logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistencialflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Unidad de Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenteflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigadorflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Accesibleflechas menu superior
    • Atención a la Ciudadanía
    • Segunda opinión médica
    • ClicSalud
    • Salud Responde
    • Visita Responsable
    • Contacto y Ubicación
    • Participación ciudadana
    • Servicios Generales
    • Atención al Profesional
    • Información para profesionales
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Sostenibleflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
    • Derechos y Deberes
    • Cooperación Internacional
  • Asistencial
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Unidad de Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docente
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigador
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Accesible
    • Atención a la Ciudadanía
    • Segunda opinión médica
    • ClicSalud
    • Salud Responde
    • Visita Responsable
    • Contacto y Ubicación
    • Participación ciudadana
    • Servicios Generales
    • Atención al Profesional
    • Información para profesionales
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Sostenible
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
    • Derechos y Deberes
    • Cooperación Internacional

Gestión Ambiental

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Sostenible » Gestión Ambiental

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

La dirección del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) está firmemente comprometida con el respeto al medio ambiente y para ello, incluye en su gestión los valores propios de la ética ambiental, incorporando a su sistemática de gestión las responsabilidades asociadas al Medio Ambiente, con todas las vinculaciones que éste supone en la gestión de servicios sanitarios. 

Como instrumento para desarrollar este compromiso, se implanta y mantiene al día un Sistema Integral de Gestión Ambiental (SIGA), de acuerdo con los requisitos de la norma internacional UNE-EN ISO 14001.2015 y el Reglamento Europeo EMAS III (Sistemas de Ecogestión y Ecoauditoría), incorporando procedimientos que permitan mantener la mejora continua de nuestras prácticas. Este sistema es adecuado a las directrices marcadas a nivel corporativo por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante el Sistema Integral de Gestión Ambiental del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SIGA SSPA). Por todo ello el Hospital Universitario Virgen del Rocío asume como propia la Política Ambiental corporativa del SAS. 

Asimismo, cabe destacar el papel de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), dependiente de la Subdirección de Ingeniería y Mantenimiento, por la labor realizada en el mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental, impulsando iniciativas enfocadas en la reducción del impacto que el centro sanitario tiene en el medio ambiente como consecuencia de su actividad (residuos sanitarios peligrosos, consumo energía, agua, papel, etc.) así como planificando y ejecutando acciones formativas orientadas a fomentar la concienciación ambiental y las buenas prácticas entre el personal del centro. 

Aquí puedes consultar nuestra declaración ambiental 2019

Declaración Ambiental 2018

El HUVR establece sus objetivos en materia medioambiental buscando dar cumplimiento a los compromisos establecidos en la Política Ambiental y la excelencia en la gestión ambiental, localizando áreas de mejora sobre las que actuar. Éstos están siempre orientados a la mejora continua, a la minimización de los impactos ambientales, la protección del entorno, y la difusión de la información a todos los niveles de la organización y terceras partes interesadas (Grupos de Interés).

 

Para lograr estos objetivos y metas, la organización establece y mantiene un Programa de Gestión Ambiental (PGA) en el que se incluyen las responsabilidades asignadas para cada nivel de la misma, así como los medios que se requieren y la distribución temporal en que han de ser alcanzados. El PGA se elabora cada año tomando como referencia de mínimos los objetivos de Salud Ambiental del Contrato Programa del Hospital.

Algunos ejemplos de objetivos ambientales de los últimos años son:  

  • Mantener los certificados ambientales del centro
  • Implantación de un Sistema de Gestión de la Energía basado en la norma UNE-EN-ISO 50001.2011
  • Disminución en la generación de residuos peligrosos
  • Segregación de materia orgánica
  • Reducción del consumo de energía, agua y papel
  • Aumento de la formación online para el personal
  • Elaboración del Inventario de Gases de Efecto Invernadero

La UGA vela por su cumplimiento de forma continua, realizando un seguimiento de los indicadores característicos y aplicando las medidas correctoras que sean necesarias para la consecución de los objetivos.

Política de Gestión Ambiental

icono botom de subir al principio de la web

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones COVID19

Encuesta de satisfacción Azotea Azul

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones COVID19

Encuesta de satisfacción Azotea Azul

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)