logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Residentes

. .
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Docente » Consejos de residentes mayores

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Consejos de residentes mayores


    Aprende, disfruta y vive:

    Para llevar mejor esas nuevas responsabilidades y adaptarse lo más rápido posible a la residencia, así como aprovechar al máximo la experiencia, vuestros residentes mayores os dan una serie de consejos:

    • Trabaja mucho: La constancia en el trabajo es, quizá, el ingrediente fundamental de este proceso formativo.
    • Aporta ganas e ilusión: Los que mejor se adaptan son los que aportan ilusión y ganas a la especialidad.
    • Llegar con mucha humildad: Saber que se llega sabiendo mucho del libro y poco del paciente.
    • Esforzarse más en los aspectos que más cuesten: Hay que conocerse a uno mismo, saber cuáles son las debilidades y las fortalezas. A partir de ahí, poner mayor empeño en aquello que más cueste.
    • Preguntar todas las dudas: Certificar todo lo que haces, no dar por hecho nada.
    • Mostrar respeto, cercanía y empatía: Dirigirse a todo el mundo con respeto es otra de las premisas.
    • Trabajar en equipo y aprender de todos: Advierte que las oportunidades de aprendizaje están en todos los profesionales de la salud.
    • Déjate guiar por los residentes mayores.
    • Aparta a un lado la competitividad: Cuando la situación deviene en una tensa relación, empobrece el clima laboral y de aprendizaje.

    Los primeros días de trabajo en un centro tan extenso como el nuestro pueden resultar complicados para los EIR recién incorporados, sobre todo en lo referente a la ubicación de algunos espacios que son imprescindibles para el día a día. A continuación, se detallan algunos aspectos básicos y prácticos que pueden ser de ayuda para los residentes.

    Recomendamos además que los EIR de primer año se pongan en contacto con sus residentes mayores para las dudas que puedan surgir en estos detalles.

    TARJETA IDENTIFICATIVA:

    Los nuevos residentes deben solicitar su tarjeta identificativa en el edificio de Personal, que está próximo a la guardería. Es imprescindible ir identificado con la tarjeta de manera visible, para poder acceder al hospital por la puerta principal y por la puerta de medicina nuclear es necesario mostrarla al personal que controla el paso.

    AUTORIZACIONES DE RESIDENCIA Y TRABAJO PARA EIRs EXTRANJEROS:

    Según instrucciones de la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno de Sevilla en adelante será el propio empleador (Servicio Andaluz de Salud) el legitimado para tramitar este tipo de autorizaciones, no siendo necesario que los EIR se encarguen personalmente de hacerlo.

    VESTUARIOS :

    • Hospital General: Se encuentran situados en el semisótano del edificio, existiendo seis, tres masculinos y tres femeninos. Los V-1, V-3 y V-4 se encuentran al final del pasillo de Mantenimiento y Electromedicina, al lado del mostrador de Medicina Nuclear y los V-2, V-5 y V-6 en el pasillo que hay junto a la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. En ellos se encuentran las taquillas.
    • Hospital Infantil: Se encuentran en la planta sótano. Son dos femeninos y uno masculino. Allí se encuentran las taquillas. El acceso se realiza mediante un código para cada vestuario que os proporcionan al daros la llave de la taquilla.
    • Hospital de la Mujer: Hay tres vestuarios (A, B y C) en la planta sótano, junto a la cafetería de personal. Allí se encuentran las taquillas. Para su asignación, deben dirigirse a la quinta planta del Hospital de la Mujer. El jefe de celadores se encuentra en la planta baja del H. Infantil, junto al área administrativa de la Subdirección de Enfermería.
    • Hospital de Rehabilitación y Traumatología: Existen dos vestuarios, uno femenino y otro masculino, que se encuentran situados en la planta sótano en el pasillo de cafetería. Para acceder a los mismos es necesaria una tarjeta magnética que debe solicitarse en la jefatura de personal, situada en la planta baja en el pasillo de subdirección médica.
    • Edificio de Laboratorio: Los vestuarios del Edificio de Laboratorio se encuentran situados en la primera planta, en el pasillo de Centrales Sindicales.

    TAQUILLAS:

    Se puede solicitar la asignación de una taquilla para vuestros efectos personales en los vestuarios de los diferentes centros.

