logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Residentes

. .
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Residentes » Cirugía Cardiovascular

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Cirugía Cardiovascular


    ¿Por qué hacer la especialidad en el HUVR?

    Porque el HUVR ofrece una formación completa en las distintas facetas de la cirugía cardiovascular, tanto en adultos como en niños y en todas las patologías y técnicas de la especialidad. Así se realiza: cirugía coronaria y valvular, tanto reparaciones como protésica con Circulación o transcatéter (TAVI) por todas las vías, cirugía de las arritmias directa y con técnicas percutáneas transvenosas, tratamiento de la insuficiencia cardíaca con trasplante cardíaco y sistemas de asistencia ventricular, además de cardiopatías congénitas en adultos y niños.

    Nuestra Unidad Docente

    La unidad docente ofrece una triple vertiente, la asistencial tanto en adultos como en niños, la docente con la posibilidad de participar en docencia pregrado y la investigadora con posibilidad de realizar proyectos de investigación, tanto en el hospital como en el IBIS.

    ¿Cómo es la formación de los residentes?

    La formación se realiza durante los 5 años que dura el periodo formativo de la especialidad. A nivel asistencial durante el primer año hacen rotaciones por cardiología, cirugía general y cirugía cardiovascular. En el segundo año UCI, anestesiología, cirugía de tórax y anfibología y cirugía vascular. A partir del tercer año se dedican a cirugía cardíaca adulto e infantil con 3 meses de rotación externa durante el 4º año de la residencia. Durante todo su periodo formativo están tutorizados por el jefe de a unidad docente y la tutora de residentes, y atendidos por todos los miembros de la unidad , para asegurar su máxima formación y resolución de dificultades que pudieran surgir. Hacen guardias de presencia física para la asistencia de cirugía cardíaca y localizadas para los trasplante cardíaco y donaciones en asistolia. Tienen posibilidad de realizar docencia pregrado a los alumnos de 3º,4º y 6º de Medicina, tanto en las prácticas clínicas en el hospital como en los seminarios de la asignatura de Fundamentos de la Cirugía y Anestesiología. La actividad investigadora se puede realizar participando en proyectos clínicos del hospital o experimentales en el IBIS, así como la posibilidad de realizar su tesis doctoral durante su residencia.

    Número de plazas acreditadas:1.

    Subespecialidades asistenciales:

    • Cirugía cardiaca adulto.
    • Insuficiencia cardíaca, trasplante cardíaco y asistencia ventricular.
    • Reparación valvular.
    • Patología aórtica.
    • TAVI.
    • Extracción percutánea transvenosa de dispositivos de estimulación cardíaca.
    • Cirugía cardiopatías congénitas.

    Líneas de investigación:

    • Insuficiencia cardiaca y trasplante
    • CTS-200

    Si quieres conocernos un poco mejor puedes visitar la página web de nuestra unidad de gestión clínica en…https://www.hospitaluvrocio.es/blog/cardiologia-y-cirugia-cardiovascular/

    O consulta nuestro itinerario formativo en aquí…Cirugía cardiovascular

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de Interés

    persona trabajando en laboratorio

    Preguntas Frecuentes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio