Usted está en:
Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Asistencial » Comisiones Quirúrgicas
Comisiones Quirúrgicas
Son consultas ubicadas en el área hospitalaria que permiten la toma de decisiones en base a imágenes ecográficas de calidad, y la realización de procedimientos quirúrgicos basados en las punciones dirigidas por ecografía. Para ello dispone de un Ecógrafo de alta resolución con imagen en tres dimensiones, y con una guía de punción transvaginal.
La responsabilidad de estas comisiones es la de evaluar todas las indicaciones quirúrgicas siguiendo los criterios establecidos como “Recomendaciones para el Diagnóstico y Tratamiento en Obstetricia y Ginecología” realizadas por la Consejería de Salud junto con la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia, así como las establecidas por la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología. Contamos con dos comisiones quirúrgicas para este objetivo:
La Comisión de masas anexiales, cuyo objetivo inicial fue establecer unas pautas de actuación ante determinadas masas anexiales con sospecha de malignidad. Con el tiempo, esta comisión ha ido ampliando sus contenidos adaptándose en cierto modo a las prestaciones de la tecnología adquirida de manera que se han podido incorporar actuaciones que han supuesto medidas de eficiencia para la UGC.
Actualmente la responsabilidad de esta comisión es:
- Seguimiento de masas ováricas en las que se decide una actitud expectante.
- Seguimiento de abscesos tubo-ováricos tratados de forma conservadora.
- Ecografía oncológica, orientada al estadiaje del carcinoma de endometrio. Conocer de forma prequirúrgica el grado de infiltración miometrial en pacientes con carcinoma uterino, condiciona la necesidad de realizar linfadenectomía en muchos casos. Para el manejo de una masa anexial, es importante diferenciar cuando estamos ante una tumoración benigna, pues permite un manejo más conservador en mujeres jóvenes, planteando la conservación del ovario.
- Punción transvaginal de masas anexiales y colecciones en cúpula vaginal. La adquisición de un Ecógrafo de alta resolución no solo supuso una mayor precisión para determinar la naturaleza de las tumoraciones anexiales, sino que al incorporar una sonda vaginal con guía de punción, nos permitió la realización en consulta de procedimientos que tradicionalmente se realizaban en quirófano y con anestesia regional o general. Con las ventajas para la paciente en cuanto a evitar el día de hospitalización, la anestesia, la recuperación, el desplazamiento, los días de baja laboral, etc. .
La Comisión de Cirugía Abdominal, es una consulta con una frecuencia de 1/semana, ubicada en la consulta 4 del semisótano del hospital de la Mujer. El objetivo de esta consulta es:
- Reevaluar todas las indicaciones quirúrgicas de cirugía abdominal, con el objeto de disminuir la variabilidad clínica en cuanto a las indicaciones.
- Evaluar la posibilidad de un abordaje laparoscópico.
- Clasificar el índice de complejidad quirúrgica para adecuar la cirugía en función de las competencias de cada cirujano.
- Preparar la documentación y a la paciente para que el día de la intervención se encuentre en las mejores condiciones (especialmente las paciente con clínica de sangrado).