logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos

. .
  • Inicio
  • Objetivos
  • Cartera de servicios
  • Histórico de proyectos
  • Profesionales
  • Publicaciones científicas
  • Calidad- PNTS listado/generales
  • Links de interés
  • Vídeo explicativo
  • Datos de contacto
  • Inicio
  • Objetivos
  • Cartera de servicios
  • Histórico de proyectos
  • Profesionales
  • Publicaciones científicas
  • Calidad- PNTS listado/generales
  • Links de interés
  • Vídeo explicativo
  • Datos de contacto
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » ensayos clinicos » Cartera de servicios

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Cartera de servicios


    La Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos, se ha organizado para prestar apoyo a todos los aspectos relacionados con la puesta en marcha, desarrollo, finalización y publicación de estudios complejos y para ello, pone a disposición de los investigadores la realización de tareas relacionadas con:

    Fase de planificación: soporte en el diseño de estudios, valoración de aspectos metodológicos y necesidades logísticas, asesoría ético-legal, valoración de autorizaciones necesarias, necesidades de fabricación/etiquetado/compra de medicamentos/placebo, valoración de procedimientos extraordinarios y gestión de muestras biológicas  con sus implicaciones legales, soporte en la realización de memorias para convocatorias competitivas con los aspectos logísticos necesarios para llevar a cabo el proyecto en su totalidad. Valoración de estudios de “baja intervención” o garantías financieras aplicables en cada caso. Soporte en la elaboración del protocolo, hoja de información al paciente, consentimiento informado y cuaderno de recogida de datos. Soporte y organización de aleatorización y circuitos, soporte en el enmascaramiento, elaboración, custodia y asignación de tratamientos para mantenimiento de ciego, procedimiento de rotura del ciego y aspectos de seguridad a tener en cuenta en la memoria inicial de solicitud de financiación. Posibilidad de elaboración de todas las tareas en ámbito internacional (inglés).

    Fase de inicio: firma de delegaciones del promotor y acuerdos necesarios, preparación de documentación para autorizaciones a CEIm-AEMPS, EudraCT, REECC, registros en clinicaltrials.gov, revisión de eCRF, preparación de TMF (Trial master File) , archivos de promotor, farmacia e investigadores, realización de plan de monitorización y plan de farmacovigilancia, alta en Eudravigilance, formación de equipos y realización de visitas de inicio.  Colaboración en la gestión de contratos de EECC con centros externos. Establecimiento del equipo de coordinación en estudios multicéntricos.

    Fase de desarrollo: comunicación con los equipos clínicos, envío de actualizaciones (newsletters), organización de reuniones para revisión de casos y aspectos relevantes del desarrollo del estudio, realización de visitas de seguimiento, detección de errores, elaboración de informes de monitorización, actualización del archivo.

    Actividades relacionadas con la vigilancia de la seguridad: centralización de la recepción de notificaciones de acontecimientos adversos, valoración de causalidad y comunicación y notificación expeditiva de acuerdo con la legislación. Elaboración de informes de seguimiento para CEIm-AEMPS, elaboración de los informes periódicos de seguridad obligatorios para las agencias regulatorias implicadas (en el caso de estudios con medicamentos). Preparación de informes de seguridad para DSMB (Data safety Monitoring Board) o análisis intermedios prefijados.

    Actividades relacionadas con cambios, revisiones, actualizaciones del protocolo, elaboración de modificaciones relevantes, incorporación, anulación de centros a CEIm-AEMPS, actualización de la información en registros internacionales. Actualización de la información de referencia de los IMP (Investigational Medicinal Products).

    Fase de cierre: revisión de los datos acordados en el plan de monitorización, actualización de archivos y cierre oficial con comunicación a CEIm-AEMPS. Elaboración de informe final y actualización de registros correspondientes. Archivo disponible para auditorías durante el tiempo estipulado por ley.

    Fase de publicación: colaboración/participación en la escritura de artículos, de protocolos de EECC, o de resultados, aportación en datos de seguridad y aspectos de organización y coordinación.

     

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio