logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Radiodiagnóstico

. .
  • Inicio
  • Guía Básica de Usuario
  • Pruebas diagnósticas
  • Preparación previa
  • Encuentra tu sala
  • Consentimientos
  • Cuidados tras la prueba
  • Encuesta Satisfacción
  • Cartera de Servicios
  • Contacto
  • Inicio
  • Guía Básica de Usuario
  • Pruebas diagnósticas
  • Preparación previa
  • Encuentra tu sala
  • Consentimientos
  • Cuidados tras la prueba
  • Encuesta Satisfacción
  • Cartera de Servicios
  • Contacto
  • Director de la Unidad:

    Francisco Javier Castell Monsalve

    Referente de Cuidados:

    Manuel Ángel Pérez Lorente

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Radiodiagnóstico » Pruebas diagnósticas » Ecografía

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Ecografía


    Ecografía¿EN QUÉ CONSISTE?

    La Ecografía o ultrasonografía, es una técnica de diagnóstico por imagen que permite ver órganos y estructuras blandas del cuerpo por medio de ondas sonoras. Estas son emitidas por un transductor, el cual detecta el eco que se genera al rebotar en los diversos órganos por donde se transmiten, lo que mediante reconstrucción informática permite conocer la estructura de aquellos. Suele realizarse a través de la piel, mediante un gel acuoso que transmite el sonido desde la sonda hacia el interior del cuerpo, que no provoca reacciones alérgicas, no mancha y se quita fácilmente. Para determinados órganos es necesario introducir sondas especiales en el recto o la vagina, como ocurre en los estudios de próstata o ginecológicos. La ecografía Doppler es una aplicación ecográfica que permite examinar el flujo sanguíneo de venas y arterias, para conocer su velocidad y dirección. Entre las limitaciones de la ecografía podemos mencionar que las ondas sonoras no penetran el calcio ni el gas contenido en el tubo digestivo, lo que la hace poco útil para el estudio de huesos  o asas intestinales.

    ECOGRAFÍA (PDF)

    ¿DONDE ESTÁ UBICADA LA SALA?

    si tiene cita en:

    CDT (primera planta)  H. Duques del infantado (planta baja)  Hospital infantil (planta baja)  H. de la mujer (semisotano)  H. Trauma y Rehab (HRT, semisotano)  H. General (Planta baja)

    ¿CONLLEVA RIESGOS?

    La ecografía no utiliza radiaciones ionizantes, y no produce ningún daño a adultos, niños o fetos, debido a la escasa potencia de emisión sónica empleada., por lo que es una prueba del todo inocua y bien tolerada.

    ¿QUÉ DEBO HACER?

    Para iniciar el estudio deberá tumbarse en la camilla según le indique el técnico especialista o el médico radiólogo. La exploración ecográfica suele ser durar unos 10 a 20 minutos, según indicación, lo que hace imprescindible que durante ese tiempo permanezca quieto/a, tranquilo y respirando pausadamente. Siga siempre las instrucciones del radiólogo ecografista, al que podrá preguntarle todas sus dudas.

    ¿CÓMO DEBO PREPARARME?

    Si se le va a realizar una ecografía del abdomen, tendrá que venir en ayunas de al menos 6h, aunque sí podrá tomar agua y su medicación habitual. Si se necesita explorar el aparato urinario, la vejiga tiene que estar llena. Para otras ecografías no se necesita preparación. Se recomienda que acuda con ropa fácil de quitar. Si se le va a administrar contraste ecográfico (algo que decide el radiólogo en función del tipo de patología que se esté estudiando), deberá también venir en ayunas. Puede preguntar sus dudas al personal sanitario que le atiende, o resolverlas contactando con la UGC mediante cualquiera de las vías que se le recuerdan en la Guía Básica de Usuario.

    ¿Y DESPUÉS QUÉ…?

    No es necesario ninguna precaución especial tras la realización del estudio. En pocos días, el informe radiológico será enviado a su Historia Electrónica, donde podrá consultarlos el médico peticionario de la prueba. Puede ampliar información sobre aspectos específicos a considerar tras la prueba que le ha sido realizada, en la sección «Cuidados tras la Prueba» de nuestro blog.

    ¿CUÁLES SON LAS LIMITACIONES DE LA ECOGRAFÍA?

    • El gas o aíre interrumpen las ondas de ultrasonido, por lo que no se estudian adecuadamente estructuras como pulmón e intestino, así como estructuras que se localizan detrás del gas.
    • La obesidad limita la exploración ya que las ondas sonoras están atenuadas en regiones profundas por el gran volumen de tejido.
    • No penetra en huesos las ondas sonoras, por lo que solo es visible su superficie.

     

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Derechos y Deberes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio