logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Urgencias Pediátricas

. .
  • La unidad
  • ¿Cómo funcionan las Urgencias Pediátricas?
  • ¿Cómo funciona el área de Observación Pediátrica?
  • Encuesta de satisfacción Urgencias Pediátricas
  • Infórmate para tomar decisiones compartidas
  • Cartera de Servicios
  • Enlaces de interés
  • Hojas informativas
  • Derechos del niño
  • Guía de la unidad

  • La unidad
  • ¿Cómo funcionan las Urgencias Pediátricas?
  • ¿Cómo funciona el área de Observación Pediátrica?
  • Encuesta de satisfacción Urgencias Pediátricas
  • Infórmate para tomar decisiones compartidas
  • Cartera de Servicios
  • Enlaces de interés
  • Hojas informativas
  • Derechos del niño
  • Guía de la unidad
  • Bienvenido al área profesional de Urgencias Pediáticas
  • Facultativos
  • Enfermería
  • Protocolos
  • Formación
  • Info Residentes
  • Memoria de actividades 2021

  • Directora UGC: María Jesús Sánchez Álvarez

    Referente de Cuidados: Estela Cruz Perea

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Urgencias Pediátricas » Área Padres-urgped » ¿Cómo funciona el área de Observación Pediátrica?

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    ¿Cómo funciona el área de Observación Pediátrica?


    Por el bienestar de tu hijo/a y el resto de pacientes, te rogamos respete estas normas.

    Durante el ingreso tendrá asignado personal médico y de enfermería responsable de su tratamiento y cuidados. Ellos te proporcionaran toda la información relativa a su enfermedad durante su  estancia  en  la unidad. La información se dará exclusivamente al padre, madre o tutor legal del paciente. En ningún caso se facilitará información por teléfono.

    Debe comunicar al personal sanitario si tu hijo/a está tomando algún tratamiento y si padece algún tipo de alergia a medicamentos y/o alimentos.

    Durante la estancia tu hijo/a deberá llevar una pulsera identificativa. El personal de enfermería te informará de la función de la misma. Entrégala al personal al alta hospitalaria.

    La alimentación de tu hijo/a es parte del tratamiento. En el hospital se le proporcionará una dieta adecuada a su edad y enfermedad, por lo que no es recomendable   traer   ningún   tipo   de   alimento     salvo prescripción facultativa. Se ruega a los familiares no consumir alimentos del exterior, existen espacios externos adecuados.

    Tu hijo/a y el resto de pacientes ingresados necesitan descanso para su recuperación por lo que se ruega eviten ruidos innecesarios. Está prohibido que los familiares usen las camas de los pacientes para descansar.

    Cada niño/a puede estar acompañado por un familiar que debe portar en un lugar visible su pase de permanencia en todo momento. A partir de las 12 de la noche y con el fin de asegurar el descanso nocturno de los niños, no se permite el intercambio de familiares.

    El horario de visitas es de 12 a 12.30 h y de 18 a 18.30 h. Como medida preventiva y de protección de su salud no se permite la visita de menores de 14 años. La visita se restringe a una única persona por turno de visitas. Durante el periodo de pandemia se suspenden las visitas y se limitaran el intercambio de padre o tutor.

    Una vez finalice la estancia en Observación de su hijo/a, se le entregará un informe de alta. Léalo atentamente y si necesita cualquier aclaración consúltela antes de marcharse.

    Si necesita justificante de ingreso puede solicitarlo en Admisión.

    Su opinión nos importa

    Disponemos de un buzón de sugerencias a la salida de Observación y una Encuesta de satisfacción online, ayúdenos a mejorar con su opinión

    ESPERAMOS que su ESTANCIA en el HOSPITAL SEA lo MÁS SATISFACTORIA posible. En CASO de que no SEA ASÍ disponemos de HOJAS de SUGERENCIAS y RECLAMACIONES.

     

    Galería de imágenes

    boxes de hospitalización
    box de hospitalización
    box de hospitalización
    box de aislamiento
    sala de procedimientos y estabilización
    sala de estabilización
    control de enfermería
    área de aseo de lactantes

     

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio