En los últimos años, la UGC de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología ha experimentado un proceso de alta especialización de sus facultativos, lo cual ha desembocado en la designación como CSUR (Unidades acreditadas como Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud) de las siguientes áreas:
Además de las referencias nacionales, la UGC de COT y Reumatología ha sido designada como referencia autonómica en las siguientes áreas de conocimiento:
*UPRA: Unidades y Procedimientos del Servicio Andaluz de Salud
Y referencia provincial para:
Recientemente, la UGC de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología ha sido designada además como centro de referencia europeo para el tratamiento de los Cordomas sacros.
La UGC de COT y Reumatología incluye en su cartera de servicios la colaboración activa con diversas UGC* que se encuadran dentro de los procesos asistenciales integrados (PAIs):
* UGC Medicina Interna, UGC UCI, UGC Urgencias
El incremento en la actividad asistencial, así como la alta especialización, llevan asociados un incremento en la calidad de la docencia ofertada, prueba de ello es el aumento exponencial en el número de solicitudes recibidas en la Comisión de Docencia para períodos formativos por parte de EIR de otros Centros.
El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) se encuentra ubicado físicamente en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología del Campus del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Tiene acreditada la docencia para formar promociones desde 1970. Desde sus orígenes la actividad asistencial ha ido creciendo, de forma paralela a la docente. Destacar como novedad en el último año la disgregación de la Jefatura de Servicio (Dr. Pedro Cano Luis) de la Jefatura de Unidad Docente (Dr.Manuel Anaya Rojas) con el objetivo de dotar a la Docencia e investigación del servicio de un mayor protagonismo e independencia de la actividad asistencial diaria. El prestigio a nivel nacional e internacional de este Servicio ha ido creciendo exponencialmente. Desde que en 2009 se lanzaran 2 solicitudes de residentes externos a la Comisión Nacional de Docencia para la rotación en este Centro, el número de solicitudes se ha ido incrementando exponencialmente hasta sobrepasar las 40 solicitudes.
Además de la actividad asistencial, la UGC de COT y Reumatología participa en la actividad docente universitaria en los grados de Medicina, Fisioterapia y Podología, contando para ello con cuatro profesores asociados. Nuestros EIR son parte fundamental en la tutorización clínica de los alumnos pregrado ya que su disponibilidad y cercanía con el paciente y con los propios alumnos permiten una consecución adecuada de los objetivos docente de la asignatura.
Los residentes de nuestra especialidad reciben una formación completa tanto a nivel asistencial, como a nivel de investigación. Para la consecución de los objetivos docentes se organiza la formación en los siguientes rotatorios asistenciales:
Así mismo en los últimos años cada vez ha ido cobrando mayor importancia para la formación de nuestros residentes el hecho de completar su programa de rotaciones con rotatorios en otros centros, que les permite conocer otra visión de la materia, añadir conocimientos teórico-prácticos y al mismo tiempo realizar aportaciones a nuestro servicio.
Las guardias de nuestros residentes serán de 24 horas presenciales y en ellas el residente deberá adquirir responsabilidades de forma progresiva. El número de guardias será de un promedio de cinco al mes. En los rotatorios donde no se llegue a este número se podrá completar con una guardia en urgencias de Traumatología o 3 tardes. La realización de las mismas tendrá lugar en los servicios por las que el residente se encuentre rotando y programada por los mismos.
La Unidad cuenta con una serie de actividades propias de carácter docente que se distribuyen en una sesión diaria de revisión de casos intervenidos en días previos. Impartida por los residentes de la Unidad. Una sesión de revisión de casos complejos para determinación diagnóstica y de tratamiento definitivo diaria. Impartida por los médicos adjuntos de la Unidad. Sesiones clínicas y bibliográficas mensuales. A cargo de Residente o Adjuntos del Servicio. Sesiones de las actividades de investigación. Las realiza el coordinador de investigación de forma conjunta con cada uno de los adjuntos con trabajos activos en cada periodo. Sesiones interdisciplinares grupo de tumores, parálisis cerebral, así como otras actividades formativas que se realizan sin una periodicidad fija. Además participa de las múltiples sesiones generales que se imparten en el HUVR.
En cuanto a la investigación se han establecido unas pautas de publicación orientativas para que sirvan de referencia a nivel de producción científica, en función del año de residencia. Se entiende éste como un apartado importante dentro de la formación del residente y necesario por tanto para su desarrollo profesional, teniendo establecido un programa específico de actividad científico-investigadora para los residentes, que incluye la posibilidad de iniciar el doctorado durante la residencia.
– Miembro Superior
– Miembro Inferior
– C.M.A.
– Columna
– Pie
– Tumores
– Infantil
– Traumatología-cirugía séptica y reconstructiva
Desde el punto de vista de innovación y desarrollo, la UGC de COT y Reumatología participa conjuntamente con la Escuela de Ingenieros de Sevilla (Departamento de mecánica) en la realización de estudios biomecánicos. De igual modo, existe actualmente una línea de investigación con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), centrada en el diseño e impresión de modelos 3D de estructuras anatómicas para la planificación pre-quirúrgica. En ambas participan activamente los EIR, los cuales, tutorizados por facultativos de la propia UGC, desarrollan sus proyectos de Tesis Doctoral y publicaciones en Revistas con Factor de impacto.
Si quieres conocernos un poco mejor puedes visitar la web de nuestra Unidad de Gestión Clínica…https://www.hospitaluvrocio.es/blog/cirugia-ortopedica-traumatologia-y-reumatologia/
O consulta nuestra guía formativa aquí…Cirugía ortopédica y traumatología