logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología

. .
  • Inicio
  • Cartera de Servicios
  • Contacto
  • Inicio
  • Cartera de Servicios
  • Contacto
  • Director de la Unidad:

    José Miguel Cisneros Herreros

    Referente de Cuidados:

    José Ángel Pazos Casado

    Jefe de grupo administrativo:

    José María García Rodríguez.

    Contacto:

    uceimp.hvr.sspa@juntadeandalucia.es

    Microbiología.

    Jefe de Servicio:

    José Antonio Lepe Jiménez

    Enfermedades Infecciosas.

    Jefe de Servicio:

    José Miguel Cisneros Herreros

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología » Cartera de Servicios

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Cartera de Servicios


    Las Unidades Clínicas (UC) son una manera de organizar el trabajo de un equipo de profesionales con autonomía y con responsabilidad institucional, dentro del marco establecido, cuyo objetivo fundamental es dar respuesta integrada a las necesidades de los pacientes. En ellas tienen cabida todas las categorías y estamentos. La misión, la cartera de servicios y los objetivos clínicos y sociosanitarios están definidos con nitidez. La Unidad Clínica dispone de una infraestructura de profesionales y recursos materiales, establece un pacto de gestión con el responsable del Hospital en el que se explicitan entre otras cosas las expectativas de sus miembros y se planifica cómo alcanzarlas. Por último, tiene un comité directivo y un responsable que, entre cuyas funciones más importantes estará la gestión de un conjunto mínimo de valores de los profesionales que permitan definir el espacio que identifica a la UC.

    Desde la perspectiva de las direcciones y gerencias de las instituciones, las UC serán los instrumentos que permitan la descentralización de la gestión y la participación de los profesionales.

    Desde la perspectiva de los profesionales, las UC serán un espacio de una institución sanitaria, o eventualmente de varias instituciones sanitarias, estructurado de manera que permita que las personas que trabajan dentro de ella puedan desarrollar con dignidad y con competencia las funciones que satisfagan el principal objetivo de la UC dar respuesta integrada a las necesidades de los pacientes.

    Frente a los Servicios tradicionales, las UC ofrecen una organización multi e interdisciplinar y una mayor autonomía en la planificación y gestión. Las UC pueden, por otro lado, incluir uno o más Servicios y su desarrollo no implica la desaparición de éstos. Mientras que las UC son estructuras funcionales, los Servicios representan los límites académicos de las distintas especialidades y áreas de conocimiento. Desde esta perspectiva los Servicios siguen siendo imprescindibles y enriquecen y dan identidad académica e institucional a las UC.

    Frente a las anteriores Unidades de Gestión Clínica (UGC), las nuevas UC están pensadas no sólo como un instrumento para la gestión de los recursos escasos frente a una demanda que va siempre por delante de los mismos, ni para conseguir objetivos que redunden en un mayor ingreso de los profesionales, sino, sobre todo y sin excluir lo anterior, como la respuesta actual del Sistema Sanitario Público de Andalucía para hacer frente a la complejidad creciente de la medicina. El énfasis de las nuevas UC no está puesto tanto en la gestión de los recursos como en la gestión del conocimiento. Ésta es una de las grandes diferencias con las anteriores UGC.

    La Unidad Clínica representa una herramienta de innovación necesaria en la gestión de los servicios con el objetivo de mejorar la eficacia, la efectividad y la eficiencia de estos partiendo de la capacidad de los profesionales para ser responsables y autónomos. Bajo la filosofía de Unidad Clínica se abordan de manera integrada actuaciones de prevención, promoción de la salud, asistencia, cuidados, rehabilitación, investigación y docencia. Los principales instrumentos de las Unidades Clínicas son el conocimiento estructurado de las necesidades en salud de la población atendida, la utilización del mejor conocimiento científico disponible, un modelo de práctica integrado y participativo, así como el uso de herramientas de evaluación (procesos asistenciales integrados, guías de práctica clínica, trayectorias clínicas, revisión sistemática de la literatura, metodología de uso adecuado de fármacos y tecnología sanitaria, análisis de coste-utilidad y coste-efectividad, medición de resultados, satisfacción del usuario, etc.).

    La Cartera de Servicios que se describe a continuación es la correspondiente a la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología (UCEIMP) del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

    La Cartera de Servicios que se detalla se aplicará teniendo en cuenta la complementariedad con otras unidades asistenciales en procesos de atención multidisciplinar.

    Para su más fácil identificación, aunque los diferentes apartados se enumeran correlativamente, se indica en los servicios asistenciales ofertados de qué área de conocimiento dependen.

    1. Cartera de Servicios de Enfermedades Infecciosas

    2. Cartera de Servicios de Microbiología

    3. Cartera de servicios docentes de la UCEIMP.

    4. Cartera de actividades investigadoras de la UCEIMP

    5. Asesoría a las Instituciones Públicas

    6. Cartera de Clientes

    7. Anexo Microbiología

    1. CARTERADESERVICIOSDEENFERMEDADESINFECCIOSAS

      1. Área de Hospitalización

    − Síndromes febriles de etiología no filiada con repercusión sistémica grave.

    − Sepsis y bacteriemias primarias.

    − Zoonosis con complicaciones orgánicas.

    − Endocarditis infecciosa y otras infecciones endovasculares.

    − Pericarditis y miocarditis.

    − Neumonías comunitarias.

    − Pleuritis y empiemas.

    − Tuberculosis pulmonar y extrapulmonar.

    − Infecciones urinarias complicadas y pielonefritis.

    − Enfermedades de transmisión sexual con complicaciones orgánicas.

    − Esofagitis infecciosas.

    − Diarreas agudas con compromiso sistémico.

    − Supuraciones intraabdominales.

    − Infecciones de vías biliares.

    − Meningitis comunitarias.

    − Encefalitis y mielitis.

    − Infecciones osteoarticulares, incluyendo las espondilitis.

    − Infecciones de piel y partes blandas, incluyendo piomiositis.

    − Infecciones graves y complejas por bacterias multirresistentes a los antibióticos.

    − Pacientes con infección por SARS-CoV-2 con criterios de ingreso.

    − Infecciones secundarias a inmunodeficiencias primarias o secundarias, para el diagnós- tico y tratamiento de infecciones oportunistas.

    − Infecciones por el virus del Nilo Occidental.

    − Parasitosis que requieran ingreso hospitalario.

    − Infecciones importadas: malaria.

    − Fiebres hemorrágicas: virus Ébola, virus Crimea-Congo y otras virosis hemorrágicas.

    − Otras infecciones emergentes o importadas que requieran, además del manejo terapéu- tico, medidas de aislamiento y de control de la infección, con habitaciones de presión negativa.

        1. Programa de tratamiento antibiótico endovenoso domiciliario (TADE).

    − Programa domiciliario.

    − Programa en dispositivo ad hoc.

      1. Área de Consultas

    Infecciones órgano-específicas en pacientes con comorbilidades, y sin criterios de gravedad

    − Neumonías comunitarias.

    − Infecciones urinarias altas en pacientes con litiasis y/o defectos estructurales de vía uri- naria.

    − Infecciones genitales en el varón.

    − Diarreas agudas y diarreas del viajero, en pacientes con riesgo de complicación.

    − Infección de piel y partes blandas, con afectación general no grave, o a demanda del Mé- dico de Familia.

    − Infecciones osteoarticulares agudas.

    − Infecciones de piel y partes blandas agudas.

    Consulta de seguimiento, tras alta hospitalaria

    − Infecciones sistémicas y órgano-específicas con ingreso previo en hospitalización con- vencional y que requieran seguimiento especializado cercano en el tiempo.

    − Infecciones sistémicas y órgano-específicas con ingreso previo en hospitalización con- vencional y alta precoz, para vigilancia del episodio agudo en régimen extrahospitalario.

    − Seguimiento de pacientes con SARS-CoV-2 tras el alta de hospitalización.

    Síndromes compatibles con enfermedad aguda del viajero

    − Si demora para atención en consultas del viajero, se citarán de forma preferente en CA- REI, para valoración inicial.

    Valoración especifica de infecciones emergentes

    − Colaboración con los programas de Consejerías de Salud / Servicios de Salud Autonómi- cos / Ministerio de Sanidad, para la detección y atención precoces de posibles infeccio- nes importadas en caso de epidemia, con los recursos habilitados para ello.

        1. Consultas de Hospital de Día: facultativos y enfermería

    − Educación para la Salud Sexual.

    − Actualización de procedimientos indicados a personas con infección por el VIH, recorda- torios y alertas.

    − Procedimientos invasivos:

    • Punción lumbar.

    • Punciones aspirativas de adenopatías.

    • Punción aspirativa de médula ósea.

    • Punciones aspirativas de infecciones de partes blandas.

    • Punciones pleurales y peritoneales.

    • Biopsias cutáneas.

    • Artrocentesis.

    • Cultivos (frotis y exudados).

    • Hemocultivos y frotis de sangre periférica.

    • Drenaje de colecciones guiadas por ecografía.

    − Curas de infecciones.

    − Toma de muestras y otros.

    − Administración de tratamientos intravenosos y otras vías parenterales: antibioterapia, inmunoglobulinas.

    − Procedimientos diagnósticos de enfermería.

    − Atención, apoyo e información.

    − Seguimiento y control.

        1. Consultas generales de enfermedades infecciosas

          • Pacientes con infecciones sistémicas u órgano-específicas, atendidos previamente en hos- pitalización de Enfermedades Infecciosas o de otros servicios del Hospital, remitidos a Consultas Externas para seguimiento hasta el alta, o desde Atención Primaria.

          • Pacientes remitidos para estudio inicial, por fiebre de origen desconocido, sin afectación general.

          • Revisiones, hasta el alta definitiva, de los pacientes atendidos previamente en el CAREI o en hospitalización, no subsidiarias de atención en las consultas específicas.

        1. Consultas de infecciones de transmisión sexual

    − Diagnóstico, evaluación y tratamiento de las ITS.

    − Seguimiento de los pacientes.

    − Diagnóstico de la infección por el VPH en pacientes con riesgo de cáncer rectal

    − Vigilancia epidemiológica.

    − Formación en ITS.

    − Programa PrEP.

        1. Consultas de atención a las personas con infección por el VIH

    − Evaluación, tratamiento antiviral y seguimiento.

    − Apoyo psicológico, a las parejas y a las familias.

    − Prevención de la transmisión vertical.

    − Manejo específico de la coinfección VIH y VHC.

    − Prevención secundaria.

    − Consulta de profilaxis Preexposición para personas de alto riesgo de infección por el VIH.

        1. Consultas de infecciones en receptores de trasplantes, otras inmunodeficiencias por causa distinta al VIH e inmunodeficiencias primarias.

    − Inmunodeficiencias primarias en consulta familiar y multidisciplinar con Pediatría.

    − Inmunodeficiencias en receptores de trasplante: evaluación previa al trasplante, diagnós- tico, tratamiento, seguimiento y profilaxis de infecciones oportunistas.

    − Infecciones secundarias a otras inmunodeficiencias secundarias, para el diagnóstico, tra- tamiento, seguimiento y profilaxis de infecciones oportunistas.

    − Pacientes con infecciones recidivantes y sospecha de ser secundarias a otras inmunode- ficiencias primarias o secundarias.

        1. Consulta de infecciones en situaciones específicas o infecciones órgano- específicas

    − Tuberculosis e infecciones por micobacterias no tuberculosas.

    − Salud Internacional.

    − Infecciones endovasculares.

    − Infecciones osteoarticulares.

    − Infecciones neuroquirúrgicas.

    − Consulta infecciones Clostridioides difficile recurrente.

    − Consulta de seguimiento de la COVID-19.

      1. Área de interconsultas

        1. Interconsultas para la atención de pacientes hospitalizados con infecciones complejas

    Como especialidad transversal en el Hospital, la Cartera de Servicios incluye la atención como consultores a pacientes ingresados en las áreas de hospitalización de las diferentes especialidades médicas, quirúrgicas o médico-quirúrgicas del centro hospitalario de pacientes adultos, con cualquier tipo de infección sistémica u órgano-específica, de adquisición comunitaria o nosocomial, en todas las localizaciones orgánicas y el síndrome febril no focalizado comunitario y nosocomial, y en huéspedes inmunocompetentes o inmunodeprimidos de cualquier causa.

    LasinterconsultasseatenderánencualquieradelosDepartamentos/ServiciosdelHospital,a petición individualizada o mediante acuerdos de colaboración establecidos para laatenciónde lospacientesen áreasespecíficas.Entreellascabecitarse:

    − Infecciones en áreas de Urgencias y Observación.

    − Infecciones complejas en todas las áreas médicas.

    − Infecciones en pacientes críticos.

    − Infecciones en receptores de trasplante de órgano sólido.

    − Infecciones en pacientes hematológicos, incluyendo los receptores de trasplante de pro- genitores hematopoyéticos.

    − Infecciones en pacientes oncológicos.

    − Infecciones en Neurocirugía.

    − Infecciones en Traumatología y Ortopedia.

    − Infecciones en Cirugía General y del Aparato Digestivo.

    − Infecciones en Cirugía Maxilofacial y Otorrinolaringología.

    − Infecciones en Cirugía Plástica y grandes quemados.

    − Infecciones cardiovasculares.

    − Infecciones urológicas.

    − Infecciones ginecológicas y obstétricas.

    − Infecciones en pacientes en diálisis.

    En la atención a los pacientes consultados se realiza el diagnóstico diferencial, diagnóstico etiológico, el tratamiento y el seguimiento de infecciones. En los casos precisos los pacientes serán seguidos en consultas externas o el Hospital de Día de Enfermedades Infecciosas.

        1. Programas asistenciales

    Incluye la realización de actividades para la mejor atención a los pacientes y para el mejor manejo de los pacientes. Incluyen los siguientes programas:

    − Programa de tratamiento precoz de pacientes con bacteriemias.

    − Programa de diagnóstico y tratamiento precoz (PDT) de infecciones seleccionadas por su gravedad y/o frecuencia.

    − Programa integral de prevención y control de las infecciones relacionadas con la asisten- cia sanitaria.

    − Programa para la optimización y uso apropiado de los antimicrobianos (PRIOAM), con una vertiente hospitalaria, incluyendo la profilaxis antimicrobiana en cirugía.

    − Programa integral para la atención a pacientes de atención primaria (PRIMAHOS)

    − Programas de coordinación con Salud Penitenciaria.

        1. Interconsultas telemáticas para la atención de pacientes en Atención Primaria Programa PRIMAHOS, en colaboración con los Distritos de Atención Primaria de Sevilla y de Sevilla-Norte/Aljarafe, incluye la atención como consultores a pacientes atendidos por los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, para la resolución conjunta por vía telefónica de problemas clínicos complejos, en tres modalidades:

    − Decisión conjunta de situaciones clínicas, en cuanto a su diagnóstico, tratamiento o me- didas preventivas, que lo requieran a juicio del médico especialista de Atención Primaria. Se incluye cualquier tipo de infección sistémica u órgano-específica, de adquisición co- munitaria, y el síndrome febril no focalizado comunitario, y en huéspedes inmunocom- petentes o inmunodeprimidos de cualquier causa.

    − Decisión conjunta de situaciones clínicas, en cuanto a su diagnóstico, tratamiento o me- didas preventivas, sobre problemas de Salud Pública determinados, emergentes o re- emergentes, para pacientes que no requieran atención hospitalaria.

    − Decisión conjunta de situaciones clínicas que, a juicio del médico de Atención Primaria, necesite decidirse si deben atenderse en el CAREI de Enfermedades Infecciosas.

      1. Comisiones de Calidad

    Participación en las comisiones de calidad, relacionadas con la atención a pacientes con enfermedades infecciosas que incluyen:

    − Comisión central de Farmacia

    − Comisión de Infecciones.

    − Comisión de uso de antimicrobianos.

    − Comisión de trasplantes.

      1. El servicio de Enfermedades Infecciosa y la UCEIMP es Unidad de referencia provincial para:

    • Infecciones neuroquirúrgicas.

    • Infecciones cardiovasculares y dispositivos cardiacos.

    • Infecciones en pacientes con trasplante de órgano sólido y progenitores hematopoyéticos.

    • Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis tuberculosis por micobacterias multirresistentes.

    • Unidad de Aislamiento Alto Nivel. Referencia provincial, regional y nacional.

      1. El servicio de Enfermedades Infecciosa y la UCEIMP participan en la siguientes CSUR:

    • CSUR tratamiento de las infecciones osteoarticulares por bacterias multirresistentes

    • CSUR Coagulopatías congénitas.

    • CSUR Quemados críticos

    • CSUR de inmunodeficiencias primarias en niños y adultos.

    1. CARTERA DE SERVICIOS DE MICROBIOLOGIA

    Carterade Servicios.Vertablas enAnexo

    Cartera de Servicios de Urgencias: La guardia para las urgencias microbiológicas tiene varios objetivos:

    Asistencial

    1 El objetivo principal es el diagno´stico ra´pido y presuntivo de las enfermedades infecciosas graves (meningitis, neumonías, etc.) en los pacientes que acuden al Servicio de Urgencias del hospital o, en su caso, de las que puedan surgir en

    los enfermos ya ingresados. El catálogo de pruebas que en el momento actual se realiza, así como los tiempos necesarios para su realización, está expresado en el anexo A.

    2

    3 De manera simultánea se realizan los cultivos necesarios de estas muestras para adelantar, en lo posible, el diagno´stico de confirmacio´n.

    4

    5 La guardia de Microbiología atenderá toda aquella petición de informacio´n (en especial los días festivos y en general no hábiles del laboratorio) sobre aquellas muestras relevantes para el diagnóstico y tratamiento de los

    pacientes como son LCR, hemocultivos y, en determinados casos, las muestras quirúrgicas.

    Epidemiolo´gico

    En determinados casos el diagnostico microbiológico no sólo tiene implicaciones diagnósticas y terapéuticas, sino también epidemiológicas. El caso más evidente lo constituye una tinción de Ziehl- Neelsen positiva en esputo que implica el inmediato aislamiento respiratorio del enfermo y realización de una copia del resultado para el Servicio de Medicina Preventiva.

    Profilaxis en el personal sanitario

    La guardia de Microbiología atenderá, en días festivos y no hábiles, la petición de anticuerpos VIH y antígeno de la hepatitis B (HbsAg) del caso fuente de aquel personal sanitario que haya estado expuesto (punción etc.) al contagio con enfermos portadores del VIH y hepatitis B, siguiendo el protocolo establecido en la unidad para los accidentes biológicos (Manual de seguridad del laboratorio de Microbiología). El suero de estos enfermos y el del personal afectado será estudiado posteriormente, de forma complementaria, para hepatitis C en el laboratorio de serología.

    Docente

    Todos aquellos resultados significativos, sobre todo en las muestras relevantes (por ejemplo LCR), serán supervisados por el F.E.A. de guardia con el fin de establecer una responsabilidad progresiva de los residentes en su formación. Cualquier caso llamativo será considerado como objetivo docente en la guardia.

    Periódicamente (6 meses-1 año) serán revisados los contenidos de la guardia con el fin de adecuarlos a la oferta del laboratorio y a las necesidades asistenciales.

    2.2.1. PETICIONES URGENTES AL SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA

    La guardia del Servicio de Microbiología atenderá las solicitudes de determinaciones urgentes contemplando los dos apartados siguientes:

    1. POR PARTE DEL FACULTATIVO QUE REALIZA LA PETICIO‘ N

    El envío de muestras al Servicio de Microbiología para la realización de pruebas microbiológicas de urgencia debe seguir el siguiente protocolo:

    1. 1. Llamar al busca del Microbiólogo de guardia, nº 758717 o al teléfono del Servicio 313203 en horario de 8:00- 20:00 h; indicando el nombre del enfermo, muestra y peticio´n. Se deben comentar al microbiólogo de guardia los factores de riesgo y antecedentes del paciente y el cuadro clínico que justifique la petición realizada.

    2. 2. Remitir la muestra correctamente identificada y en los recipientes adecuados junto con el volante de petición, en el que deben constar:

      • Apellidos y nombre del enfermo:

      • Nº de Historia

      • NHUSA

      • Sala de urgencias /Habitación

      • Facultativo peticionario

      • Interfono/Teléfono/Busca de contacto

      • Diagnóstico

      • Tipo de muestra

      • Petición(es)

      • Remarcar el carácter URGENTE

    1. POR PARTE DEL FACULTATIVO DE GUARDIA DE MICROBIOLOGI‘A

    Los facultativos de guardia del Servicio de Microbiología, después de realizar las pruebas solicitadas, procederán a informar de los resultados ateniéndose a:

    1. 1. Tiempos de entrega de resultados (ver Anexo A).

    2. 2. Valoración de resultados.

    3. 3. Información de resultados, TELEFONO/BUSCA/SIDCA.

