logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Urgencias Pediátricas

. .
  • La unidad
  • ¿Cómo funcionan las Urgencias Pediátricas?
  • ¿Cómo funciona el área de Observación Pediátrica?
  • Encuesta de satisfacción Urgencias Pediátricas
  • Infórmate para tomar decisiones compartidas
  • Cartera de Servicios
  • Enlaces de interés
  • Hojas informativas
  • Derechos del niño
  • Guía de la unidad

  • La unidad
  • ¿Cómo funcionan las Urgencias Pediátricas?
  • ¿Cómo funciona el área de Observación Pediátrica?
  • Encuesta de satisfacción Urgencias Pediátricas
  • Infórmate para tomar decisiones compartidas
  • Cartera de Servicios
  • Enlaces de interés
  • Hojas informativas
  • Derechos del niño
  • Guía de la unidad
  • Bienvenido al área profesional de Urgencias Pediáticas
  • Facultativos
  • Enfermería
  • Protocolos
  • Formación
  • Info Residentes
  • Memoria de actividades 2021

  • Directora UGC: María Jesús Sánchez Álvarez

    Referente de Cuidados: Estela Cruz Perea

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Urgencias Pediátricas » ¿Cómo funciona Urgencias Pediátricas?

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    ¿Cómo funciona Urgencias Pediátricas?


    A la llegada al hospital, os deberéis dirigir al área de admisión donde aportaréis los datos del niño que precisa de atención. Allí, os proporcionarán un código y una pulsera identificativa con los datos del paciente que deberá colocarse en la muñeca del niño para quedar correctamente identificado.

    Una vez que se aportan los datos en el área administrativa, los pacientes serán valorados en la consulta de clasificación o triaje. En esta consulta os recibe personal de enfermería experto y formado en este campo y, tras una serie de preguntas, clasifica al paciente según niveles de prioridad en función de la valoración del estado general (triángulo de evaluación pediátrica), motivo de consulta, antecedentes personales y edad. Existen 5 niveles de prioridad en la atención de nuestra urgencia, por tanto, el orden por el que son atendidos no corresponde al orden de llegada, sino que aquellos clasificados como más graves serán atendidos antes que los clasificados como más leves. Aquellos que precisen atención inmediata serán conducidos y atendidos directamente en el box de emergencias.

    En el caso que presente un traumatismo o herida será valorado por enfermería, qué tras descubrir la herida, hará una valoración de la gravedad y derivará al área de atención de cirugía.

    A continuación, pasaréis a la sala de esperadonde permaneceréis hasta la valoración por el Pediatra que llamará por megafonía mediante el código que se os proporcionó en el área de admisión. En esta área deben permanecer un máximo de dos acompañantes por paciente, actualmente ante la pandemia de coronavirus que nos encontramos, sólo permanecerá un acompañante. El tiempo de espera es variable en función de la gravedad y el número de pacientes que coinciden a la misma hora. Por favor, tenga paciencia, es nuestra intención atenderlos lo antes posible. Si durante la espera su hijo/a presenta dolor, empeoramiento de los síntomas o algún cambio en su evolución, consulte al personal de enfermería.

    A la consulta de atención médicadeberán pasar dos personas como máximo acompañando al paciente (actualmente, por la pandemia sólo habrá un acompañante), sus padres o las personas que más datos sepan aportar sobre el motivo de urgencia.

    Tras ser valorado en consulta puede ser necesaria la realización de técnicas y pruebas complementarias. El tiempo de espera, será variable en función de la demanda y el tipo de prueba a realizar. En ocasiones, realizamos interconsultas con otros especialistas, algo que también puede suponer una demora en la finalización de la atención.

    Si su hijo presenta una herida o traumatismo será valorado en consulta de cirugía por enfermería que podrá aplicar el tratamiento que precise. En caso de que el personal de enfermería lo considere, avisará al especialista para valorar la complejidad, es posible que este no lo atienda inmediatamente, ya que puede estar realizando otro procedimiento Urgente.

