El Servicio de Rehabilitación es una Unidad Clínica de Gestión en Red cuyo Nodo de Referencia que se coordina en el HRT de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío.
Diagnóstico funcional, procedimientos terapéuticos y plan personalizado de terapéutica física para las secuelas
Patología Traumática y secuelas: destacando los politraumatismos.
Patología Raquídea: dolor y deformidad
Síndromes dolorosos: destacando el síndrome de dolor regional complejo
Patología Articular: Poli-monoartritis, Poli-monoartrosis, rigideces articulares
Patología Ortopédica Ósea
Tratamiento y prevención previa, post-cirugía inmediata y tratamiento de secuelas de Cirugía Ortopédica
Secuelas de Quemaduras
Patología Reumática
Patología del sistema nervioso central
Patología del sistema nervioso periférico
Amputaciones y Reimplantes
Patología tumoral
Patología pediátrica:
Malformaciones congénitas
Prematuros y niños de alto riesgo
Alteraciones del desarrollo
Parálisis Cerebral Infantil y encefalopatías afines
Espina bífida
Oncología pediátrica.
Patología Cardiorrespiratoria de discapacitados
Patología Cardiaca de riesgo moderado
Incontinencia urinaria
Linfedema secundario a procesos oncológicos.
procedimientos diagnósticos y pruebas Complementarias
El Diagnóstico Funcional de las personas con secuelas reversibles o irreversibles, es el procedimiento de evaluación por excelencia que aporta un valor añadido a nuestro acto medico. La catalogación de las secuelas, para programas terapéuticos personalizados, propuestas quirúrgicas, orientación según grados de dependencia para ortoprótesis, ayudas técnicas, derechos de ayudas y subvenciones, se realiza con tecnología de medidas angulares de articulaciones (goniómetros), de fuerza muscular (electromiografía de superficie) y tecnología de medidas globales de marcha (plataforma de movilidad) y manipulación, (dinamómetros), ecografía y Laboratorio de análisis del movimiento
Además el diagnostico funcional se complementa con Instrumentos Verbales denominados escalas (Test) que al igual que los resultados ofrecidos por las “Máquinas”, (Laboratorio, Imágenes), discriminan y clasifican a los pacientes además “perfilar” la medida de resultados (Outcomes) fundamental para la toma decisiones clínicas, de gestión y de políticas sanitarias para los discapacitados.
En la Unidad Clínica de Rehabilitación, se aplican escalas de valoración funcional sistemáticamente para los informes orientados a grado de Minusvalía en que pudiesen encontrarse nuestros pacientes y su orientación a la situación de Dependencia.
Procedimentos diagnósticos Instrumentados
Infiltraciones ecogiadas
Videofluoroscopias para transtornos de la deglución
Laboratorio de análisis del Movimiento
Procedimientos Diagnósticos con Escalas Generales
FIM (Funcional Independence Measure) (FIS 99/0275 y SAS: 218/98)
EVF-Virgen del Rocío (FIS 99/0275 y SAS: 218/98)
Balance Articular clínico e instrumentado
Balance Muscular clínico no instrumentado
Procedimientos Diagnósticos con Escalas Específicas
Escala de Owestry (Dolor lumbar)
ASIA (Lesión Medular: valoración de déficit)
CHART (Lesión Medular: adaptación de secuelas)
CGS (Consciente Glasgow Score); TCE
GOS (Glasgow Outcome Score) (Escala de resultados TCE)
Escala Rapapport (Funcionalidad); TCE
Disability Rating Scale (DRS); TCE
Test de Galveston de Orientación y Amnesia (GOAT); TCE
Escala Ennenking (valoración del déficit y readaptación en Tumores óseos)
Escala de Barthel
Escala Valoración de Ponseti; deformidades del pie y MMII
Autoinforme Foot Function Index (FFI); Enfermedades Inflamatorias
Escala de Born (resultados de RHB cardíaca)
Test de Boston Afasias
Escala de Edimburgo (Funcionalidad de personas com amputaciones)
Wee FIM. Funcionalidad en niños con discapacidad
Otras
La UCG de Rehabilitación complementa su valoración de Diagnostica Funcional con procedimientos de estándares de Diagnósticos por la Imagen, potenciales evocados, EMG, EEG, Laboratorio de Bioquímica y Hematología bien para el diagnóstico y en mayor medida para el seguimiento de los tratamientos y evolución de los pacientes con secuelas
PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS
Reducciones Ortopédicas
Infiltraciones articulares
Infiltraciones músculo-tendinosas
Infiltraciones con toxina botulínica para tratamiento de la espasticidad
Manipulaciones Vertebrales
Prescripción Farmacológica
Prescripción de Ortesis
Prescripción de Prótesis
Prescripción de Ayudas Técnicas
Prescripción de Sillas de Ruedas Especiales y Permanentes
Información sistematizada
Prescripción de Objetivos Personalizados según comorbilidad de Programas Terapéuticos