logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Medicina Interna

. .
  • Inicio
  • Porfolio
  • Píldoras de salud
  • Cartera de Servicios
  • Protocolos
  • Inicio
  • Porfolio
  • Píldoras de salud
  • Cartera de Servicios
  • Protocolos
  • Director de la Unidad:

    Manuel Ollero Baturone

    Referente de Cuidados:

    Juan Carlos Jiménez Fernández

     

    Tweets by MedInternaHUVR

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Medicina Interna » Cartera de Servicios UCAMI

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Cartera de Servicios UCAMI


    La Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna se caracteriza por impulsar un modelo de atención integral centrado en la persona y desarrollado en colaboración con la atención primaria y el resto de los servicios sanitarios y sociales. Constituye un sistema organizativo fundamentado en Equipos Multidisciplinares de alta cualificación y la Gestión Personalizada de los pacientes.

    Las unidades funcionales que configuran la Unidad son:
    • Hospitalización Convencional (2ª planta Norte y Sur, 6ª planta Sur del Hospital General)
    • Unidad de Día del Hospital General (planta baja del Hospital General)
    • Hospital de Día de Hospital Duques del Infantado (1ª planta HDI)
    • Consultas Externas de alta resolución de Centro de Diagnóstico y Tratamiento (1ª y 2ª planta del CDT)
    • Unidad de Hospitalización Domiciliaria (2ª planta Norte del HG)
    • Plan de Asistencia Compartida con atención Primaria
    • Coordinación con otros servicios del Hospital
    • Coordinación con recursos socio-sanitarios

    Dentro de la cartera de servicios de la Unidad Clínica de Atención Medico Integral (UCAMI) se detallan los Procesos Asistenciales atendidos en la unidad así como, aquellos procesos en los que participa como soporte o en la fase diagnóstica:

    • Proceso Atención a Pacientes Pluripatológicos.
    • Proceso Cuidados Paliativos.
    • Proceso Riesgo Vascular.
    • Procesos médicos muy prevalentes en el ámbito hospitalario con participación integral de medicina interna: Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Proceso Diabetes Mellitus, Dolor Torácico, Anemia, Sepsis Grave.
    • Procesos médicos en los que Medicina Interna interviene predominantemente en la fase diagnóstica: Dispepsia, Dolor abdominal, Fiebre de Duración Intermedia, Hepatitis Vírica, cáncer colo-rectal, cáncer de Pulmón.
    • Procesos muy prevalentes en los que Medicina Interna interviene como soporte puntual: Cefalea, Disfonía, Disfunción Tiroidea, Arritmias, Asma del Adulto, Ansiedad Depresión, somatizaciones, fibromialgia, Atención a la Persona Fumadora.
    • Procesos quirúrgicos con participación de Medicina Interna como soporte: embarazo, parto, puerperio, colelitiasis, colecistitis, fractura de Cadera en el Anciano.
    • Grandes síndromes y enfermedades no incluidas aún en la gestión por procesos.
    • Grandes síndromes geriátricos: deterioro funcional, inmovilidad, caídas, deterioro cognitivo, úlceras por presión. La mayoría de los síndromes geriátricas no han sido desarrollados en el marco de los PAIs salvo en el de fractura de cadera. Sin embargo, nuestra unidad asume la referencia hospitalaria de estos síndromes como garantía de la atención geriátrica especializada que define nuestra legislación.
    • Problemas mal definidos o sin diagnóstico preciso: síndrome constitucional, fiebre prolongada, alteraciones analíticas.

    La cartera básica de clientes que atiende la UCAMI en hospitalización convencional es la siguiente:

    • Pacientes Pluripatológicos.
    • Ancianos frágiles con problemas médicos incluidos síndromes geriátricos.
    • Pacientes de riesgo vascular.
    • Pacientes en fase paliativa
    • Pacientes con sospecha de enfermedades sistémicas
    • Pacientes con síndrome constitucional, pérdida de peso, masas, anemias, síndrome febril prolongado, dolores osteomusculares con sospecha de malignidad, manifestaciones multisistémicas o multiorgánicas, síntomas, alteraciones analíticas de imagen de difícil adscripción a una especialidad, o conjunto de síntomas de diagnóstico incierto.
    • Pacientes dependientes, frágiles, pluripatológicos muy evolucionados para respiro familiar.
    • Pacientes dependientes con evolución tórpida de heridas o úlceras

    La cartera de clientes en hospitalización en Unidad de Estabilización Clínica (UEC) incluye:

    • Pacientes con patologías crónicas con descompensación puntual y que tras cribaje tienen estancia prevista inferior a 5 días.
    • Pacientes que precisan hospitalización para la realización de pruebas diagnósticas programadas: arteriografías, CPRE, TAC, RM, colonoscopias, etc.
    • Administración de tratamientos que aún siendo cortos superan la disponibilidad de la unidad de día del HG y hospital de día del HDI.
    • Pacientes agónicos que no pueden asumirse en otros servicios del hospital (derecho a una muerte digna)

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio