Nuestra UGC se encuentra ubicada en la ciudad de Sevilla, dentro del complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla es la cuarta ciudad en población de España, manteniéndose esta cifra en torno a los 700.000 habitantes desde la década de los noventa. Es además, la capital de la Comunidad Autónoma Andaluza.
Por ello la UGC atiende no solo a su población directa de referencia, si no a la derivada de centros en función de la complejidad del paciente. La pirámide poblacional sevillana y andaluza, es la típica de una sociedad desarrollada, de base estrecha se agranda progresivamente hasta edades medias, y a continuación decrece a medida que se incrementan los años de la población, con más mujeres que hombres a partir de edades medias. La esperanza de vida al nacer es elevada, mayor en las mujeres (en torno a los 84 años) que en los hombres (sobre 78). Ello hace que la población atendida en la UGC vaya incrementando su edad, y con ello la complejidad asociada a la patología ginecológica maligna y benigna. Patologías ambas que producen una elevada mortalidad y pérdidas importantes de calidad de vida.
En el aspecto económico, la Comunidad Autónoma Andaluza muestra indicadores de renta per cápita de los más bajos del país, junto con Extremadura y Canarias. Los factores demográficos, organizativos y económicos, influyen en los recursos disponibles, que se procuran aprovechar al máximo, hasta el punto de que a pesar de las pérdidas de empleo y presupuesto habidas en la UGC durante la parte más dura de la crisis económica entre 2008 hasta la actualidad, esta UGC ha mantenido la actividad asistencial al 100% sin incrementos de la lista de espera.
Se encuentra en la calle Juan de Padilla 8 de Sevilla, cerca del metro Gran Plaza. Situada actualmente en la segunda planta del centro. Consta de seis consultas clínicas y dos para histeroscopia.
Se ubican en dos partes diferentes: en el semisótano del Hospital de la Mujer la Consulta 4 y la Consulta 9, con consulta Multidisciplinar de Suelo Pélvico y Comisión Quirúrgica y la Consulta 7 de Patología Cervical; en la sexta planta del Hospital de la Mujer, en su ala izquierda se encuentran la Consulta 10 de oncología ginecológica y la 1 de Patología Mamaria.
Las pacientes con patología ginecológica y mamaria que requieren ingreso, comparten la sexta planta del Hospital de la Mujer, con un total de cuarenta y seis camas (tres alas hospitalarias). Estas camas están distribuidas en veinte habitaciones dobles y seis individuales, distribuidas en las tres alas. Las habitaciones individuales se reservan para los aislamientos o pacientes de larga estancia (cirugías oncológicas con abordaje abdominal o cirugías complicadas). También se dispone de dos habitaciones adapatadas para pacientes de movilidad reducida.
Le agradeceríamos que nos hiciera llegar sus comentarios y opiniones a través de la encuesta sobre hospitalización que puede solicitar al personal de enfermería o la hoja de sugerencias. Necesitamos de su colaboración para poder mejorar nuestros servicios. También disponemos en el recibidor de un Buzón de Sugerencias donde pueden trasmitirnos lo que deseen. El personal le facilitará los impresos.
Control de enfermería Ala Centro: 955012805; Ala Derecha: 955012808; Ala Izquierda: 955012809.