Los residentes de cirugía pediátrica participan de forma activa en todas las actividades del servicio, asumiendo actividades de mayor complejidad y autonomía conforme van avanzando en sus años de formación siempre con supervisión de los FEA que le tengan a su cargo. Los cirujanos pediátricos del HUVR finalizan su formación adquiriendo todas las competencias necesarias para ejercer la Cirugía Pediátrica con los estándares exigidos por el Ministerio de Sanidad con un nivel excelente. La formación está organizada por rotaciones obligatorias por los servicios de Pediatría, Cirugía General de adultos y Cirugía torácica durante el primer año. Durante el segundo año el residente adquiere competencias básicas en el manejo del paciente quirúrgico pediátrico y la cirugía mayor ambulatoria pediátrica, además de realizar un rotatorio por Cirugía Plástica Pediátrica. A partir del tercer año, los residentes realizan rotatorios por las diferentes subespecialidades de la unidad, pudiendo acceder a rotatorios externos de su elección preferentemente durante el cuarto y quinto año. La actividad asistencial de los residentes se extiende por todas las actividades que realiza el servicio, contando con su participación diaria en quirófano, en el seguimiento de los pacientes de planta, la consulta tutorizada de cada especialidad y la consulta autónoma de cirugía general pediátrica. Participan además en la realización de pruebas funcionales, siendo estas una parte diferenciadora en su formación con respecto a otros centros. La unidad docente dispone de dos tutores de residentes, asignándose la tutorización de los mismos de manera equitativa y que velan por la adquisición de todos los objetivos de su formación. La actividad científica y docente es fundamental en su formación, por lo cual todos los residentes participan en la preparación y presentación de sesiones clínicas monográficas y de morbi-mortalidad, clubes de revista, confección y actualización de protocolos y preparación de trabajos para congresos regionales, nacionales e internacionales, así como la participación activa en publicaciones en literatura científica. La realización de estudios de postgrado (Máster universitario/tesis doctoral) es recomendable y promovida por la unidad.
-Patología funcional digestiva pediátrica en colaboración con la unidad de Genética Médica.
-Salud mental en patología Vesical Compleja en colaboración con el grupo de investigación en psicología clínica de la US.
Para saber más consulta nuestra guía formativa…Cirugía pediátrica