logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Cardiología y Cirugía Cardiovascular

. .
  • Inicio
  • Cartera de Servicios
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción CSUR Cardiopatías Congénitas
  • Memoria de gobernanza
  • Dispositivo de Asistencia Ventricular. Cura del Driveline.
  • Inicio
  • Cartera de Servicios
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción CSUR Cardiopatías Congénitas
  • Memoria de gobernanza
  • Dispositivo de Asistencia Ventricular. Cura del Driveline.
  • Director de la Unidad:

    José Díaz Fernández

    Referente de Cuidados:

    Mª Socorro Iglesias Guerra

    Cirugía Cardiovascular

    Jefe de Sección:

    José Miguel Borrego Domínguez

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Cardiología y Cirugía Cardiovascular » Dispositivo de Asistencia Ventricular. Cura del Driveline.

    Share on facebook
    Facebook
    Share on twitter
    Twitter
    Share on whatsapp
    Whatsapp
    Share on email
    Email
    Share on print
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Dispositivo de Asistencia Ventricular. Cura del Driveline.


    En primer lugar, prepararemos en una mesa cercana todo el material que vamos a necesitar:

    • Guantes limpios,
    • mascarilla para el paciente y cuidador,
    • 1 campo estéril,
    • 1 guantes estériles,
    • 3 paquetes de gasas,
    • clorhexidina acuosa,
    • Suero salino fisiológico,
    • 1 apósito de hidrofibra con plata tipo Aquacel Ag®
    • 1 tijeras limpias
    • 1 dispositivo de sujeción
    • 2 apósitos con gasas incorporadas
    • Una bolsa para desechar todo el material usado

     

    Ahora realizaremos una correcta higiene de manos con agua y jabón

    Sobre una mesa limpia colocaremos el campo estéril y sobre él todo el material que vamos a precisar para la cura.

    Tras realizar desinfección de manos con solución hidroalcoholica y colocarnos unos guantes limpios procederemos con la cura.

    Lo primero que haremos será liberar el cable del dispositivo de sujeción, el cual retiraremos en caso de estar sucio o despegado, sino lo mantenemos en esta cura.

    Con cuidado retiraremos el apósito anterior procurando que no caiga el apósito de plata, si encontramos que éste está muy adherido podemos humedecerlo con suero fisiológico o alcohol y saldrá fácilmente.

    Pulverizamos la zona con clorhexidina y nos quitamos los guantes limpios y los desechamos.

    Realizamos nueva desinfección de manos con solución hidroalcoholica y nos colocamos los guantes estériles.

    Para ello abriremos el sobre por las esquinas con cuidado de no tocar los guantes.

    Con nuestra mano izquierda cogemos el guante de la mano derecha por la parte exterior e introducimos la mano. Ahora introducimos 4 dedos de la mano derecha sobre la zona interna del guante izquierdo y nos lo colocamos, asegurando que estén bien ajustados.

    Retiramos el sobre.

    Quitamos la cinta de plata y procedemos a limpiar el cable protegiendo la herida con una gasa en forma de lazo alrededor de ella. Siempre desde la zona más próxima a la herida a la más distal.

    Primero con suero fisiológico y después con clorhexidina.

    Terminamos de limpiar la zona alrededor del cable.

    Limpiar la zona de salida del cable primero con suero fisiológico y luego, con una gasa empapada en clorhexidina, cubriremos el orificio de salida y la dejamos para que pueda actuar el antiséptico.

    Mientras, cortaremos la cinta de plata y los dos apósitos. Uno de ellos hasta casi el final de la gasa (sin llegar a cortarle del todo) y el segundo apósito solo hasta la mitad.

    Colocar la cinta de plata haciendo un lazo alrededor del cable cubriendo el orificio de salida y una gasa sobre ella, recortando si fuera preciso los extremos.

    Ahora vamos a cerrar la herida, para ello vamos a coger el primer apósito, el que cortamos casi hasta el final de la gasa y lo colocaremos por debajo del cable fijando la parte no cortada primero y bordeando el cable para cerrar el apósito sobre él, evitando siempre poner la zona adhesiva sobre el cable.

    Colocaremos el segundo apósito sobre el primero pero en sentido contrario, lo cerraremos por debajo del cable, dejando bien cubierto la salida de éste.

    Es el momento de fijar el cable con el dispositivo de sujeción asegurando bien la cogida del mismo y dejando algo de amplitud entre la salida del cable y el dispositivo.

    Hemos finalizado la cura.

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio