El HUVR es un centro de excelencia a nivel nacional en todas las áreas y especialidades que lo integran. Realizar su formación especializada en éste centro permite al residente alcanzar una formación completa e integral dada la complejidad y variedad de patología a la que tendrá acceso durante su formación. Por otro lado, al tratarse también de un centro de referencia en cuanto actividad investigadora, el especialista en formación podrá desarrollarse en ésta faceta de la profesión; encontrando una abundante casuística dado el tamaño de la población atendida y apoyo institucional, representado por sus tutores clínicos como por la Unidad de Docencia del centro. En cuanto la especialidad de Dermatología M-Q. y Venereología, formarse en el HUVR permite al residente obtener una formación excelente tanto en la rama clínica como en la quirúrgica de la especialidad, aprender de compañeros de primer nivel nacional en los diferentes campos que integran la especialidad (dermatología pediátrica, oncológica, inflamatoria…), aprender de otras especialidades del centro gracias a unidades interdisciplinares y desarrollar su carrera investigadora.
La Unidad de Dermatología es médico-quirúrgica y atiende tanto a población adulta como pediátrica. Desarrolla su actividad en consultas de área, consultas subespecializadas en unidades asistenciales (psoriasis, anomalías vasculares, linfomas, oncología cutánea, enfermedades ampollosas, ETS, dermatoscopia digital…), interconsultas hospitalarias, consultas de dermatología pediátrica y quirófanos de cirugía dermatológica oncológica. Cuenta con 14 facultativos especialistas de área y 5 médicos internos residentes, 3 miembros de enfermería y 2 de personal administrativo, y está a cargo del Dr Julián Conejo-Mir como director de la unidad.
Contamos con 2 plazas de residente al año. Los residentes rotan por varias especialidades relacionadas durante los primeros años de la residencia (R1 y R2) y por las consultas monográficas de subespecialidad dentro de la dermatología. Las rotaciones en servicios externos son: Medicina de Familia, Enfermedades Infecciosas, Medicina Interna, Cirugía Plástica, Anatomía Patológica. También se contemplan 2-3 meses para realizar 1 ó 2 rotatorios externos a decidir por el residente con la supervisión de sus tutores. Durante los dos primeros años, los residentes realizan guardias de Urgencias Generales y de Medicina Interna y desde el segundo año hasta el final de la residencia pasan consulta de Urgencias de Dermatología (en horario de tarde). El servicio organiza varios cursos anuales (dermatoscopia, innovación en dermatología, dermatología pediátrica…) y celebra 3 sesiones clínicas semanales y una mensual conjunta con el servicio de Anatomía Patológica. Hay dos tutores de residentes, uno de ellos encargado de los residentes de primer y segundo año y el otro de los de tercero y cuarto. La tutorización es constante con una relación cercana con el residente y con la realización de entrevistas trimestrales. La UGC de dermatología es una unidad con una intensa actividad investigadora que destaca en varios campos a nivel nacional (dermatología pediátrica, linfomas cutáneos…) y que participa de forma activa en todos los congresos y cursos que se celebran en nuestro país. Además, anualmente produce un destacable número de publicaciones científicas. Desde el primer año de formación el residente participará de forma activa en la actividad investigadora y científica de la unidad, comunicando trabajos en congresos y colaborando en la redacción de artículos científicos. Esta participación es progresiva en cuanto a responsabilidad y dificultad, y tutorizada por los facultativos adjuntos de la Unidad.