logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Pediatría y Áreas Específicas

. .
  • Inicio
    • Cardiología pediátrica
  • Agenda
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción Azotea Azul
  • Cartera de servicios
  • Inicio
    • Cardiología pediátrica
  • Agenda
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción Azotea Azul
  • Cartera de servicios
  • Director de la Unidad:

    Catalina Márquez Vega

    Responsable de Cuidados:

    Miguel Ángel Rodríguez Monge

    Coordinadores Médicos:

    Olaf Neth

    Bárbara Blanco

    Rafael Bedoya

    Alejandro Rodríguez

    Israel Valverde

    José Antonio Bejarano

    Mª Teresa Alonso

    Referentes de Cuidados:

    • Juan Torralba Albella– Referente Cuidados C. Externas.
    • Flora López González– Referente Cuidados Medicina Interna, Nefrología y Neuropediatría.
    • Eduardo — Referente Cuidados Cardiología, Digestivo y Pediatría General.
    • José Antonio Ciria–Referente Cuidados Hospital de día y Oncohematología.

     

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Pediatría » Comunicado de la Sección de Cardiología Pediátrica con relación al Curso escolar 2020-21 durante la epidemia SARS-CoV-2

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Comunicado de la Sección de Cardiología Pediátrica con relación al Curso escolar 2020-21 durante la epidemia SARS-CoV-2


    Comunicado de la Sección de Cardiología Pediátrica con relación al Curso escolar 2020-21 durante la epidemia SARS-CoV-2

     

    La reincorporación presencial a los centros escolares se hace en cumplimiento del derecho que tienen los niños y los adolescentes al aprendizaje y a la socialización, como necesidades básicas para su desarrollo, contempladas por la Convención de los Derechos del Niño (CDN).

     

    Con los conocimientos adquiridos desde el inició la epidemia de SARS-CoV-2, los estudios científicos publicados ponen de manifiesto que los niños no son una población particularmente vulnerable a los efectos graves de la infección por COVID-19. Los casos de enfermedad pediátrica grave son altamente infrecuentes, y con muy pocas excepciones, la mayoría de las infecciones transcurren de forma leve o incluso asintomática. 

     

    ¿Cuál es la situación de los niñ@s cardiópatas?

     

    De forma general, los pacientes con cardiopatías congénitas no muestran un riesgo superior al resto de pacientes pediátricos. Ello se debe a que la mayoría de las cardiopatías congénitas son leves, han quedado corregidas tras cirugía/cateterismo y no requieren tratamiento farmacológico. 

     

    Tanto la Sociedad Española de Pediatría (AEP) como la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECARDIOPED) han emitido varios comunicados y recomendaciones que van cambiando y actualizando conforme avanza nuestro conocimiento de la enfermedad y la situación de la pandemia. A pesar de la falta de datos científicos específicos en nuestros pacientes cardiopatas sobre la infección por el coronavirus SARS-CoV-2, según las sociedades científicas las siguientes situaciones pueden considerarse potencialmente de riesgo para sufrir una descompensación cardíaca en contexto de una infección respiratoria grave 

     

    ¿Qué pacientes con cardiopatías congénitas son considerados de riesgo?

    • Pacientes en tratamiento médico con diuréticos (furosemida, espironolactona), enalapril, digoxina.
    • Cardiopatías cianóticas con saturación de oxígeno inferior al 90%. 
    • Pacientes con fisiología de corazón univentricular. 
    • Hipertensión pulmonar
    • Cardiopatías asociadas a síndromes o alteraciones genéticas (Ej: Sd. Down). 
    • Pacientes recién intervenidos o pendientes de intervención quirúrgica o cateterismo cardiaco (2-4 semanas previas y posteriores al procedimiento).
    • Cardiopatías congénitas intervenidas que hayan quedado con lesiones residuales y necesiten medicación con diuréticos (furosemida, espironolactona), enalapril, digoxina.
    • Pacientes trasplantados o en espera de trasplante cardíaco. 
    • Enfermedad de Kawasaki con persistencia de aneurismas gigantes o estenosis coronaria.
    • Arritmias mal controladas que requieren tratamiento con varios fármacos. 

     

     

    ¿Puedo llamar para solicitar un certificado médico detallando la cardiopatía de mi hij@?

     

    El último informe clínico de alta hospitalaria o revisión en consulta de cardiología es el documento oficial que los padres tienen y en el que se resume la situación clínica de cada paciente. Este documento tiene validez legal, y detalla de forma exhaustiva el diagnóstico, intervenciones previas y síntomas actuales. No es necesario un nuevo informe de consulta si no ha existido un empeoramiento significativo y mantenido del paciente, dado que en el informe de consulta ya se detalla la situación del paciente. De forma similar a como se actuaba antes de la pandemia, si existe un empeoramiento significativo deberá solicitar cita en su pediatra, y si es agudo acudir a urgencias. 

    Como profesionales médicos sólo podemos informar de la situación clínica, pero de acuerdo a los servicios legales de nuestro hospital, no tenemos potestad legal para expedir un certificado que exima a nuestros pacientes de incorporarse al curso escolar. 

    Durante las últimas semanas hemos recibido un gran volumen de llamadas solicitando certificados lo que está colapsando nuestra actividad y nos impide valorar a nuestros pacientes ingresados o en consultas. 

    Si la familia ha extraviado el informe, siempre puede solicitar una copia en Gestoría de Usuario que le será remitida. 

     

    Mi hij@ tiene una cardiopatía considerada de bajo riesgo ¿Debe asistir al colegio?