    Durante la estancia en urgencias su hijo/a puede necesitar un periodo de observación, se puede realizar en la sala de espera o en la sala de Observación de sillones. En caso de Sala de Observación de sillonesestará un solo acompañante, que se podrá intercambiar por otro en caso necesario y previa comunicación a enfermería. El tiempo de observación y/o tratamiento es variable en función de la evolución de su hijo/a. Durante este tiempo será evaluado periódicamente por su médico responsable y permanecerán bajo observación estrecha del personal de enfermería específico de esta área hastadecidir la actitud definitiva. No se puede comer ni beber en esta zona, sólo los pacientes por indicación de enfermería o médica.

    Una vez finalizada la atención se le proporcionará un informe clínico en el que se reflejan los datos relevantes del motivo por el que acude a urgencias, la exploración física y, en su caso, los resultados de las pruebas diagnósticas realizadas, así como los tratamientos recibidos durante su estancia en urgencias y el tratamiento domiciliario indicado. Léalo y si tiene alguna duda sobre los cuidados o el tratamiento consúltenos.

    Recomendaciones generales

    • Informe a los profesionales sanitarios si su hijo/a tiene alergias a medicamentos, alimentos o algún producto sanitario, antecedentes previos o si toma algún tipo de tratamiento. Es necesario una información completa.
    • Sepa quien son los referentes en la atención a su hijo y pregúntele si tiene alguna duda. Si su hijo/a precisa algún procedimiento, se le pedirá consentimiento.
    • Consulte al personal sanitario antes de administrar alimentos o medicamentos ya que pueden interferir en el tratamiento.
    • La información sobre el paciente se proporcionará al padre, madre o tutor, si no es posible comuníquelo. En ningún caso se proporcionará información por teléfono.
    • Se recuerda la importancia de cumplimiento de medidas de higiene (lavado de manos, evitar transmisión de enfermedades respiratoria…)
    • Por favor, use el teléfono sólo en el exterior, su uso puede interferir en dispositivos electrónicos.
    • No permanezca en los pasillos, use la sala de espera.
    • Colabore con el personal y respete las normas. Ayude a crear un ambiente agradable.
    • Si necesita justificante de la atención puede solicitarlo en el Servicio de Admisión.
    • Su opinión nos ayuda a mejorar. En la entrada de la Unidad podrá encontrar un buzón donde depositar sus recomendaciones y sugerencias.
    • Disponemos de hojas de reclamaciones.
    • En las salas de espera tiene a su disposición la Carta de Derechos y Deberes y Derechos ARCO (Ley de protección de datos)
    • El Servicio dispone de un aseo exclusivo para padres y otro para niños. Por favor respete esta norma por el bien de todos.

    Muchas gracias por su colaboración.

     

    Personal médico

    En días laborables en turno de mañana: 1 Jefe del Servicio, 6 pediatras de Urgencias, 1- 2 MIR pediatría, 1-2 MIR de familia, 1 médico cirujano pediátrico, 1 MIR cirugía pediátrica, 1 médico traumatólogo, 1 MIR traumatología. El área de Observación está a cargo de 2 pediatras de Urgencias  y 1 residente MIR pediatría de tercer año.

    En días laborables a partir de las 15:00h: 1 Pediatra de Urgencias pediátricas, 1 Pediatra de Urgencias pediátricas de refuerzo de tarde, 2 Pediatras, 3 MIR de pediatría y 1 MIR de familia. 1 médico cirujano pediátrico, 1 MIR cirugía pediátrica, 1 médico traumatólogo, 1 MIR traumatología.

    Los festivos y fines de semana: 1 pediatra de Urgencias, 2 pediatras, 3-4 MIR de pediatría y 1 MIR de familia. 1 médico cirujano pediátrico, 1 MIR cirugía pediátrica, 1 médico traumatólogo, 1 MIR traumatología.

    El equipo de guardia (laborables a partir de las 15:00h, festivos y fines de semana) se hace cargo de los pacientes que asisten a urgencias y de los pacientes ingresados en el área de Observación.

    Dado que formamos parte de un hospital universitario, la atención inicial puede ser realizada por un MIR en formación cuya supervisión está regulada por nuestro plan formativo y cumple con la legislación vigente.

    Díptico Urgencias Pediátricas

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio