logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Medicina Nuclear

. .
  • Inicio
  • Pruebas diagnósticas
  • Terapia Metabólica
  • Consentimientos informados
  • Equipamiento
  • Píldoras de salud
  • Cartera de Servicios
  • Inicio
  • Pruebas diagnósticas
  • Terapia Metabólica
  • Consentimientos informados
  • Equipamiento
  • Píldoras de salud
  • Cartera de Servicios
  • Director de la Unidad:

    José Manuel Jiménez-Hoyuela García

    Referente de Cuidados:

    Natalia Blanco Román

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Medicina Nuclear » Pruebas diagnósticas Mnuclear » GAMMAGRAFÍA ÓSEA

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    GAMMAGRAFÍA ÓSEA


    La gammagrafía ósea es una técnica que permite el estudio del metabolismo óseo así como sus alteraciones en determinadas enfermedades. Sus indicaciones son muy variadas, desde patologías benignas como artritis, necrosis óseas, osteomielitis, distrofia simpático-refleja, valoración de prótesis, etc; como patologías óseas derivadas de algunos procesos oncológicos, teniendo una gran sensibilidad para detectar metástasis óseas.

    Para su realización al paciente se le inyecta vía intravenosa un radiofármaco específico para unirse al hueso y detectar las posibles alteraciones de su metabolismo. Tras la inyección de éste hay que esperar unas 2,5 horas aproximadamente para la obtención de las imágenes en la gammagámara. En función de la patología a estudiar, se le explorarán diversas partes del esqueleto o incluso todo al completo. A veces es neceasaria la repetición de ciertas imágenes e incluso la realización de un estudio tridimensional (SPECT o SPECT-TC) para una mejor visualización del estudio.

    ¿Cómo debo preapararme?

    No necesita ningún tipo de preparación ni requiere ayuna previa.

    Se recomienda no acudir acompañado de niños pequeños.

    Está contraindicada en mujeres embarazadas. No está contraindicada en niños.

    ¿Tiene efectos secundarios?

    Los efectos secundarios que pueden producirse son muy poco frecuentes, reversibles y no suelen revestir gravedad, quedando normalmente asociados al proceso de canalización de la vía venosa.

    Se han descrito casos de hipertensión arterial, alteraciones respiratorias, arritmias, sabor metálico en la boca, eritema, rash o urticaria y fotofobia entre otros.

    ¿Qué medidas debo tomar cuando termine la exploración?

    Dado que el radiofármaco presenta emisión radiactiva, se recomienda que el paciente inyectado no esté cerca de mujeres embarazadas ni menores de edad al menos en las 12 horas sisguientes a la prueba. No obstante nuestro personal le informará de alguna otra medida de radioprotección si fuera necesario.

    La lactancia materna debe ser suspendida durante las siguientes 24 horas de la inyección del trazador y desechar la leche producida en ese período.

     

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio