La especialidad de Endocrinología y Nutrición atiende enfermedades diversas, de fisiopatología a veces compleja pero fascinante. Atendemos enfermedades muy prevalentes (diabetes, obesidad, enfermedad tiroidea…) dónde la prevención y promoción de la Salud es la base, pero también enfermedades raras (Cushing, Acromegalia, PKU…), dónde la investigación está en sus inicios. Somos CSUR (centro de referencia) en patología hipofisaria compleja y errores innatos del metabolismo. Para la atención de nuestros pacientes, formamos equipos multidisciplinares con otras especialidades (cirujanos, pediatras, Farmacia, Salud mental…) y con enfermeras educadoras y de nutrición, dietistas, TCAE… Tenemos un amplio campo de investigación. En auge nuevas tecnologías en el tratamiento de enfermedades como la diabetes y nuevas técnicas como ecografía tiroidea, muscular, carotídea, la calorimetría. Nuestra Unidad de Nutrición clínica (UNCYD) como otras en Andalucía, fue pionera hace ya más de 30 años. Tiene una amplia experiencia y prestigio nacional. Es una especialidad con futuro prometedor y salidas profesionales.
La Unidad de Endocrinología y Nutrición, ha tenido una gran vocación no sólo en los aspectos asistenciales, sino también en aquellos aspectos relacionados tanto con la formación (docencia pregrado y formación MIR), como con la investigación (en su doble vertiente básica y clínica). La trayectoria en la formación MIR de nuestro servicio y su acreditación como tal, se remonta prácticamente a los primeros años de su creación, desde 1970. ▪ Director Unidad y Jefe Unidad Docente: Alfonso Soto ▪ Tutores residentes: Elena Dios y Antonio J Martínez Ortega Tenemos consultas monográficas y un Hospital de Día de Diabetes con atención de 8 a 20h. Nuestro programa de sesiones clínicas ha sido acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. EL laboratorio de Endocrinología Experimental se encuentra en el instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS).
El programa docente está integrado dentro de las pautas del Programa Nacional de Especialidades regulado por las comisiones Nacionales de cada especialidad. La duración global del programa de formación es de cuatro años. En el primer año se realiza formación en medicina interna, y posteriormente en contenidos específicos de la especialidad. Las rotaciones por las áreas específicas se han diseñado para que la formación en las patologías más prevalentes de la especialidad (diabetes, patología tiroidea y obesidad) se realice de forma precoz y por un mayor período de tiempo. El programa formativo contempla la formación en nuevas modalidades de atención diabetológica, como el Hospital de Día de Diabetes (nuevas tecnologías), así como rotaciones por patología altamente específica (cáncer de tiroides y neoplasia endocrina múltiple, patología hipofisaria y suprarrenal, trastornos de conducta alimentaria, metabolopatías…). El programa se completa con los rotatorios en Atención Primaria, Endocrinología Pediátrica, Nefrología, Ginecología y formación en investigación experimental (IBIS). El rotatorio externo es opcional, pero se solicita en centros con una importante trayectoria investigación. En los últimos años los rotatorios externos realizados por nuestros MIR:
– Universidad de Ferrara (Hospital S anta Ana) Italia: investigación básica en tumores neuroendocrinos y endocrinología general.
– Jesse Brown VA Hospital, Chicago: formación en Laboratorio, Cushing, medicina traslacional
– Instituto de Endocrinología y Metabolismo de la Clínica Cleveland en Ohio (Centro de Diabetes)
– Unidad de Patología del Metabolismo Fosfo-cálcico en Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
La actividad de guardia contempla las guardias en el área de Urgencias (Puerta, Sala de Tratamientos Cortos y Observación), en el área de Medicina Interna y en el área específica de Endocrinología y Nutrición (de 16 a 20h). Nuestro programa de sesiones clínicas ha sido acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Formamos parte de comités multidisciplinares de patologías específicas. La formación adecuada en el método científico y la participación activa del residente en los proyectos de investigación de la Unidad, constituye un objetivo prioritario de nuestro proyecto docente. Para ello, se contempla la formación reglada en metodología de investigación y la incorporación a proyectos de investigación activos. Se potenciará la obtención de la suficiencia investigadora durante el período de formación y la presentación del proyecto e inicio de la tesis doctoral durante el último año de formación.
El laboratorio de Endocrinología Experimental se encuentra en el instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Nuestro capital humano investigador:
· Investigador del programa «Nicolás Monardes » del Servicio Andaluz de Salud.
· 3 investigadores a tiempo completo (2 estudiantes predoctorales, 1 «data manager») en el área de Neuroendocrinología
· 2 data manager para el grupo de Diabetes y de Nutrición
· Programa de Intensificación de Servicio Anda luz de Salud 2018
Pertenecemos a redes y estructuras estables de investigación (Grupo para estudio de enfermedades endocrino-metabólicas Plan Andaluz de Investigación (CTS-444) y Grupo clínico vinculado al grupo Medicina Endocrina de CIBERER (Enfermedades raras)
Participamos Proyectos públicos financiados en concurrencia competitiva y privada
TITULO: ADENOMAS HIPOFISARIOS DE COMPORTAMIENTO AGRESIVO. DEL MODELO ANIMAL AL PACIENTE. PAPEL DE LAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN HIPOXIA/HIF Y PI3K/AKT EN EL PRONÓSTICO Y COMO DIANAS TERAPÉUTICAS. CONVOCATORIA/ENTIDAD FINANCIADORA: FIS PI16/00175 . Duración: 2017 2019 Investigador Principal: David Cano /Alfonso Soto Moreno
TITULO: ADENOMAS CORTICOTROPOS SILENTES: ¿CONSTITUYE N UN SUBTIPO DE ADENOMA HIPOFISARIO NO FUNCIONANTE DE COMPORTAMIENTO CLÍNICO MÁS AGRESIV0? CONVOCATORIA/ENTIDAD FINANCIADORA: CIBERER 33170025 . Duración: 2016 (extensión) Investigador Principal: Antonio Pico IP Grupo vinculado G15 Alfonso Soto Moreno Colaboradores: Alfonso Soto Moreno, Eva Venegas Moreno, David Cano Gonzalez, Ainara Madrazo
TITULO: IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES Y FACTORES PREDICTORES DE RESPUESTA A CIRUGÍA BARIÁTRICA EN PACIENTES OBESOS MÓRBIDOS . APLICACIÓN DE TÉCNICAS PROTEÓMICAS AVANZADAS AL ESTUDIO DEL TEJIDO ADIPOSO ENTIDAD FINANCIADORA Y EXPEDIENTE: Consejería de Salud, PI 0159 201 6 . Duración: 2017 2019 Investigador Principal: Rocío Guzmán (Universidad de Córdoba) Colaboradores: David Cano Gonzalez
Titulo: PRE-CLINICAL STUDY IN A RETROSPECTIVE COHORT OF PATIENTS WITH NFPAs Grado de contribución: Investigador/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,): Alfonso Soto Moreno; Eva Venegas Moreno; Ainara Madrazo Atutxa; Elena Dios Fuentes; David A Cano González Nº de investigadores/as: 10 Entidad/es financiadora/s: NOVARTIS Fecha de inicio: 2018
Título: Proyecto SAEDYN Adultos con fenilcetonuria; estudio dietético, y de comorbilidades endocrino-metabólicas y neurocognitivas. 2019 IP Eva Venegas, IC E. Dios Entidad Financiadora SAEDYN.
Consulta nuestra infografía…POSTER ENDOCRINO
Si quieres conocernos un poco mejor puedas visitar la página web de nuestra Unidad de Gestión clínica…aquí.
O consulta nuestra guía formativa en…Endocrinología