     

    Según las Sociedades Científicas, la mayoría de los casos, los niños con cardiopatías congénitas pueden volver al colegio de la misma manera que el resto de los niños, conociendo y respetando las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de cada centro educativo.  Queremos hacer hincapié que nuestras recomendaciones o las publicaciones de las Sociedades Científicas son siempre recomendaciones y están supeditadas a lo que dicten las Autoridades Sanitarias y de Educación en cada momento. 

     

    Con fecha de 2 Septiembre de 2020, se han constituido las comisiones para el seguimiento de las medidas Covid en las aulas de la Junta de Andalucía. Estas comisiones tienen como objeto el seguimiento de la aplicación de las medidas y la toma de decisiones conforme se pueda ir modificando la situación de la pandemia o fuera necesario la modificación o adaptación de las medidas y/o recomendaciones implementadas en los distintos centros. 

     

    Cualquier nueva directriz referente a nuestros pacientes os será inmediatamente notificada. A la espera de nuevas instrucciones, para cualquier tipo de solicitud o consulta que los padres quieran realizar a las autoridades competentes en referencia a la exención de colegio, os recomendamos siempre aportar el último informe clínico de vuestro hij@. 

     

    Si comienza con síntomas de infección, como norma general debe seguir las instrucciones facilitadas inicialmente por su Pediatra. 

     

    Mi hij@ tiene una cardiopatía de riesgo ¿Debe asistir al colegio?

     

    Según las últimas recomendaciones aportadas por la Sociedad Española de Pediatría (AEP) y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECARDIOPED), no se recomienda la vuelta al colegio de estos pacientes hasta ser valorados nuevamente por su cardiologo. Sin embargo éstas son recomendaciones que siempre están supeditadas a lo que dicten las Autoridades Sanitarias y de Educación en cada momento.  

    Si no ha existido un empeoramiento significativo de su hij@, la situación clínica de su hij@ se mantiene estable, por tanto el último informe de consulta ya detalla exhaustivamente el diagnóstico, intervenciones previas y síntomas que presenta. En este caso no es necesaria una nueva valoración por parte de nuestra unidad. Mantenga la cita que tiene con nosotros para que sea nuevamente valorado según la cita prevista. Tras su valoración, y en función de la situación en ese momento, podremos aconsejarle mejor de si ha existido un cambio de criterio. Si su hij@ se encuentra en esta situación y usted quiere presentar alguna notificación a las autoridades pertinentes en referencia a la vuelta al colegio de su hij@, deberá aporta [1] el último informe de consulta o alta, junto con [2] una copia de estas recomendaciones.

    Si por el contrario su hijo ha sufrido un empeoramiento crónico mantenido o agudo desde la última revisión, y la situación ha cambiado significativamente respecto al último informe de consulta, entonces se debe actuar de forma similar a como se actuaba antes de la pandemia. Puede solicitar cita reglada en su pediatra o acudir a urgencias si requiere valoración urgente. Nuestros compañeros especialistas en Pediatría le informarán si es necesario remitir a nuestras consultas de forma urgente o debe mantener la cita reglada de revisión que ya tiene. Si su hij@ se encuentra en esta situación y usted quiere presentar alguna notificación a las autoridades pertinentes en referencia a la vuelta al colegio de su hij@, deberá aporta [1] el último informe de consulta o alta de cardiología, junto con [2] una copia de la valoración reciente de su pediatra/urgencias y [3] una copia de estas recomendaciones.  

     

    Compromiso de nuestra unidad

    Desde nuestra unidad queremos transmitiros toda nuestra comprensión, que entendemos vuestra situación de incertidumbre y que hacemos todo lo que está en nuestra mano para ayudaros. Sin embargo hay decisiones que están fuera de nuestra competencia legal y estamos a la espera de nuevas directrices. Esperamos que las autoridades competentes nos puedan aportara medios adicionales si son precisos para ofrecer el mejor cuidado a nuestros pacientes. Cualquier nueva valoración de nuestros pacientes de forma urgente requiere un soporte de infraestructuras y personal adicional y estamos trabajando para mantener nuestra actividad y poder hacer frente a la nueva demanda.  

    Es importante mantener la revisión de vuestros hij@s tal cual están citadas. De forma general no es necesario adelantar revisión si no ha existido una descompensación clínica significativa. Estamos doblando esfuerzos para organizar nuestra asistencia durante este periodo y poder atender consultas urgentes. 

     

    Rogamos mantengan libre el teléfono de Cardiología Pediátrica Coronavirus (Teléfono 697955230) para consultas urgentes/críticas y contacto entre profesionales sanitarios que soliciten asistencia. 

     

    Para cualquier duda, pueden contactar con nosotros en:

    cardio.pediatria.hvr.sspa@juntadeandalucia.es

     

    Dr. Israel Valverde 

    Jefe de Sección de Cardiología Pediátrica

     

    Sevilla, 9 de Septiembre de 2020

     

    Referencias:

     

    • Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP)
      https://www.aeped.es/noticias/coronavirus
    • Información complementaria en pacientes crónicos pediátricos de la asociación española de pediatría (AEP) https://www.aeped.es/noticias/manejo-paciente-pediatrico-ante-sospecha-infeccionpor-nuevo-coronavirus-sars-cov-2-en-atencion
    • Recomendaciones de la Sociedad española de cardiología pediátrica y cardiopatías congénitas en relación con la crisis del coronavirus SARS-CoV-2. https://www.aeped.es/noticias/recomendaciones-sociedad-espanola-cardiologia-pediatrica-y-cardiopatias-congenitas-sobre-infeccion

     

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio