Cabe destacar como singularidad en el itinerario formativo, la realización de las siguientes 3 rotaciones que se efectúan en nuestro hospital: 1) Centro Andaluz de Farmacovigilancia, órgano encargado de desarrollar la farmacovigilancia en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma. Dicha actividad se enmarca en el contexto del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, a través de un convenio entre la AEMPS y la Consejería de Salud de Andalucía. 2) Unidad de Ensayos Clínicos Fase I y II que permite el desarrollo de Ensayos Clínicos en estadios precoces. 3) La Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (UICEC) que forma parte de la Plataforma de Unidades de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (SCReN, www.scren.es), financiada por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 a través de la Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación, Instituto de Salud Carlos III.
La UGC de Farmacología Clínica es una UGC intercentros (HU Virgen Macarena – HU Virgen del Rocío) perteneciente a la Subdirección Médica de Centros Diagnósticos. Actualmente está ubicada en el Centro de Documentación Clínica Avanzada y consta de un Jefe de Servicio, 4 FEA, 1 administrativo y 3 EIR. La Cartera de Servicios propia de la UGC de Farmacología Clínica es:
• Farmacocinética clínica (monitorización/informes sobre niveles plasmáticos de medicamentos), se realiza en el HU Virgen Macarena [pendiente de inminente implantación en el HU Virgen del Rocío].
• Farmacovigilancia hospitalaria integral y proactiva. Desarrollo de estudios farmacoepidemiológicos con bases de datos sanitarias.
• Evaluación, asesoramiento y monitorización de ensayos clínicos.
• Consultas terapéuticas.
• Formación e información sobre medicamentos y farmacoterapia.
• Docencia e investigación.
• Participación en diversas Comisiones de ámbito local, provincial y autonómico, relacionadas con la investigación y bioética, con el uso racional del medicamento, con la seguridad del paciente y con la calidad asistencial.
La labor de tutorización corresponde a cada responsable de las diferentes rotaciones clínicas y específicas que realice el residente. Por otra parte, el tutor de farmacología clínica lleva a cabo al menos 4 tutorías anuales, sin incluir la inicial de los R1. Además, tiene habilitados 30 minutos semanales por residente para atender cualquier cuestión relativa a su formación.
R-1: Todos realizarán MENSUALMENTE unas 4 guardias del área de Urgencias (Urgencias/Observación/sillones) y 2-3 tardes en Medicina Interna, más alguna tarde adicional en la unidad de Ensayos Clínicos. Las tardes se realizarán en días laborables (de 15 a 22 horas).
R-2: Todos realizarán MENSUALMENTE del orden de 4 tardes en la unidad de Ensayos Clínicos. Las tardes se realizarán en días laborables (de 15 a 22 horas). Adicionalmente realizarán módulos de guardias del área de URGENCIAS en funciones de R-2, según lo consensuado por Comisión de Docencia, Dirección Área de Urgencias y Dirección Médica del hospital. En la actualidad, se están realizando 5 guardias (3 de Urgencias y 2 de Medicina Interna). Algunos meses se han efectuado las 3 guardias de Puerta y otros meses han sido 2 de Puerta y 1 de Observación.
R-3 y R-4: Todos realizarán MENSUALMENTE 4 tardes en la unidad de Ensayos Clínicos. Las tardes se realizarán en días laborables (de 15 a 22 horas). Adicionalmente y de forma voluntaria realizarán módulos de guardias del área de URGENCIAS en funciones de R-3 (el/la R-3), y en el área de OBSERVACIÓN-STC en funciones de R-4 (el/la R-4). El formato de voluntariedad se pactará con cada residente y con compromiso por parte del mismo con validez ANUAL. Según carga de jornada complementaria neta de estos profesionales se planteará implementación de más tardes en las diferentes áreas de la Unidad de Farmacología Clínica, en función de aspectos formativos y asistenciales y con adecuada supervisión.
Impartición de la asignatura de Farmacología Médica y Clínica de 3º curso del Grado de Medicina (Universidad de Sevilla): Prof. Juan Ramón Castillo Ferrando.
Impartición de la asignatura de Farmacología General y de la asignatura de Farmacología Médica, ambas de 3º curso del Grado de Biomedicina (Universidad de Sevilla): Prof. Juan Ramón Castillo Ferrando Postgrado
Formación MIR Farmacología Clínica de la propia UGC.
Formación MIR externos Farmacología Clínica y de FIR del propio hospital y externos procedentes de otros hospitales. Formación continuada
Curso Avanzado de Calidad organizados por la Comisión Central de Calidad y Comisión de Seguridad Clínica. Módulo Seguridad del paciente: Programa de farmacovigilancia. Docente: Dr. Jaime Torelló Iserte.
Participación regular en las sesiones de otros servicios en materia de URM y seguridad de medicamentos. Docente: Dr. Jaime Torelló Iserte
Sesiones generales: La asistencia de los residentes a los diversos tipos de sesiones que se organizan en el hospital (Jornada de Calidad Asistencial, sesiones anatomoclínicas y Seminarios de Innovación), tiene carácter obligatorio y repercute en el baremo de la evaluación anual.
Sesiones de la UGC: Durante todo el período el residente deberá asistir a las sesiones clínicas (bibliográficas o monográficas) de periodicidad semanal que se realicen en la UGC de Farmacología Clínica; así como, a la sesión de evaluación semanal que se realiza en el Centro Andaluz de Farmacovigilancia.
Sesiones extraordinarias: Sesiones informativas derivadas de la participación de la UGC, del Centro Andaluz de Farmacovigilancia o de la UICEC, en diversas actividades (Comité Técnico Sistema Español de Farmacovigilancia, proyectos de investigación, etc.). Actividad investigadora Publicaciones
Presentación regular de comunicaciones (poster/comunicación oral) en el Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica (periodicidad anual).
Presentación regular de comunicaciones (poster/comunicación oral/ponencias) en las Jornadas de Farmacovigilancia de ámbito nacional.
Edición del Boletín ‘Alerta de Farmacovigilancia’ financiado por la Consejería de Salud y Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios que se distribuye a todos los profesionales sanitarios (periodicidad cuatrimestral).
Publicación de libros y/o capítulos de libros
Publicación en revistas nacionales e internacionales
Realización de estudios colaborativos en calidad de Centro Andaluz de Farmacovigilancia
Realización de Ensayos Clínicos fase I y II en la Unidad de Ensayos Clínicos
Dirección de tesis doctorales
Proyectos con financiación externa (Fundación Progreso y Salud, FIS…)
Grupo de trabajo TWG3 Notificación de acontecimientos adversos. Farmacovigilancia. Proyecto de investigación europeo European Clinical Research Infrastructures Network (ECRIN), en España (SCReN).
Coparticipación en UICEC junto con otros grupos de investigación del hospital.
Si quieres saber más sobre nuestra Unidad de Gestión Clínica puedes visitarnos…https://www.hospitaluvrocio.es/blog/farmacologia-clinica/
O consulta nuestra guía docente aquí…Farmacología