    • Hospital General: Solicitar en el despacho del Jefe de celadores, situado en la planta baja, enfrente de la capilla y la Unidad de Ensayos Clínicos.
    • Hospital Infantil y de la Mujer: Para su asignación, deben dirigirse a la quinta planta del Hospital de la Mujer. El jefe de celadores se encuentra en la planta baja del H. Infantil, junto al área administrativa de la Subdirección de Enfermería.
    • Hospital Rehabilitación y Traumatología: Solicitar en el despacho del Jefe de celadores, situado en la planta semisótano en el pasillo frente a la capilla.
    • Edificio de Laboratorio: Para obtener una taquilla en este caso es necesario hablar con los residentes mayores de la especialidad para que os busquen una libre y se cierran con un candado aportado por cada usuario.

    RECOGIDA DE TICKETS PARA EL PERSONAL DE GUARDIA:

    • Hospital General: Los residentes de primer año que realizan guardias en el Área de Urgencias de Medicina deben recoger sus tickets de comida en Subdirección Médica (tickets correspondientes a las comidas de las guardias del área de urgencias), situada en la planta baja en el pasillo que lleva a la cafetería de personal. Los tickets correspondientes a guardias que se realicen en las especialidades deben recogerse en las secretarías correspondientes a cada Servicio o Unidad.
    • Hospital Infantil: Los residentes de pediatría realizan sus guardias en el Hospital Infantil y en el Hospital de la Mujer. Los tickets se recogen en su totalidad al principio de cada mes en la secretaría del Jefe de Servicio, donde os atenderá María Valle.
    • Hospital de la Mujer: Los residentes de ginecología realizan todas sus guardias en el Hospital de la Mujer. Los tickets se recogen en la secretaría del Jefe de Servicio, en el pasillo de Subdirección Médica. Pueden recogerse el día de la guardia o previo al mismo.
    • Hospital de Rehabilitación y Traumatología: Los residentes de cada especialidad deben recoger los tickets en las secretarías correspondientes a cada Servicio, en el caso de realizar guardias de puerta y observación deben recogerse en la secretaría del Servicio de Urgencias y UCI situado en la planta semisótano en el pasillo de los quirófanos de urgencias.
    • Edificio de laboratorio: Los residentes pertenecientes a Centros Diagnósticos pueden recoger sus tickets a través de las administrativas de cada Servicio o Unidad, que a su vez entrega la subdirección de Centro Diagnósticos, situada en la primera planta del Edificio de Laboratorio.
    • Enfermería no tiene ticket de guardia al no tener guardias de 24 horas.

    CAFETERÍA DE PERSONAL:

    • Hospital General: La cafetería de personal se encuentra en la planta baja. El horario del servicio de comidas es de 13:30 a 15:45 y de cenas de 20:15 a 22:45. Cierra a las 23:00. Los tickets pueden utilizarse también en la cafetería del Hospital de la Mujer y en Hospital de Traumatología, aunque se recomienda comer en el centro asignado. Los fines de semana la cafetería sólo abre como comedor de guardia a mediodía y por la noche, por lo que es importante no olvidar los tickets.
    • Hospital Infantil: No hay cafetería. Hay que desplazarse a la cafetería del Hospital de la Mujer (ver más abajo). Se accede a ella a través del pasillo conocido como “Cordón Umbilical” de la planta baja del Infantil, que une ambos edificios, o a través de la salida de la planta semisótano del Hospital Infantil
    • Hospital de la Mujer: Hay dos cafeterías, la propia de personal se encuentra en el sótano. El horario de almuerzos es de 13:30 a 15:45 y de cenas de 20:15 a 22:45. Cierra a las 23:00. La cafetería para el público abre desde las 08:00 de la mañana a las 06:00 de la madrugada y está en la planta principal.
    • Hospital de Rehabilitación y Traumatología: Existe un comedor de personal específico para las guardias en la zona de la cafetería reservada para personal. Los tickets son válidos tanto para la del Hospital General como para el Hospital de la Mujer.
    • Edificio de Laboratorio: no dispone de comedor ni cafetería, deben utilizarse los comedores de Hospital General u Hospital de la Mujer.

    ACCESO A LA INTRANET Y OTROS SERVICIOS INFORMÁTICOS:

    Todos los residentes de primer año deben disponer de una clave de acceso a DAE, lo que les permitirá acceder a la Historia Clínica Digital de los pacientes. Además, deben tener una dirección de correo electrónico corporativo. Para ello se debe realizar una solicitud al Servicio de Informática a través de la propia intranet (aparece como página de inicio en casi todos los terminales del centro; en caso contrario sólo es necesario poner en la barra de dirección URL la palabra intranet). Una vez la página, pinchad en la opción del Servicio de Tecnología de la Información (STI) y aparecerá la página principal del servicio. En la derecha de la página y abajo aparece la opción registro de usuarios DAE. Pinchad y os pedirá vuestro DNI para iniciar el procedimiento de alta de usuarios. Los pasos a seguir vienen indicados en esta misma página. Debéis solicitar las siguientes aplicaciones: correo electrónico, cuestionarios Residentes, Internet, DAE, Aurora. Ante cualquier duda podéis poneros en contacto con el STI a través de los teléfonos 312149 y 312152. La clave para el acceso a los servicios informáticos, también se puede solicitar en el Centro de Documentación (próximo al aparcamiento del H.U. Virgen del Rocío). Es importante que cuando solicitéis las claves solicitéis también la CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO CORPORATIVO, para recibir toda la información de vuestros Servicios y de la Organización.

    SECRETARÍAS:

    Si bien en la Secretaria de Docencia están María Rebollo, Juan Antonio Haya y María José Mateos, en los distintos hospitales hay personal administrativo que pueden ayudaros o bien se encargan de temas relacionados con la residencia. Es importante consultar como primer paso ante cualquier duda relacionada con vuestra docencia a los tutores.

    • Hospital General: Para asuntos relacionados con vacaciones, permisos (incluyendo cursos, congresos y días de libre disposición), cobro de la jornada de guardia, cambios de guardia, etc, cada residente debe ponerse en contacto con la secretaría de su especialidad. Para entregar partes de baja y los cuadrantes de guardia del Área de Urgencias se debe acudir a la Secretaría de la Subdirección Médica del centro, situada como hemos mencionado anteriormente en el pasillo de la cafetería de personal. Los cambios de guardia del área de urgencias deberán notificarse tanto en la secretaria de cada especialidad como en Subdirección Médica, en esta última los cambios de guardia deberán ir firmados por las dos personas implicadas en el cambio de guardia, así como un adjunto de puerta para que quede constancia del cambio oficial.
    • Hospital Infantil: La Secretaría del Jefe de Servicio se encuentra en el pasillo lateral izquierdo de la planta baja. Allí es donde se recogen los tickets y se coordinan los partes de guardia y recogida de buscas. También podéis encontrar solicitudes de cursos, de evaluación, de vacaciones, etc. Para los temas relacionados con las vacaciones, los días de libre disposición o cursos, hay que dirigirse a Subdirección Médica, en el Hospital de la Mujer.
    • Hospital de la Mujer: Respecto a temas de guardias, cursos, etc. hay que dirigirse al despacho del Jefe de Servicio situado en el pasillo de Subdirección Médica del Hospital de la Mujer. Para dudas relacionados con vacaciones, días de libre disposición…, se dirigirán a Subdirección Médica. Para la solicitud de vacaciones, días de libre disposición, días de formación…deberán dirigirse a la Secretaría del Jefe de Servicio, donde se les facilitará la solicitud de los mismos, y donde deberán entregarlo debidamente cumplimentado y firmado (por el solicitante, tutor y Jefe de Servicio) 15 días previos a la solicitud. Para cambios de guardia, del mismo modo, deberán dirigirse a la Secretaría del Jefe de Servicio, donde le facilitarán la solicitud del cambio de guardia y donde deberán entregarla debidamente cumplimentada y firmada (por el solicitante y persona que le sustituirá en dicha guardia).
    • Hospital de Rehabilitación y Traumatología: Para asuntos relacionados con vacaciones, permisos (incluyendo cursos, congresos y días de libre disposición), cobro de la jornada de guardia de especialidad, cambios de guardia de especialidad, etc, cada residente debe ponerse en contacto con la secretaría de su especialidad. Para los cuadrantes de guardia del Área de Urgencias se debe acudir a la secretaría de dicho servicio, situada como hemos mencionado anteriormente en la planta semisótano (pasillo de quirófano de Urgencias). Para otros temas de relevancia como partes de baja laboral u obtener información sobre el estado de vacaciones y días de libre disposición debéis dirigiros a Subdirección Médica en la planta baja.
    • Edificio de laboratorio: Similar al Hospital General, pero la secretaría de Subdirección de Centros Diagnósticos se encuentra en la primera planta del edificio.
    • Enfermería deberá dirigirse a sus tutores para la realización de cualquier trámite de vacaciones, guardias,… independientemente del centro en el que se encuentre. Aunque también hay administrativas que puede ser de gran ayuda. Las residentes de matrona, para solucionar temas de vacaciones y días han de acudir al despacho de paritorio. Los residentes de salud mental por su parte, han de dirigirse a la Coordinadora de cuidados de salud mental es Mª Luisa Collantes Terán. Para residentes de enfermería pediátrica, con respecto al tema de vacaciones y días de libre disposición, hay que dirigirse a la Secretaría del Jefe de Servicio.

    SESIONES CLÍNICAS:

    • Diariamente se realizan en las diferentes especialidades sesiones clínicas donde se actualizan diferentes temas impartidos por residentes y adjuntos, el horario y lugar depende de cada servicio (Informaos al inicio de cada rotatorio).
    • En el Hospital general las sesiones clínicas del área de urgencias se imparten los miércoles a las 8:30 en el aula de sesiones en la planta semisótano.
    • Sesión Clínico-Patológica: El primer jueves de cada mes se realiza una sesión clínica para todos los médicos y residentes del hospital en la que participan tanto adjuntos, como residentes de diferentes especialidades y la sesión es cerrada por el servicio de anatomía patológica quien aporta el diagnóstico final. Lugar: Salón de actos del pabellón de gobierno. Hora: 8,00. Su asistencia es obligatoria.
    • Sesiones científico- técnicas y de innovación, «Innovando en HUVR», que tendrán lugar el penúltimo o último jueves de cada mes a las 8 de la mañana en el Aula Magna del Edificio de Gobierno. Su asistencia es obligatoria.
    • Seminarios IBIS: En nuestro hospital se desarrollan muchos proyectos de investigación clínicos y básicos en los que participan facultativos médicos, biólogos, farmacéuticos y residentes en formación del hospital. El instituto de biomedicina es la plataforma que sirve de unión entre la investigación clínica y la básica y en él se desarrollan importantes proyectos de investigación traslacional en los que se ven representados casi todos los servicios clínicos de nuestro hospital. Los seminarios que se imparten son anunciados tanto por correo electrónico como en la página web del IBIS y en ellos se exponen los últimos avances científicos de los proyectos relacionados con la actividad investigadora del IBIS. Página web para consultar seminarios, anuncios y demás actividades: www.ibis-sevilla.es.
    • Sesiones clínicas de enfermería. Dependiendo de la especialidad se realizan de la siguiente manera:
      • Enfermería pediátrica: Generalmente se llevan a cabo el último martes de cada mes, los tutores reciben cartelería de sesiones clínicas e informan para poder asistir al personal.
      • Matronas: Realizan tres sesiones clínicas cada uno por año, estas sesiones empiezan en octubre y finalizan en marzo.
      • Salud Mental: Generalmente cada miércoles realizan se dedica a una actividad, el primer miércoles de cada mes se dedica a formación de investigación, el segundo a sesiones clínicas de enfermería, y el tercer miércoles a sesiones conjuntas con psicólogos y psiquiatras.

    REPROGRAFÍA:

    El hospital ofrece un servicio de reprografía en el que se imprimen gratuitamente posters. Para ello es necesario entregar un formulario de solicitud y el póster en formato digital por vía electrónica en la intranet mediante este enlace http://intranethuvr/Subdireccion_I_D_i/default.aspx. Es necesario un correo corporativo para hacer la solicitud mediante la web. Siendo necesario por otro lado, el visto bueno de la persona responsable de la UGC, la cual debe de firmar la autorización de reprografía. Los pósters se recogen en el despacho de reprografía que se encuentra en edificio de personal.

    LENCERÍA:

    Cada uno de los Hospitales dispone de servicio de lencería para recoger las batas y pijamas que hayáis dejado para su limpieza en los contenedores de los vestuarios. Así mismo todos los residentes de la ciudad sanitaria pueden solicitar un par de zuecos, bata y pijama de planta por año en la lencería del Hospital General situada en la planta sótano.

    EDIFICIO DE PERSONAL:

    Enfrente del hospital infantil, en la misma acera que el CDT y la guardería SNOOPY. Allí es donde se realizan las gestiones relativas a contratos, consulta de nóminas y es donde se adquiere la tarjeta identificativa.

    LIBRO DEL RESIDENTE:

    Hasta ahora el libro de residente se había realizado en formato Word ó Access y allí se recogía toda la actividad realizada por los residentes, cada especialidad dispone de un libro adaptado para el registro de las actividades. Recientemente se ha habilitado PORTAEIR para ser utilizado en la realización del libro del residente permitiendo además una mejor organización de los rotatorios, comunicación con el tutor y organización de la memoria anual del residente, aunque su uso es opcional desde esta web es donde se debe de descargar el libro de cada especialidad para su posterior cumplimentación. Cada Unidad Docente decidirá el modo por el cual los residentes registren las actividades de toda la anualidad de cara a su evaluación.

    WikiURGENCIAS:

    Es una aplicación disponible en la intranet del hospital realizada por los residentes en un formato similar a Wikipedia donde podéis encontrar información útil para un residente en las Urgencias. Se puede acceder a través de la intranet donde aparece en la página principal a la derecha en un cuadrante titulado “portales”. Es información útil sobre manejo de patologías en urgencias y es de rápido acceso obtenida de manuales, guías y tratados de medicina actualizada por residentes. Está en fase de arranque en la actualidad y todavía debe ser evaluada. Esta información es útil pero nunca sustituye a los manuales, guías o libros específicos de cada materia/ especialidad y no se trata de protocolos de actuación.

    REDES SOCIALES HUVR:

    La cuenta de Facebook y Twitter del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla está destinada a proporcionar información de interés a los usuarios de estas redes sobre las actividades realizadas en el Hospital y sobre salud en general, incluyendo la prevención y la promoción de la salud.

    Además, la Comisión de Docencia tiene un grupo en Facebook donde se publica información relacionada con los residentes y su formación, únete en “Comisión De Docencia. Residentes Hospital Universitario Virgen del Rocío”.

    Criterios para solicitar validaciones de guardias y/o rotaciones en segundas especialidades.

    Aprobado en CD 8/15.

    Es el caso de especialistas que se incorporan de nuevo al sistema de formación especializada y solicitan convalidar periodos de formación que pueden incluir rotaciones y/o actividad complementaria (guardias).

    La solicitud deberá de presentarse durante los primeros tres meses del inicio de la especialidad, transcurridos estos tres meses no se aceptará ninguna solicitud.

    La solicitud deberá ir acompañada del visto bueno del Tutor y del Jefe de la Unidad Docente a la que pertenece el EIR.

    En dicha solicitud deberán de detallarse los periodos y/o actividad a convalidar así como los méritos o motivos por los que se solicitan.

    A la solicitud deberán de acompañar los siguientes requisitos y/o documentos:

    • Documentación oficial que acredite los méritos, titulaciones y fecha de obtención de los mismos, en su defecto fotocopias compulsadas.
    • Número de guardias realizadas, área de realización y fechas de las mismas, acreditado por la Unidad Docente de Origen.
    • CV del ejercicio profesional si existiera tras completar el periodo de EIR. Vida Laboral y centros donde los ha ejercido.
    • Cursos de RCP realizados, fechas y diplomas acreditativos.
    • Autorización del Jefe de la Unidad Docente y el Tutor que aprueban la solicitud de la convalidación.

    Las solicitudes serán evaluadas por la Comisión de Docencia quién será la responsable de dictar una resolución atendiendo a los siguientes criterios:

    • Que la especialidad previa recoja en el Programa Oficial de la Especialidad (POE) la rotación, y objetivos docentes equiparables al que solicita convalidar.
    • Que el período a convalidar no sea superior al que recoge el POE a la que se incorpora.
    • Que durante los 3 años previos a su incorporación no haya estado inactivo en el puesto a convalidar.
    • No se computará periodos de baja maternal, lactancia materna o excedencia por cuidado de hijos.

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de Interés

    persona trabajando en laboratorio

    Preguntas Frecuentes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio