La cartera de los servicios de Urgencias (HRT y HG) de la UGC de Urgencias incluye los siguientes apartados:
1.1. Aislamiento y control de la vía aérea y ventilación:
• Cánulas de Guedell
• Ventilación manual con bolsa y mascarilla.
• Pulsioximetría
• Oxigenoterapia
• Intubación orotraqueal
• Técnica de intubación difícil. Mascarilla laríngea, guia
• Cricotiroidotomía.
• Ventilación mecánica no invasiva e invasiva.
1.2. Control cardiocirculatorio:
• Monitorización electrocardiográfica
• Desfibrilación eléctrica y farmacológica
• Cardioversión eléctrica sincronizada
• Marcapasos transitorio percutaneo e intracavitario
• Monitorización no invasiva de la presión arterial
• Monitorización de la presión venosa central
1.3. Atención al traumatizado grave:
• Técnicas de inmovilización de la columna.
• Técnicas de inmovilización de miembros.
• Técnicas de inmovilización circunferencial de pelvis.
• Asistencia al traumatismo craneoencefálico según severidad.
• Asistencia al traumatismo craneoencefálico anticoagulado.
• Manejo del traumatismo torácico según gravedad.
• Manejo del trauma abdominal grave.
• Lesiones de grandes vasos torácicos.
• Asistencia al traumatizado raquimedular.
1.4. Manejo, control y administración de las drogas protocolizadas
2. Procedimientos de control y observación.
• Clasificación de pacientes por prioridades asistenciales.
• Toma y monitorización de temperatura.
• Toma y monitorización de pulso y frecuencia respiratoria.
• Toma y monitorización de presión arterial no invasiva.
• Monitorización electrocardiográfica continua.
• Monitorización de la saturación de O2 de la hemoglobina.
• Monitorización de diuresis horaria y por turnos.
• Control de otros fluidos, secreciones y excreciones. Balance hídrico.
• Monitorización de otros signos clínicos específicos: Glasgow Coma Scale.
• Protocolo de administración de drogas y medicación.
3. Procedimientos terapéuticos/diagnósticos.
• Acceso a vía venosa periférica.
• Acceso a vía venosa central.
• Punción Arterial.
• Vía Intraósea.
• Sondaje vesical.
• Sondaje naso-gástrico.
• Sistemas de perfusión continua.
• Maniobras de RCP Básica y Avanzada.
• Paracentesis.
• Toracocentesis.
• Pericardiocentesis
• Artrocentesis.
• Aspiración de secreciones.
• Ecografía abdominal básica.
4. Procedimientos terapéuticos.
4. 1. Quirúrgicos:
• Suturas de heridas de piel y tejido subcutáneo, no
• complicadas, sin repercusión funcional ni estética.
• Cura y limpieza de heridas y quemaduras.
• Tratamiento, taponamiento de hemorragias y control de
• heridas sangrantes.
• Extracción de cuerpos extraños en piel.
• Extracción simple y curación de cuerpos extraños corneales.
• Extracción simple de cuerpos extraños de cavidad
• orofaríngea, fosas nasales y conducto auditivo.
• Vendajes, inmovilizaciones de miembros, tracciones y férulas
• Punción transforaminal
• Radio Frecuencia Pulsada
4.2. Otros:
• Administración de aerosoles con aire y oxígeno.
• . Cardioversión Eléctrica.
• Oxigenoterapia.
• Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
• Administración y manejo de medicación de urgencias.
• Sedación y analgesia bajo protocolo.
• Anestesia tópica y local.
• Trombolisis intravenosa bajo protocolo (Infarto agudo de miocardio; Tromboembolismo pulmonar)
• Procedimientos y protocolo de limpieza, aseo y cuidados corporales y prevención de úlceras por decúbitos.
5. Procedimientos diagnósticos.
5.1 Del Área de Urgencias:
• ECG de tres canales.
• Analítica seca para glucemia.
• Fondo de ojo.
• Exploración con lámpara de hendidura.
• Otoscopia y Rinoscopia.
• Laringoscopia indirecta.
• Punción Intrarraquídea.
• Doppler Transcraneal
5.2 Del Servicio de Radiología:
• Rx Simple de abdomen.
• Rx Tórax.
• Exploración ósteo-articular.
• Ecografía Abdominal (Bajo protocolo).
• Tomografía Axial Computarizada (Bajo protocolo).
5.3 Del Servicio de Hematología:
• Hemograma: con Hemoglobina, Hematíes y sus parámetros, Plaquetas y Leucocitos y fórmula.
• Coagulación: con TP, TPTA, INR, Fibrinógeno.
• Frotis (Bajo protocolo).
• Dímero de fibrina y cuantificación (Bajo protocolo).
5.4 Del Servicio de Laboratorio y Análisis Clínicos:
• Determinaciones en Sangre: Glucosa, Urea, Creatinina; Sodio, Potasio, Cloro, Calcio; Proteínas totales; Bilirrubina total y directa; CPK y Mb; Troponina; Amilasa; Gasometría; Fármacos (Al menos en turno de mañana: Teofilina, Litio, Digoxina).
• Determinaciones en Orina: Examen en fresco de sedimento y elementales; Amilasuria; Test de gestación; Tóxicos en orina (benzodiacepinas y barbitúricos cocaína, cánnabis, anfetaminas opiáceos, metadona).
• Determinaciones en Líquidos Orgánicos: Líquido Cefalorraquídeo (hematíes, leucocitos, cuantificación y fórmula; glucosa y proteínas), Líquidos pleural, articular y ascítico (hematíes, leucocitos, cuantificación y fórmula.
5.5 Del Servicio de Microbiología:
• Recogida y procesamiento para Cultivo y Antibiograma de sangre, líquidos corporales, secreciones y cualquier catéter o material.
• Gota Gruesa; Test de Mononucleosis (Bajo protocolo).
6. Otros.
Asistencia a las catástrofes externas. Desde 1992 se dispone de un plan específico para la atención de las catástrofes externas, activado en múltiples ocasiones.