    4. Registro de resultados para su consulta por cualquier facultativo en la

    aplicación informática del Servicio de Microbiología a través del SIDCA.

    MUESTRAS DE CARÁCTER URGENTE:

    La guardia del Servicio de Microbiología atenderá las solicitudes de determinaciones urgentes contemplando los dos apartados siguientes:

    1. POR PARTE DEL FACULTATIVO QUE REALIZA LA PETICIÓN

    El envío de muestras al Servicio de Microbiología para la realización de pruebas microbiológicas de urgencia debe seguir el siguiente protocolo:

      1. Llamar al busca del Microbiólogo de guardia, nº 758717 o a los teléfonos del Servicio 313203 (24 horas) o 313211(en horario de 8:00 a 15:00) indicando el nombre del enfermo, muestra y petición. Se deben comentar al microbiólogo de guardia los factores de riesgo y antecedentes del paciente y el cuadro clínico que justifique la petición realizada.

      2. Remitir la muestra correctamente identificada y en los recipientes adecuados junto con el volante de petición, en el que deben constar:

    Apellidos y nombre del enfermo:

    Nº de Historia NHUSA

    Sala de urgencias /Habitación Facultativo peticionario Interfono/Teléfono/Busca de contacto Diagnóstico

    Tipo de muestra Petición(es)

    Remarcar el carácter URGENTE

    1. POR PARTE DEL FACULTATIVO DE GUARDIA DE MICROBIOLOGÍA Los facultativos de guardia del Servicio de Microbiología, después de realizar las pruebas solicitadas, procederán a informar de los resultados ateniéndose a:

      1. Tiempos de entrega de resultados (ver Anexo A).

      2. Valoración de resultados.

      3. Información de resultados, TELEFONO/BUSCA/Estación Clínica.

      4. Registro de resultados para su consulta por cualquier facultativo en la aplicación informática del Servicio de Microbiología a través de la Estación Clínica.

    MUESTRAS DE CARÁCTER URGENTE:

    Todas las muestras procedentes de las unidades de urgencias y observación se considerarán como de procesamiento e informe urgentes. Muestras procedentes de unidades de cuidados críticos (UCI) se considerarán de procesamiento urgente e informe urgente cuando se solicite.

    Muestras biológicas de otra procedencia

    Líquidos cefalorraquídeos:

    Tinción de Gram.

    Examen con tinta china para estudio de Cryptococcus spp.

    Según criterio del microbiólogo de guardia: si existe evidencia clínica de meningitis por Cryptococcus spp y la tinta china es negativa: Realizar el látex.

    Dependiendo de las caracteríastica bioquímicas del LCR : PCR de LCR lumbar para detección de Escherichia coli K1. Haemophilus influenzae, Listeria monocytogenes, Neisseria meningitidis, Streptococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae, Citomegalovirus (CMV), Enterovirus, Virus herpes simple 1 (VHS-1), Virus herpes simple 2 (VHS-2), Herpesvirus humano 6 (HHV-6), Parechovirus humano, Virus varicela-zóster (VZV), Cryptococcus neoformans/gattii.

    Líquidos biológicos estériles

    Ascítico-peritoneal, articular-sinovial, pleural, pericárdico y humor vítreo: Tinción de Gram (Indicar petición de Gram urgente)

    Muestras respiratorias

    Esputos, asp. traqueobronquiales, lavados broncoalveolares y cepillos bronquialesTinciónde Gram.(Indicar petición de Gramurgente)

    Tinción de Ziehl- Neelsen: Micobacterias.(Indicar en la petición urgente)

    Heridas quirúrgicas y líquidos de abscesos

    Petición urgente de tinción de Gram. (Indicar petición de Gram urgente)

    Úlceras/ vesículas

    • PCR Monkeypox

    Heces líquidas

    GDH de Clostridioides difficile. Si es positiva se realizará PCR

    Aspirado nasofaríngeo:

    • PCR de Influenzae A, B y VRS.

    • PCR de SARS-CoV-2

    • PCR Adenovirus

    PCR Bordetella pertussi

    Lavado broncoalveolar:

    Detección de Ag de Galactomanano rápido: Para pacientes inmunodeprimidos o con alta sospecha de infección fúngica, ingresados en unidad de TAMO o UCI previa justificación por facultativo.

    • FilmArray múltiples patógenos respiratorios: Para pacientes valorados previamente por facultativos de Enfermedades Infecciosas y UCI.

    Determinación para muestras de alta calidad.

    Hemocultivos.

    El transporte al Laboratorio de Microbiología ha de ser inmediato. Una vez recepcionados se procesarán inmediatamente.

    Hemocultivos positivos:

    Tinción de Gram Maldi- tof

    Pruebas rápidas de detección de resistencia Cultivo y antibiograma convencional.

    Genexpert para detección de S. aureus y genes de resitencia a Meticilina cuando haya alta sospecha en hemocultivos con cocos grampositivos en tinción de Gram.

    .

    Antigenuria de Neumococo y Legionella

    Ensayo inmunocromatográfico para la detección del antígeno de Streptococcus pneumoniae en muestras de orina de pacientes con síntomas de neumonía y en LCR en pacientes con meningitis. Tiene por objeto el diagnóstico de la neumonía y la meningitis neumocócicas

    Ensayo inmunocromatográfico para la detección cualitativa del antígeno serogrupo 1 de Legionellla pneumophila en muestras de orina de pacientes con síntomas de neumonía. Tiene por objeto contribuir al diagnóstico de infecciones por Legionella (legionelosis o enfermedad de los legionarios) causadas por el serogrupo 1 de L. pneumophila.

    Los supuestos clínicos en los que está indicada la realización de la antigenuria de Legionella pneumophila son los siguientes:

    1. Pacientes con neumonía comunitaria que requieren ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), incluyendo a aquellos pacientes en los que por alguna razón clínica se desestime el ingreso en la misma (comorbilidad, enfermedad terminal, etc.).

    2. Pacientes con neumonía comunitaria no grave cuya historia clínica sugiera legionelosis (brote comunitario, fracaso de tratamiento con beta-lactámicos, entre otros factores).

    3. Pacientes con neumonía nosocomial, especialmente en áreas diferentes a las UCI.

    4. Pacientes inmunodeprimidos (receptores de trasplantes de órgano sólido y de progenitores hematopoyéticos y pacientes onco-hematológicos) en los que el síndrome clínico sugiera etiología bacteriana de la neumonía.

    Procedimiento para la solicitud de antigenuria de L. pneumohila

    Para la realización de la prueba por parte del Servicio de Microbiología, será imprescindible que el personal facultativo que realice la solicitud indique en el apartado “Otras determinaciones / Justificación diagnóstica”: “Sospecha de legionelosis”.

    Accidentes laborales

    VIH por técnica rápida: del caso fuente con petición directa de un facultativo, preferentemente a través del Servicio de Medicina Preventiva.

    HBsAg: Se realizará en las siguientes situaciones:

    Se estime que el tiempo de respuesta de la Sección de Serología sea superior a 48 horas (festivos, fines de semanas, etc)

    No se conozca la serología del trabajador (con petición directa del facultativo solicitante)

    Exista una alta sospecha en el caso fuente.

    Protocolo de donantes de órganos

    VIH, HBsAg, CMV, VHC , anti HBc total, HTLVI y II. Chagas cuando se solicite.

    Carga de CMV, VIH y VHB.

    PCR Virus West Nile en orina y sangre (EDTA) en los periodos solicitado por la Coordinación de trasplante.

    Monosticón

    Esta prueba sirve para la detección de anticuerpos heterófilos asociados a la mononucleosis infecciosa en muestras de suero o plasma humano.

    Se realizará de urgencias con las siguientes orientaciones diagnósticas:

    • Paciente en urgencia, con petición directa y justificada del médico.

    • Si existen evidencias hematológicas

    No en peticiones que vengan de consultas externas

    Virus respiratorios (Pediatría)

    Sin criterio de ingreso:

    Nogrupoderiesgo:PCR SARS-CoV-2

    Grupo de riesgo: PCR multiplex (SARS-CoV-2, Influenzae A y B, VRS, Metapneumovirus y Rinovirus)

    Ingresos:

    UCI:

    Pediatría: FilmArray (Previotest rápido Ag SARS-CoV-2)Neonatal:FilmArray

    Observación Neonatos:

    Síntomas respiratorios: PCR multiplex (SARS-CoV-2, Influenzae A y B, VRS, Metapneumovirus y Rinovirus)

    No síntomas respiratorios: PCR multiplex (SARS-CoV-2, Influenzae A y B y VRS)

    Observación No neonatos:

    PCR multiplex (SARS-CoV-2, Influenzae A y B, VRS, Metapneumovirus y Rinovirus) previo test rápido Ag SARS-CoV-2.

    Planta:

    PCR multiplex (SARS-CoV-2, Influenzae A y B, VRS, Metapneumovirus y Rinovirus) previo test rápido Ag SARS-CoV-2.

    Sospecha de paludismo

    Tinción de Giemsa: Sangre periférica.

    PCR en sangre total (EDTA)

    Prueba inmunocromatográfica en sangre (si fallo de PCR). PCR en sangre total.

    Rosa de bengala

    Es una prueba cualitativa para el diagnóstico de la brucelosis aguda mediante aglutinación en porta (Antígeno rosa de Bengala) en suero humano.

    Se realizará en pacientes procedentes de servicios críticos o de urgencias y en todos los casos en los que el médico lo solicite con carácter urgente.

    Embarazos no controlados.

    VIH por técnica rápida: con petición directa de un facultativo.

    HBsAg: con petición directa de un facultativo y en el momento en que se solicita.

    VIH

    VIH por técnica rápida en pacientes que vienen a urgencias con petición directa de un facultativo y justificación clínica de la urgencia.

    Gram de orina

    Tinción de Gram en orinas obtenidas por sondaje, procedentes del Servicio de Urgencias del Hospital Infantil en pacientes lactantes.

    Sospecha de Mucormicosis

    Examen en fresco con KOH

    Procesamiento urgente de la muestra para cultivo.

    Programa PDT precoz (ver PNT-PDT-01).

    Se considerará la realización, con carácter excepcional, de otras determinaciones urgentes no contempladas en la cartera de servicios tras consulta previa con el microbiólogo de guardia

    CATÁLOGO DE PETICIONES, MUESTRAS Y TIEMPO DE INFORMACIÓN DE RESULTADOS1

    PETICION

    MUESTRA

    ENVASE

    Tiempo

    (minutos)1

    Tinción de Gram

    Esputos, exudados, orinas y líquidos serosos

    Envase estéril Tubo estéril

    60

    Tinción de Ziehl-Neelsen (micobacterias)

    Esputos, biopsias, BAS

    Envase estéril Tubo estéril

    60

    Examen en fresco con KOH (Hongos)

    Exudados y esputos.

    Biopsias

    Envase estéril

    60-90

    Hasta 24 h

    Tinción de tinta china (Cryptococcus spp)

    LCR

    Tubo estéril 3-5 ml

    60

    Antígeno de Cryptococcus spp

    LCR, suero

    Tubo estéril (suero en tapón amarillo)

    90

    Frotis de sangre periférica y

    gota gruesa para Plasmodium spp

    Sangre

    Gota gruesa o extensiones finas

    180

    Antígenos de Plasmodium spp

    Sangre

    Tubo EDTA 3 ml (tapón morado)

    40

    PCR de N.meningitidis, S.pneumoniae y L.monocytogens2

    LCR

    Tubo estéril

    120

    Antígeno de L.pneumophila

    Orina

    Tubo estéril con 9-10 ml

    40

    Antígeno de S. pneumoniae

    Orina

    Tubo estéril con 9-10 ml

    40

    Antígeno de superficie (HBsAg)3

    Suero

    Tubo estéril 10 ml (tapón amarillo)

    120 4

    Anticuerpos VIH

    Suero

    Tubo estéril 3-5 ml (tapón amarillo)

    120

    Protocolo de trasplante

    suero

    Tubo estéril 10 ml (tapón amarillo)

    250

    Rosa de Bengala

    Suero

    Tubo estéril 3-5 ml (tapón amarillo)

    40

    Mononucleosis

    Suero

    Tubo estéril 3-5

    ml (tapón amarillo)

    40

    VRS

    Aspirado nasofaríngeo

    Tubo estéril

    40

    Toxina y GDC de C. difficile

    Heces líquidas

    Tubo estéril

    60

    PCR Influenzae y VRS

    Aspirado nasofaríngeo

    Torunda con medio de virus

    120

    PCR Coronavirus

    Aspirado nasofaríngeo

    Torounda con medio de virus

    4

    1Tiempo medio desde que la muestra es recibida en el Servicio de Microbiología

    2Sólo en casos de meningitis purulenta.

    3Sólo en accidentes de personal sanitario; en festivos y días no hábiles.

    1. Urgentes: 1- 2 hora; Rutina: 5-6 horas

    5

    Toma de Muestras para diagnóstico Microbiológico

    Se realizarán en la segunda planta del Edificio de Laboratorios de 8:30 a 14:30, días laborales y sin cita previa salvo:

    • Prueba de Mantoux y Booster: Lunes, martes y viernes.

    • Lectura de Mantoux y lectura Booster: Lunes, jueves y viernes.

    • Extracción IGRA: Martes con cita previa

    1. CARTERADESEVICIOSDOCENTESDELAUCEIMP.

    Incluye las siguientes actividades:

    • Formación de pre-grado en Microbiología Médica, Microbiología Clínica, Enfermedades Infecciosas en la Licenciatura de Medicina (ciclos primero y segundo) y en diferentes grados universitarios.-

    • Formación de pre-grado en la Diplomatura de Enfermería (créditos prácticos)

    • Formación a médicos residentes de Medicina Interna y de Especialidades Médicas que incluyen la formación en Enfermedades Infecciosas en sus currícula. La rotación se

    diseñará en función de sus necesidades curriculares. Incluye a residentes del propio Hospital y a residentes procedentes de otros hospitales en Comisión de Servicio. Contamos con la figura de un tutor.

    • Formación a médicos, farmacéuticos y biólogos residentes en Microbiología, contando con la figura de un tutor.

    • Formación a médicos de Atención Primaria y Sanidad Penitenciaria en programas de Formación Continuada. Se ofrecerá en el área de consultas externas y Hospital de Día, áreas en las que se atiende la patología de interés extrahospitalario.

    • Formación a Facultativos Especialistas de Área de Medicina Interna de otros hospitales, en Comisión de Servicio. La rotación se diseñará en función de sus necesidades formativas.

    • Formación a Facultativos Especialistas de Área de Microbiología de otros hospitales, en Comisión de Servicio. La rotación se diseña en función de sus necesidades formativas.

    • Formación continuada de post-grado a los profesionales de enfermería y otros sanitarios (EIR matronas).

    • Formación de Tercer Ciclo

      • Participación en el Master de “Investigación Biomédica” (interdepartamental) y el Programa de Doctorado “Avances en Medicina” del Departamento de Medicina, a través de participación en cursos y dirección de alumnos en el

    Período de Investigación y trabajo de Fin de Master.

      • Dirección de Tesis Doctorales.

    • Programas de Formación continuada.

      • Sesión interdisciplinar de la UCEIMP: los miércoles

      • Sesión mensual con participación activa en colaboración de la UCEIMP con la Sección de Enfermedades Infecciosas e Inmunología, Servicio de Pediatría.

      • Sesiones clínicas de Enfermedades Infecciosas y Microbiología los miércoles y viernes.

    · Formación sobre atención a pacientes con Ébola y otras enfermedades emergentes que requieran aislamiento de contacto, a cargo de los profesionales de la UCEIMP

      1. Formación médica especializada

    − La formación de médicos especialistas en Enfermedades Infecciosas, una vez que la es- pecialidad sea aprobada por el Ministerio de Sanidad.

    − La formación de médicos especialistas en Microbiología y Parasitología, en la rotación que contemplen en las Unidades Docentes de Enfermedades Infecciosas.

    − La formación de especialistas en las diferentes especialidades médicas que contemplen la rotación en las Unidades Docentes de Enfermedades Infecciosas.

    − La formación de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, en la rotación que con- templen en las Unidades Docentes de Enfermedades Infecciosas.

    − Incluye la formación de residentes procedentes de otros hospitales en Comisión de Ser- vicio.

      1. Formación continuada

    − Programas de formación continuada propias de la unidad asistencial de Enfermedades Infecciosas.

    − Programas de formación continuada orientados a problemas de salud en Atención Prima- ria.

    − Programas de formación continuada orientados a problemas de salud en atención hospi- talaria, específicamente en uso de antimicrobianos.

      1. Estudios de Grado, Máster y Doctorado

    − Participación en la formación de estudiantes del Grado en Medicina, en la disciplina de enfermedades infecciosas y en el método clínico en general.

    − Tutorización del alumnado en los Trabajos de Fin de Grado.

    − Tutorización del alumnado en los Trabajos de Fin de Máster.

    − Dirección de Tesis Doctorales.

    1. CARTERA DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS DE LA UCEIMP.

    Incluye líneas de investigación, con métodos de Epidemiología Clínica, de

    investigación traslacional y experimental, en los problemas de Salud más importantes en el área sanitaria de referencia.

    · Diagnóstico microbiológico de las infecciones fúngicas.

    • Infecciones nosocomiales.

    • Infecciones por bacterias multirresistentes.

    • Patogénesis, epidemiología y tratamiento de las infecciones por Listeria monocytogenes.

    • Tuberculosis.

    • Infecciones por papilomavirus humanos.

    • Estudio de antimicrobianos.

    • Infección neumocócica.

    • Infección por el VIH/SIDA.

    • Infecciones en trasplantes.

    • Salud Internacional.

    • Modelos experimentales de infecciones.

    • Evaluación de la Práctica Clínica.

    • Seguridad del Paciente.

    • Epidemiología y prevención de la enfermedad cardiovascular.

    Las líneas de investigación están financiadas de forma externa en la mayor medida, a través de:

      • Proyectos de Investigación con financiación competitiva.

      • Pertenencia a Grupos de Investigación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI):

        • Grupo de Biotecnología aplicada al estudios de las enfermedades infecciosas – CTS 204.

        • Grupo para el estudio de las Enfermedades Infecciosas – CTS 203.

        • Grupo de Inmunovirología – CTS 590.

      • Pertenencia a Redes Temáticas de Investigación Cooperativa del Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación:

        • Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI).

        • Red de Investigación en SIDA (RIS).

    • Pertenencia al Instituto de Investigación en Biomedicina de Sevilla (IBIS).

      • Dos Investigadores Responsables del IBIS y cuatro Coinvestigadores Responsables.

    La generación de conocimiento y su traslación a la atención de los pacientes, en una estrategia de mejora continua, es inseparable de la actividad asistencial, en cualquier rama de la Medicina.

    En este contexto, las unidades asistenciales de enfermedades infecciosas deben planificar líneas de investigación consolidadas, sobre problemas de salud con aspectos de su prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados aún no resueltos. Los problemas de salud deben seleccionarse por su frecuencia y/o la morbimortalidad secundaria, para que tengan la mayor utilidad en la atención a las personas enfermes con enfermedades infecciosas.

    Así mismo, la investigación debe abordarse desde una visión multidisciplinar, entre infectólogos y microbiólogos, desde la investigación clínica y la experimental, en colaboración con las múltiples ramas de la ciencia relacionadas con la Medicina, como las técnicas ómicas, la informática, la farmacia, la biología, la química y la biotecnología. La mejor expresión de ello puede encontrarse en los Institutos de Investigación Sanitaria, cuando el centro está vinculado a uno de los 33 acreditados por el ISCIII (www.isciii.es, actualizado a 23/06/2022). Pero, naturalmente, sin que ello sea imprescindible, máxime en un mundo interconectado por las herramientas telemáticas, para generar conocimiento de alto nivel, en líneas consolidadas de enfermedades infecciosas, en cualquier centro en el que existan profesionales expertos.

    Los problemas de salud actuales son múltiples y, naturalmente, pueden vers matizados por la emergencia como a comienzo de los años 80 del Siglo XX supuso la aparición de la infección por el VIH, posteriormente el problema a nivel mundial de las resistencias antimicrobianas y, a finales de 2019 la pandemia causada por el SARS-CoV-2.

    Participa en los Programas establecidos a comienzos de 2021 por el Área de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC) del Centro de Investigación Biomédica en red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III:

    − Salud global, infecciones emergentes y reemergentes.

    − Resistencias a antimicrobianos.

    − VIH/Sida e infecciones de transmisión sexual.

    − Infecciones en inmunodeprimidos no VIH e infecciones relacionadas con la asistencia sa- nitaria.

    Como puede comprobarse, y sin que sea una mención excluyente de otras enfermedades infecciosas, en estos epígrafes se incluyen los problemas de salud pública antes enumerados, la Salud Internacional, las infecciones de todos los órganos, aparatos y sistemas, y las infecciones en pacientes inmunodeprimidos, y los múltiples agentes que han causado alertas en los últimos años como las virosis hemorrágicas, el virus del Nilo Occidental, o las infecciones por patógenos no cultivables.

    1. ASESORIAALASINSTITUCIONES PUBLICAS

    Los problemas de Salud Pública deben tener una aproximación multidisciplinar. A este respecto, los profesionales que trabajan desde comienzos de los años 80 del siglo XX tienen una dilatada experiencia en el tiempo en asesorar a las administraciones públicas en problemas de salud emergentes y/o reemergentes, en problemas de salud crónicos en la población, así como en participación en agencias estatales, autonómicas e internaciones con convocatorias de financiación competitiva de la investigación.

    De este modo, la asesoría a las administraciones públicas, a título enunciativo, pero no exclusivo, se basa en actividades como:

    − Asesoramiento en problemas emergentes y/o reemergentes de Salud Pública.

    − Participación en comités de expertos para la realización de recomendaciones sobre pro- blemas prevalentes de Salud Pública, tales como meningitis, tuberculosis, COVID-19, vi- ruela del mono y gripe.

    − Participación en comisiones evaluadoras de agencias financiadoras de investigación, na- cionales (ISCIII, AEI) y regionales.

    − Asesoría científica y organizativa en reuniones científicas organizadas por las Consejerías de Salud y los Servicios Autonómicos de Salud.

    1. CARTERADECLIENTES.

    Los clientes primarios o externos serán los ciudadanos adultos con infecciones comunitarias o nosocomiales, inmunocompetentes o inmunodeprimidos, y con infecciones sistémicas u órgano-específicas. En resumen, serán todos los adultos con enfermedades infecciosas que sean susceptibles de atención por la Unidad de acuerdo a su Cartera de Servicios, procedentes del área hospitalaria propia y de áreas hospitalarias de referencia.

    Entre los clientes externos cabe destacar especialmente a ciudadanos con enfermedades infecciosas comunitarias o nosocomiales agudas. Como colectivos cabe destacar a los pacientes usuarios de drogas parenterales, a aquellos con infección por el VIH, a los receptores de trasplantes de órgano sólido o de progenitores hematopoyéticos, a los pacientes con cáncer sólido o hematológico y a los pacientes con enfermedades infecciosas tropicales y del viajero Además, a los usuarios que requieren vacunaciones especiales por diferentes motivos.

    Los clientes secundarios o internos son los profesionales pertenecientes a las Unidades Asistenciales de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y del Área Hospitalaria correspondiente que, para algunas patologías, se extiende a otras áreas hospitalarias al actual nuestro centro como hospital de referencia. Naturalmente, entre los clientes secundarios existen algunos, como los del Hospital Infantil que los son de parte de la Cartera de Servicios de la UCEIMP, al disponer el mismo de una Sección de Enfermedades Infecciosas pediátrica.

    • Área Médica: Alergia, Aparato Digestivo, Cardiología, Dermatología, Endocrinología y Nutrición, Hematología, Medicina Interna, Nefrología,

    Neumología, Neurología, Oncología Médica, Reumatología, Unidad de Hemofilia y Unidad de Cuidados Intensivos.

    • Área Quirúrgica. Cirugía Cardiovascular, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Torácica, Cirugía Vascular, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica y Unidad de

    grandes quemados, Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología,Traumatología y Ortopedia, Anestesiología y Reanimación.

    • Obstetricia y Ginecología.

    • Pediatría: Neonatología, Cuidados Críticos, Oncología, Hematología, Nefrología, Cirugía Pediátrica, Cuidados Críticos, Lactantes, P reescolares.

    • Psiquiatría.

    • Servicios Comunes. Cuidados Críticos y Urgencias, Farmacia Hospitalaria, Farmacología Clínica, Oncología Radioterápica, Reha bilitación y Unidad de Lesionados Medulares, Anatomía Patológica, Radiodiagnóstico.

    • Unidades de trasplantes. Trasplantes de corazón, hígado, riñón y de progenitores hematopoyéticos.

    Otros clientes secundarios son los sanitarios pertenecientes a los Distritos Sanitarios, los cuales son los clientes potenciales de la UCEIMP en la Atención Primaria. En ellos se incluyen todos los Centros de Salud incluidos en los Distritos Sevilla, Aljarafe y Sevilla Sur.

    Clientesinstitucionales.SonaquellasestructurasalascualeslaUCEIMPpuedeprestarlelosserviciosdetalladosenel apartado5dela CarteradeServicios.Entreellos están:

      • La Dirección del Hospital.

      • La Comisión Central de Calidad del Hospital a través de la Comisión de Infecciones y Antibioterapia y la Comisión de Trasplantes.

      • Las Unidades de formación e investigación.

      • La vigilancia de la salud de los estudiantes que cursan créditos prácticos en el Hospital (Licenciatura en Medicina, Diplomatura en Enfermería, Formación Profesional – TEL, TER, etc.).

      • Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud.

      • Los Distritos de Atención Primaria.

      • La Consejería de Salud.

      • La Delegación Provincial de Salud.

    1. ANEXOCARTERADESERVICIOSDEMICROBIOLOGÍA.

    SUERO

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    SANGRE

    Aspergillus sp Antígeno de Galactomanano

    Técnica:

    enzimoinmunoanálisis.

    Técnica: cuantitativa

    Expresión de resultados:

    índice

    Hoja específica de microbiología (ref HHVVVR- MB2

    Tubo 5 mL tapón amarillo, gelosa

    Area: Bacteriología Tiempo máximo de respuesta: 5 días

    Notas: la técnica se realizará los martes y viernes

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 5 días, 4ºC.

    SANGRE

    Aspergillus sp anticuerpos IgG

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Tubo de 5mL para neonatos

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Técnica cuantitativa

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Expresión de resultados: título

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Bartonella hensenlae

    anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Técnica cuantitativa

    Expresión de resultados: título

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Bartonella quintana

    anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorecencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Bordetella pertussis anticuerpos IgG antitoxina

    Técnica: enzimoinmunoanálisis Técnica cuantitativa

    Expresión de resultados: UI/mL

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 10 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras

    centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Borrelia burgdorferi

    anticuerpos IgG

    Técnica: quimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 20 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Borrelia burgdorferi

    anticuerpos IgM

    Técnica: quimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 20 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Brucella mellitensis anticuerpos totales (Rosa de Bengala)

    Técnica urgente Técnica: aglutinación Técnica cualitativa

    Petición electrónica módulo MPA Diraya

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 día

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Brucella mellitensis anticuerpos IgG

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 10 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA

    Técnica: aglutinación Técnica cuantitiva

    Expresión resultados: título

    VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Chlamydophila pneumoniae

    anticuerpos IgG

    Técnica: enzimoinmunoanálisis Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrigugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Chlamydophila pneumoniae

    anticuerpos IgM

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cualititativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Chlamydophila pneumoniae

    anticuerpos IgM

    Técnica: enzimoinmunoanálisis Técnica cualititativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras

    centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Chlamydophila psittaci

    anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cualitativa/cuantitativa

    Expresión resultados:

    categoría/título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 10 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Chlamydia trachomatis

    anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Citomegalovirus anticuerpos IgG

    Técnica:

    electroquimioluminicencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 10 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Citomegalovirus anticuerpos IgM

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 10 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA

    Técnica:

    electroquimioluminicencia Técnica cualitativa

    VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Citomegalovirus anticuerpos IgM

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 10 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Clostridium tetani anticuerpos IgG

    Técnica: enzimoinmunoanálisis

    Técnica cualitatitiva

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Coxiella burnetti Fase I anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras

    centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Coxiella burnetti Fase II anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Coxiella burnetti Fase II anticuerpos IgM

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Expresión resultados: título

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Cryptococcus neoformans

    antígeno

    Técnica: Aglutinación Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Bacteriología Tiempo máximo de respuesta: 5 días

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Dengue virus anticuerpos IgG Técnica: enzimoinmunoanálisis Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas:. Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Dengue virus anticuerpos IgM Técnica: enzimoinmunoanálisis Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Echinococcus granulosus

    anticuerpos IgG

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 20 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA

    Técnica: inhibición de la hemaglutinación

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultado: título

    VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): tras centrifugación 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Echinococcus granulosus

    anticuerpos IgG

    Técnica: enzimoinmunoanálisis Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 20 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Entamoeba histolytica

    anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <1 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, – 20ºC

    SANGRE

    Epstein barr virus anticuerpos heterófilos

    Técnica: inmunocromatografía Técnica urgente

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras

    centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Epstein barr virus anticuerpos IgG cápside

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cualitativa

    Expresión de resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Epstein barr virus anticuerpos IgM cápside

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Epstein barr virus anticuerpos IgM cápside

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Epstein barr virus anticuerpos IgG EBNA

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cualitativa

    VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Fasciola hepática anticuerpos IgG

    Técnica: enzimoinmunoanálisis Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Helicobacter pylori anticuerpos totales

    Técnica: enzimoinmunoanálisis Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis A virus anticuerpos IgM

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras

    centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis A virus anticuerpos totales

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis B virus AgHBs

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR,

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Tubo de 5mL para neonatos

    carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis B virus anticuerpos IgG HBs

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: UI/mL

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis B anticuerpos totales HBc

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis B anticuerpos IgM HBc

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas:. Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras

    centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis B Ag HBe

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis B anticuerpos IgG HBe

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis B carga viral Técnica: PCR a tiempo real Técnica cuantitativa

    Expresión resultados:

    copias/mL

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis C anticuerpos totales

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis C confirmatorio

    anticuerpos totales Técnica: inmunoblot Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 10 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis C carga viral

    Técnica: PCR a tiempo real

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Técnica cuantitiativa

    Expresión resultados: UI/mL

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis C genotipo Técnica: PCR a tiempo real Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <1 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC

    SUERO

    Hepatitis Delta Antígeno

    Técnica: enzimoinmunoanálisis

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 21 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA

    Técnica cualitativa

    VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Hepatitis Delta anticuerpos IgM

    Técnica: enzimoinmunoanálisis Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 21 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Herpes simplex 1 virus anticuerpos IgG

    Técnica: quimioluminiscencia

    Técnica: cualitatitiva

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Herpes simplex 2 virus anticuerpos IgG

    Técnica: quimioluminiscencia

    Técnica: cualitatitiva

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras

    centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    HTLV 1+2 virus anticuerpos IgG

    Técnica: enzimoinmunoanálisis

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 20días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    IGRA

    Técnica: determinación interferón gamma

    Hoja de consulta

    Tuobo de 10 ml de heparina litio o dos tubos de 4 ml.

    Área: Micobacterias

    Tiempo máximo de respuesta: 24 horas.

    Nota:Extracción en Microbiología con cita previa.

    Pacientes hospitalizados y Niños: La extracción se hará

    enel servicio peticionario y envío urgente (antes de las 10 de la mañana).

    SANGRE

    Inmunodeficiencia humana virus 1+2 antígeno + anticuerpos

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Inmunodeficiencia humana virus 1 anticuerpos IgG confirmatorio

    Técnica: western-blot

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Técnica cualitativa

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Legionella spp pool 1-6 anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Leishmania infantum

    anticuerpos IgG

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR,

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Leishmania infantum

    anticuerpos IgM

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Leptospira interrogans

    anticuerpos IgM

    Técnica: enzimoinmuoanálisis

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC.

    SANGRE

    Mycoplasma pneumoniae

    anticuerpos IgG

    Técnica: enzimoinmunoanálisis

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 horas, 4ºC

    SANGRE

    Mycoplasma pneumoniae

    anticuerpos IgM

    Técnica: enzimoinmunoanálisis

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Parotiditis virus anticuerpos IgG

    Técnica: quimioluminiscencia

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Técnica cualitativa

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Parvovirus B19 virus anticuerpos IgM

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Rickettsia conorii anticuerpos IgG

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Rickettsia typhi anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 20 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Rubéola virus anticuerpos IgG

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Sarampión virus anticuerpos IgG

    Técnica: quimioluminiscencia

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Schistosoma anticuerpos IgG

    Técnica: inhibición de la hemaglutinación

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 20 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Taenia saginata anticuerpos IgG

    Técnica: enzimoinmunoanálisis

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 20 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Técnica cualitativa

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Toxocara canis anticuerpos IgG

    Técnica: enzimoinmunoanálisis

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Toxoplasma gondii anticuerpos IgG

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo

    Técnica:

    electroquimioluminiscencia

    Técnica cualitativa

    adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Toxoplasma gondii anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitiativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Toxoplasma gondii anticuerpos IgG avidez

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Técnica:

    electroquimiolumiscencia

    Técnica cualitativa

    Tubo de 5mL para neonatos

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Toxoplasma gondii anticuerpos IgM

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Treponema pallidum

    anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Treponema pallidum

    anticuerpos IgM

    Técnica: Inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Treponema pallidum

    anticuerpos totales

    Técnica:

    inmunoquimioluminiscencia

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Treponema pallidum

    anticuerpos reagínicos (RPR)

    Técnica: aglutinación

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Trichinella spiralis anticuerpos IgG

    Técnica: enzimoinmunoanálisis

    Técnica cualitativa

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Trypanosoma cruzi anticuerpos IgG

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo

    Técnica: enzimoinmunoanálisis

    Técnica cualitativa

    adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Trypanosoma cruzi anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitiativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Varicela-zoster anticuerpos IgG

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Técnica: quimioluminiscencia

    Técnica cualitativa

    Tubo de 5mL para neonatos

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Yersinia enterocolítica O:3

    anticuerpos IgG

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitiativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    SANGRE

    Yersinia enterocolítica O:3

    anticuerpos IgM

    Técnica: inmunofluorescencia indirecta

    Técnica cuantitativa

    Expresión resultados: título

    Petición electrónica

    Tubo 10 mL tapón amarillo, gelosa. Tubo de 5mL para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Notas: Si se solicitara PCR, carga viral VHC o DNA VHB, enviar un tubo adicional de 10 cc de sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): Tras centrifugación: 24-48 h, 4ºC

    HEMOCULTIVO

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    SANGRE ADULTO

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    10 mL de sangre en botellas BACTEC aerobio y anaerobio

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Notas: 2 parejas de hemocultivos son las recomendadas en estudios de rutina. Las dos parejas deben ser enviadas con un mismo volante, pegando las etiquetas en la parte anterior. Los hemocultivos positivos se informan inmediátamente por vía

    telefónica o a través de la Unidad de Enfermedades Infecciosas

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, TA

    SANGRE ADULTO

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    10 mL de sangre en botellas BACTEC aerobio y anaerobio

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días.

    Notas: 2 parejas de hemocultivos son las recomendadas en estudios de rutina. Las dos parejas deben ser enviadas con un mismo volante, pegando las etiquetas en la parte anterior. Los hemocultivos positivos se informan inmediátamente por vía

    telefónica o a través de la Unidad de Enfermedades Infecciosas

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, TA

    SANGRE ADULTO

    Hemocultivos de larga incubación (Endocarditis y Brucellas)

    Petición

    electrónica

    10 mL de sangre en botellas BACTEC aerobio y anaerobio

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 30 días, o menos si positivo

    Notas: En endocarditis se recomiendan 3 parejas de hemocultivos enviadas con un mismo volante, pegando las etiquetas en la parte anterior.. Los

    hemocultivos positivos se informan

    inmediartamente por vía telefónica o a través de la Unidad de Enfermedades Infecciosas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, TA

    SANGRE

    PEDIATRICO

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    3-5 mL de sangre en botellas BACTEC pediátricas

    Área: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Notas: pegar la etiqueta en la parte anterior del volante. Los hemocultivos positivos se informan inmediatamente telefónicamente

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, TA

    SANGRE

    PEDIATRICO

    Cultivo anaerobio

    Hoja específica de microbiología

    3-5 mL de sangre en botellas BACTEC pediátricas

    Área: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    (ref. HHVVVR- MB2)

    Notas: 2 parejas de hemocultivos son las recomendadas en estudios de rutina. Las dos parejas deben ser enviadas con un mismo volante, pegando las etiquetas en la parte anterior. Los hemocultivos positivos se informan inmediatamente por vía

    telefónica o a través de la Unidad de Enfermedades Infecciosas

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, TA

    SANGRE

    Cultivo de

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    10 ml inoculado directamente en Isolator. Invertir suavemente el contenido 5 veces.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 6 semanas.

    Notas: Es inaceptable sangre inoculada en EDTA y la sangre coagulada.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24-48 h, TA

    SANGRE PERIFÉRICA

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    SANGRE

    Búsqueda de parásitos

    Petición

    electrónica

    3-5 extensiones de sangre periférica

    Diagnostico

    paludismo: 1

    extensión con gota gruesa y 1 tubo EDTA de 5 ml.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Notas: Las extensiones positivas se informan inmediatamente telefónicamente

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, TA

    PLASMA

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    SANGRE

    VHB carga viral

    Técnica: PCR a tempo real

    Expresión resultados:

    UI/mL

    Hoja de consulta/ Petición

    electrónica

    Tubo de 10 ml de tapón blanco (EDTA con separador)..

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días.

    Notas: La recepción de las muestras termina a las 10:00 am de lunes a viernes.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤1 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): se procesarán inmediatamente.

    SANGRE

    VHC carga viral

    Técnica: PCR a tempo real

    Expresión resultados:

    UI/mL

    Hoja de consulta/ Petición

    electrónica

    Tubo de 10 ml de tapón blanco (EDTA con separador).

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días.

    Notas: La recepción de las muestras termina a las 10:00 am de lunes a viernes.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤1 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): se procesarán inmediatamente.

    SANGRE

    VIH carga viral

    Técnica: PCR a tempo real

    Expresión resultados:

    UI/mL

    Hoja de consulta/ Petición

    electrónica

    Tubo de 10 ml de tapón blanco (EDTA con separador).

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días.

    Notas: La recepción de las muestras termina a las 10:00 am de lunes a viernes.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤1 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): se procesarán inmediatamente.

    SANGRE

    Citomegalovirus carga viral

    Técnica: PCR a tempo real

    Expresión resultados:

    UI/mL

    Petición

    electrónica

    Tubo de 10 ml de tapón morado (EDTA). Tubo de 5 ml para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días.

    Notas: La recepción de las muestras termina a las 10:00 am de lunes a viernes.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤1 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): se procesarán inmediatamente.

    SANGRE

    Virus Epstein-Barr carga viral

    Técnica: PCR a tempo real

    Expresión resultados:

    copias/mL

    Petición

    electrónica

    Tubo de 10 ml de tapón morado (EDTA). Tubo de 5 ml para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días.

    Notas: La recepción de las muestras termina a las 10:00 am de lunes a viernes.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤1 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): se procesarán inmediatamente.

    SANGRE

    Bk virus ADN

    Técnica: PCR a tiempo real

    Expresión resultados:

    copias/mL

    Petición

    electrónica

    Petición

    electrónica

    Tubo de 10 ml de tapón morado (EDTA). Tubo de 5 ml para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Transporte: (tiempo y temperatura): < 2 horas. TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas. 4ºC

    SANGRE

    Plasmodium spp ADN

    Técnica: PCR convencional

    Hoja específica de microbiología (ref HHUUVR- MS2)

    Tubo de 10 ml de tapón morado (EDTA). Tubo de 5 ml para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte: (tiempo y temperatura): < 2 horas. TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas. 4ºC

    SANGRE

    Leishmania spp ADN

    Técnica: PCR convencional

    Hoja específica de microbiología (ref HHUUVR- MS2)

    Tubo de 10 ml de tapón morado (EDTA). Tubo de 5 ml para neonatos

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte: (tiempo y temperatura): < 2 horas. TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas. 4ºC

    SANGRE

    IGRA

    Hoja de

    Interconsulta

    Previo contacto con Sección Micobacterias

    Tf: 313206

    Tubo de Heparina litio de 7mL o dos de 3 mL.

    Extracción y recepción de 8:30 a 9:30

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 48 horas

    Transporte: (tiempo y temperatura): < 2 horas. TA

    Conservación (tiempo y temperatura): no aplica.

    SANGRE

    Diagnóstico de fiebre Hemorrágica

    Petición

    electrónica.

    Tubo de 10 ml de tapón morado (EDTA).

    Area :Microbiología Molecular

    Tiempo máximo de respuesta: 5 horas

    Previo contacto con Servicio de Microbiología

    Transporte: (tiempo y temperatura): < 2 horas. TA

    Conservación (tiempo y temperatura): no aplica.

    OIDO, NARIZ Y FARINGE

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    Exudado oído externo

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta:; 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, 2- 8ºC

    Exudado oído externo

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, 2- 8ºC

    Exudado oído interno

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte para aerobios o para anaerobios

    1 tubo estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, TA

    Exudado oído interno

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte para anaerobios

    1 tubo estéril con medio de transporte para anaerobios

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días. Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, TA

    Exudado oído interno

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte para aerobios

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, TA.

    Exudado epiglotis

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días. Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Exudado cavidad oral

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA.

    Biopsia orofaríngea

    Papilomavirus ADN

    Técnica: PCR convencional

    Técnica cualitativa

    Hoja específica de microbiología (ref HHUUVR- MS2)

    Torunda específicas para estudio papilomavirus

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 30 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Biopsia orofaríngea

    Papilomavirus genotipos

    Técnica: Hibridación reveresa

    Técnica cualitativa

    Hoja específica de microbiología (ref HHUUVR- MS2)

    Torunda específicas para estudio papilomavirus

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 30 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Exudado nasal

    Cultivo y sensibilidad antibiótica MRSA

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA.

    Exudado Sinus

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Transporte para anaerobios

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 min, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA.

    Exudado Sinus

    Cultivo hongos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 min, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA..

    Exudado Sinus

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con medio de

    transporte para anaerobios

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días

    Sospecha de Actinomyces spp: Tiempo de respuesta 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA..

    Exudado faringeo

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA.

    Exudado faringeo

    Cultivo hongos

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días. Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Exudado faringeo

    PCR Neisseria gonorrhoeae

    Técnica: PCR a tiempo

    real

    Petición

    electrónica

    1 torunda específica con medio de transporte específico.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 h, 4ºC

    Exudado nasofaríngeo

    PCR SARS-CoV-2

    Petición

    electrónica

    Torunda específica con medio de transporte para virus

    Area: Microbiología Molecular

    Tiempo máximo de respuesta: 3 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Exudado nasofaríngeo

    PCR Influenza A, B y VRS

    Petición

    electrónica

    Torunda específica con medio de transporte para virus

    Area: Microbiología Molecular

    Tiempo máximo de respuesta: 3 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Exudado nasofaríngeo

    FilmArray

    Petición

    electrónica

    petición

    electrónica

    Torunda específica con medio de transporte para virus

    rea: Microbiología Molecular

    Tiempo máximo de respuesta: 3 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Exudado nasofaríngeo

    PCR SARS-CoV-2,

    Influenza A, B, VRS, Metapneumovirus y Rinovirus

    Petición

    electrónica

    Torunda específica con medio de transporte para virus

    Area: Microbiología Molecular

    Tiempo máximo de respuesta: 3 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Exudado

    timpanocentesis

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril o jeringa.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    OJOS

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    Exudado conjuntival y párpados

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    1 torunda con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Exudado conjuntival

    Chlamydia

    trachomatis ADN

    Técnica: PCR a tiempo real

    Petición

    electrónica

    1 torunda específica con medio de transporte.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 h, 4ºC

    Exudado conjuntival

    Adenovirus ADN

    Técnica: PCR a tiempo real

    Petición

    electrónica

    1 torunda sin medio de transporte.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 5 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 h, 4ºC

    Raspado corneal

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Inoculación directa de los medios de cultivo en consulta

    (recomendable)

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Nota: Contactar con el laboratorio de Microbiología para la toma de muestras.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h,TA

    Raspado corneal

    Cultivo hongos

    Petición

    electrónica

    Inoculación directa de los medios de cultivo en consulta

    (recomendable)

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 semanas.

    Nota: Contactar con el laboratorio de Microbiología para la toma de muestras.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h,TA

    Raspado corneal Lentes de contacto y soluciones

    Acanthamoeba

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril con 2 mL de solución salina estéril.

    Area: Parasitología

    Tiempo máximo de respuesta: Prelim: 48 horas; Final: 72 horas

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24 h,TA

    Aspirado intraocular (humor acuoso / vitreo)

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h,TA

    Aspirado intraocular (humor vítreo)

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24 h,TA

    Aspirado intraocular (humor acuoso / vítreo)

    Cultivo hongos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 21 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h,TA

    Conducto lacrimal

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h,TA

    Conducto lacrimal

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 1-7 días.

    Sospecha de Actinomyces spp: Tiempo de respuesta 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h,TA

    Conducto lacrimal

    Cultivo hongos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 21 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h,TA

    HECES Y TRACTO INTESTINAL

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    Líquido biliar

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Líquido biliar

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Bilis tomada quirúrgicamente en un contenedor para anaerobios

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Líquido biliar

    Huevos y parásitos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Parasitología

    Tiempo máximo de respuesta: el mismo día. Máximo 72 horas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Heces

    Toxina Clostridium difficile

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: el mismo día. Máximo 72 horas.

    Notas: no se realiza cultivo

    Transporte (tiempo y temperatura): 1-24 horas, 2-8ºC. Si >24 horas, -20ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): 72 horas, horas, 2-8ºC. Si >72 horas,-60 ó -80ºC.

    Heces

    PCR Clostridium difficile

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: el mismo día. Máximo 72 horas.

    Notas: no se realiza cultivo

    Transporte (tiempo y temperatura): 1-24 horas, 2-8ºC. Si >24 horas, -20ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): 72 horas, horas, 2-8ºC. Si >72 horas,-60 ó -80ºC.

    Heces

    Cryptosporidia

    Petición

    electrónica

    Contenedor con SAF para parásitos

    Area: Parasitología

    Tiempo máximo de respuesta: 1 semana.

    Transporte (tiempo y temperatura):

    Indefinido,TA

    Conservación (tiempo y temperatura):

    Indefinido,TA

    Heces

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC.

    Heces

    Coprocultivo

    Molecular (Detección de microorganismos)

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC.

    Heces

    Cultivo de

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    Más de 1 g en contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 semanas

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC.

    Heces

    Huevos y parásitos

    Petición

    electrónica

    Contenedor SAF para parásitos

    Area: Parasitología

    Tiempo máximo de respuesta: 1 semana.

    Transporte (tiempo y temperatura):

    Indefinido,TA

    Conservación (tiempo y temperatura):

    Indefinido,TA

    Heces

    Detección de Virus

    (Adenovirus y Rotavirus)

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 72 horas.

    Nota: detección de antígenos. Menores de 5 años.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, 2- 8ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 2-8ºC.

    Heces

    Estudio de portadores de microorganismos multiresistentes

    Petición

    electrónica

    Torunda seca

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 3 horas.

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, 2- 8ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 2-8ºC.

    Heces

    Detección de antígeno de Helicobacter pylori

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Transporte (tiempo y temperatura): <2 horas, 2- 8ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 2-8ºC

    Preparación con cinta adhesiva (Parche de Jacob o Test de Graham)

    Investigación de

    Enterobius vermicularis

    Petición

    electrónica

    Portas con cinta adhesiva.

    Area: Parasitología

    Tiempo máximo de respuesta: 72 horas.

    Transporte (tiempo y temperatura):

    Indefinido,TA

    Conservación (tiempo y temperatura):

    Indefinido, TA horas.

    Biopsia rectal o cólon

    Investigación de parásitos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con solución salina.

    Area: Parasitología

    Tiempo máximo de respuesta: 48-72 horas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Biopsia rectal o colon

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con solución salina

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Gusanos / Insectos

    Vermes / Insectos para identificación

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Parasitología.

    Tiempo máximo de respuesta: 1 semana

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    TRACTO GENITAL

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    Absceso glándula de Bartholino

    Detección de

    Chlamydia

    trachomatis, Neisseria gonorrhoeae

    Petición

    electrónica

    Torunda específica con medio de transporte

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Técnica: PCR a tiempo real

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Absceso glándula de Bartholino

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    2 escobillones con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Absceso glándula de Bartholino

    Cultivo anaerobio

    Hoja específica de microbiología (ref. HHVVVR- MB2)

    Contenedor con medio de transporte para anaerobios

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Aspiración endometrial protegida

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Hoja específica de microbiología (ref. HHVVVR- MB2)

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Aspiración endometrial protegida

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Contenedor con medio de transporte para anaerobios

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días

    Sospecha de Actinomyces spp: Tiempo de respuesta 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Exudado cervical o uretral

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    2 escobillones con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 día

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Exudado cervical o uretral

    Herpes simplex 1+2

    virus ADN

    Técnica : PCR a tiempo real

    Petición

    electrónica

    Torunda sin medio de transporte

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Exudado cervical

    Papilomavirus ADN

    Técnica: Captura de híbridos.

    Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Torundas específicas para estudio papilomavirus

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 30 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Exudado cervical

    Papilomavirus genotipos

    Técnica: Captura de hibridos

    Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Torundas específicas para estudio papilomavirus

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 30 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Exudado cervical o uretral

    Chlamydia

    trachomatis, Neisseria gonorrhoeae,

    Mycoplasma genitalium ADN

    Técnica: PCR a tiempo real.

    Petición

    electrónica

    1 torunda específica con medio de transporte.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Dispositivo intra- uterino

    Actinomyces spp

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 72 horas.

    Nota: los DIU no deben cultivarse. La tinción de

    Gram sólo se realiza para la detección de Actinomyces.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Líquido prostático, seminal o esperma

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Exudado o aspirado tracto genital alto

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    2 escobillones con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Exudado vagino-rectal

    Streptococcus Grupo B (SGB)

    Petición

    electrónica

    2 escobillones con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Exudado vaginal o vulvar

    Candida o vaginosis bacteriana

    Petición

    electrónica

    2 escobillones con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA.

    Exudado vaginal

    Tricomonas

    Petición

    electrónica

    Escobillón con medio de Amies

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 3 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, TA

    Mucosa ano-genital

    Papilomavirus ADN

    Técnica: Captura de híbridos.

    Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Torundas específicas para estudio papilomavirus

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 30 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Mucosa ano-genital

    Papilomavirus genotipos

    Técnica: Captura de hibridos

    Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Torundas específicas para estudio papilomavirus

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 30 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Semen

    Chlamydia

    trachomatis ADN

    Técnica: PCR convencional

    Petición

    electrónica

    Conteneder estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    TRACTO RESPIRATORIO BAJO

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    Lavado/exudado nasofaríngeo y otras secrecionesrespiratorias

    Bordetella pertussis y parapertussis

    ADN

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Técnica: PCR a tiempo real

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Lavado/exudado nasofaríngeo y otras secrecionesrespiratorias

    Adenovirus ADN

    Técnica: PCR a tiempo real

    Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Torunda sin medio de transporte

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 5 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Lavado/exudado nasofaríngeo y otras secrecionesrespiratorias

    Influenzae A+B virus Antígeno

    Técnica:

    inmunocromatografía

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Torunda sin medio de transporte

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 horas

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Lavado/exudado nasofaríngeo y otras secrecionesrespiratorias

    Virus Influenzae A

    ARN

    Petición

    electrónica

    Totunda en medio de transporte para virus

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días

    Técnica: PCR a tiempo real

    Tubo estéril

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Lavado/exudado nasofaríngeo y otras secrecionesrespiratorias

    Virus Influenzae B

    ARN

    Técnica: PCR a tiempo real

    Petición

    electrónica

    Totunda en medio de transporte para virus

    Túbo estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Lavado/exudado nasofaríngeo y otras secrecionesrespiratorias

    Virus respiratorio sincitial ARN

    Técnica: PCR a tiempo real

    Petición

    electrónica

    Totunda en medio de transporte para virus

    Túbo estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Catéter telescopado ocluido (CTO)

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con 1 ml de Ringer- lactato.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Catéter telescopado ocluido (CTO)

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con 1 ml de Ringer- lactato.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 min, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Lavado broncoalveolar (BAL)

    Pneumocystis jiroveci

    ADN

    Técnica: PCR convencional

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 horas, 4ºC

    Lavado broncoalveolar (BAL)

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Lavado broncoalveolar (BAL)

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, 4ªC

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 4ªC

    Lavado broncoalveolar (BAL)

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    >5ml en contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: T. Zielh:72 horas; Cultivo: 7 semanas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Lavado broncoalveolar (BAL)

    Apergillus sp Antígeno de Galactomanano rápido

    Técnica:

    inmunogromatografía Técnica: cualitativa

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 2 horas

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Expresión de resultados:

    positivo/negativo

    Lavado broncoalveolar (BAL)

    FilmArray (Múltiples patógenos

    respiratorios)

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Microbiología Molecular

    Tiempo máximo de respuesta: 2 horas

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Lavado broncoalveolar (BAL)

    Pneumocystis jiroveci

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Micología

    Tiempo máximo de respuesta: 5 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Broncoaspirado (BAS)

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Broncoaspirado (BAS)

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ªC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 4ªC

    Broncoaspirado (BAS)

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    >5ml en contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: T. Zielh:72 horas; Cultivo: 7 semanas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Broncoaspirado (BAS)

    Pneumocystis jiroveci

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 5 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ªC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 4ªC

    Biopsia pulmonar (transbronquial o abierta)

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con solución salina.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Biopsia pulmonar (transbronquial o abierta)

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con solución salina.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días.

    Sospecha de Actinomyces spp: Tiempo de respuesta 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Biopsia pulmonar (transbronquial o abierta)

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con solución salina.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 semanas

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ªC

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 4ªC

    Biopsia pulmonar (transbronquial o abierta)

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con solución salina.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: T. Zielh:72 horas; Cultivo: 7 semanas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Cepillo bronquial

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ªC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 4ªC

    Cepillo bronquial

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 4ªC

    Cepillo bronquial

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril o medio de cultivo líquido (el laboratorio puede proveer el medio líquido)

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: T. Zielh:72 horas; Cultivo: 7 semanas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Punción pulmonar percutánea

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Punción pulmonar percutánea

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con medio de

    trasporte para anaerobios.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días.

    Sospecha de Actinomyces spp: Tiempo de respuesta 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Punción pulmonar percutánea

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 semanas

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ªC

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 4ªC

    Punción pulmonar percutánea

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: Preliminar 24-72 horas; final 6 semanas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Cepillo bronquial

    Pneumocystis jiroveci

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 5 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Esputo (incluyendo tubo endotraqueal)

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    Esputo

    PCR detección Legionella pneumophila

    Area: Microbiología Molecular

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤1 día,congelada en nieve carbónica.

    Conservación (tiempo y temperatura): -80ºC indefinido

    Esputo (incluyendo tubo endotraqueal)

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ªC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 4ªC

    Esputo (incluyendo tubo endotraqueal)

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta T. Zielh:72 horas; Cultivo: 7 semanas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, 4ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 horas, 2-8ºC

    LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LÍQUIDOS ESTÉRILES

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR)

    Cryptococcus neoformans Antígeno

    Técnica: Aglutinación

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 5 días

    Nota: si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24.48 h, 4º C

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR)

    Borrelia burgdorferi

    anticuerpos IgG

    Técnica:

    quimioluminiscencia Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Nota: Si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24.48 h, 4º C

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR)

    Cisticercosis

    anticuerpos IgG

    Técnica:

    enzimoinmunoanálisis Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 14 días

    Nota: Si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24.48 h, 4º C

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR)

    FilmArray meningitis

    Técnica: PCR a tiempo real

    Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 24 horas Nota: Si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24.48 h, 4º C

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR)

    Citomegalovirus ADN

    Técnica: PCR a tiempo real

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días

    Nota: Si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Técnica cualitativa

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24.48 h, 4º C

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR)

    Enterovirus ARN

    Técnica: PCR a tiempo real

    Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 días

    Nota: Si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24.48 h, 4º C

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR) y otros líquidos biológicos

    Herpes simplex 1 virus ADN

    Técnica : PCR a tiempo real

    Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 5 días

    Nota: Si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24.48 h, 4º C

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR) y otros líquidos biológicos

    Herpes simplex 2 virus ADN

    Técnica : PCR a tiempo real

    Técnica cualitativa

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 5 días

    Nota: Si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24.48 h, 4º C

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR)

    Streptococcus

    pneumoniae Antígeno

    Técnica:

    inmunocromatografía

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 horas

    Nota: Si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos. Para su realización contactar con el laboratorio de Microbiología

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24.48 h, 4º C

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR) y otros líquidos biológicos

    Varicela-zoster ADN

    Técnica: PCR a tiempo real

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Nota: Si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Técnica cualitativa

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24-48 h, 4º C

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR) y otros líquidos estériles

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Nota: si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h,TA.

    Líquido

    cefalorraquideo

    (valvular y ventricular) y otros líquidos estériles

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril con medio de transporte para anaerobios

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días

    Nota: si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h,TA.

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR)

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 12 días.

    y otros líquidos estériles

    Nota: si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h, TA.

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR) y otros líquidos estériles

    Micobacterias (Cultivo)

    Petición

    electrónica

    >2 ml en tubo estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: T. Zielh:72 horas; Cultivo: 7 semanas.

    Nota: si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h, TA.

    Líquido

    cefalorraquideo (LCR) y otros líquidos estériles

    Micobacterias (PCR)

    Petición

    electrónica

    >2 ml en tubo estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 1 semana

    Nota: si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24h, TA.

    Líquido articular

    Kingella kingae ADN (PCR)

    Técnica: PCR a tiempo real

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Nota: Si se recogen varios tubos no emplear el primero para estudios bacteriológicos.

    Transporte (tiempo y temperatura): < 2 horas, TA

    Conservación (tiempo y temperatura): 24.48 h, 4º C

    ORINA

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    Primera orina de la mañana

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    Primera orina de la mañana (mínimo 40 ml) en un contenedor estéril, durante 3 días seguidos.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 semanas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, 2- 8ºC.

    Orina de la micción media

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Orina de la micción media en tubo estéril con conservante.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, 2-8ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤72 h, 2- 8ºC.

    Orina

    Bk virus ADN

    Técnica: PCR a tiempo real

    Expresión de resultados: copias/mL

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤2h, TA.

    ≤48 h, 2-8ºC. >14 d, -20ºC.

    Orina

    Chlamydia

    trachomatis, Neisseria gonorrhoeae,

    Mycoplasma genitalium ADN

    Técnica: PCR a tiempo real.

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Serología

    Tiempo máximo de respuesta: 15 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤2h, TA.

    ≤48 h, 2-8ºC. >14 d, -20ºC.

    Orina cateter renal

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril de 100 ml (tapón rojo)

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, 2-8ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤2 h, 2- 8ºC.

    Orina cateter ureteral

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril de 100 ml (tapón rojo)

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, 2-8ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤2 h, 2- 8ºC.

    Orina nefrostomia

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril de 100 ml (tapón rojo)

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤15 minutos, 2-8ºC.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤2 h, 2- 8ºC.

    Orina suprapúbica

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, 2- 8ºC.

    Orina suprapúbica

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril para anaerobios

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h, TA.

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h, 2- 8ºC.

    Orina

    Leptospira

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril

    Area: Bacteriología.

    Tiempo máximo de respuesta: El mismo día.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤1 h, TA.

    Conservación (tiempo y temperatura):

    Procesamiento inmediato.

    Orina

    Parásitos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril. Orina obtenida tras 10 minutos de ejercicios o la orina de 24 horas.

    Area: Parasitología

    Tiempo máximo de respuesta: 1 semana.

    Transporte (tiempo y temperatura):

    Indefinido,TA

    Conservación (tiempo y temperatura):

    Indefinido,TA

    HERIDAS Y TEJIDOS

    TIPO DE MUESTRA

    PRUEBA

    TIPO DE VOLANTE

    RECOGIDA

    NOTAS

    Aspirados de herida profunda

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    Tubo estéril sin conservante

    Mantener a

    temperatura ambiente hasta su envío.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: T. Zielh:72 horas; Cultivo: 7 semanas.

    Exudado de herida profunda y aspirado

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Aspirado: tubo estéril o contenedor para anaerobios. Exudado:

    2 escobillones con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h,TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Exudado de herida profunda y aspirado

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Aspirado: Contenedor para anaerobios. Exudado: 2

    escobillones con medio de transporte para anaerobios.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días

    Sospecha de Actinomyces spp: Tiempo de respuesta 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h,TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Exudado de herida profunda y aspirado

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    Aspirado: tubo estéril o contenedor para anaerobios. Exudado:

    1 escobillón con medio de transporte de Amies.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 semanas. Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h,TA Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Cateter intravascular

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h,TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Exudado de herida superficial y drenajes

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Exudado: 2

    escobillones con medio de transporte de Amies. Drenaje: contenedor estéril.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h,TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Tejidos y biopsias

    Cultivo y sensibilidad antibiótica

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con solución salina.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 7 días.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h,TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Tejidos y biopsias

    Cultivo anaerobio

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con medio de

    transporte para anaerobios.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 17 días

    Sospecha de Actinomyces spp: Tiempo de respuesta 21 días

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h,TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Tejidos y biopsias

    Cultivo de hongos

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con solución salina.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: 4 semanas. Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h,TA Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Tejidos y biopsias

    Micobacterias

    Petición

    electrónica

    Contenedor estéril con solución salina.

    Area: Bacteriología

    Tiempo máximo de respuesta: T. Zielh:72 horas; Cultivo: 7 semanas.

    Transporte (tiempo y temperatura): ≤2 h,TA

    Conservación (tiempo y temperatura): ≤24 h,TA

    Intraabdominal: Peritonitis y abscesos