Usted está en:
Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Medicina Física y Rehabilitación » rehabilitacion cartera de servicios » Cartera de Servicios de Rehabilitación Intervencionista
Cartera de Servicios de Rehabilitación Intervencionista
La rehabilitación intervencionista consiste en la aplicación de una serie de técnicas mínimamente invasivas en el contexto asistencial de una consulta de rehabilitación, dirigidas a mejorar la funcionalidad de nuestros pacientes y que están centradas principalmente al control del dolor, los fenómenos inflamatorios, la rigidez o la espasticidad.
Estas técnicas pueden ser el tratamiento por si solas o usarse para mejorar las condiciones del paciente a la hora de recibir otros tratamientos como la cinesiterapia.
El complemento de la visión ecográfica en estas técnicas mejora la efectividad del tratamiento y aumenta el perfil de seguridad para el paciente.
Sin entrar a detallar por patologías, estas técnicas son aplicables en cualquier patología que genere dolor o limitación funcional secundaria a rigidez o espasticidad dentro de la cartera de servicios de la Unidad de Rehabilitación.
TÉCNICAS
Con el objetivo centrado en la recuperación funcional de nuestros pacientes con algunos de los procesos reflejados anteriormente, realizamos las siguientes técnicas:
Miembro superior
Hombro(15):
- Bloqueo supraescapular con/sin axilar*
- Infiltración intrarticular glenohumeral
- Infiltración intrarticular acromio-clavicular
- Infiltración en espacio subacromial
- Infiltración subcoracoidea*
- Infiltración de impingements internos anterior y posterior*
- Peritendinosa infraespinoso
- Peritendinosa subescapular
- Peritendinosa de porción larga de bíceps
- Peritendinoso de deltoides
- Hidrodilatación*
- Lavado tendinoso/borbotaje*
- Infiltración con TX en espasticidad.*
- Drenaje de bursas
- Artrocentesis
Codo/antebrazo(12):
- Bloqueo mediano, cubital y/o radial
- Infiltración intrarticular codo
- Infiltración intrarticular cabeza radial
- Infiltración en epicondilitis
- Infiltración en epitrocleitis
- Tenotomías percutáneas/proloterapia
- Toxina botulínica en epicondilitis
- Peritendinosa bíceps distal
- Peritendinosa triceps
- Infiltración en bursa olecraniana
- Infiltración con TX en espasticidad
- Artrocentesis
Muñeca/mano (12):
- Infiltración articular de radiocarpiana
- Infiltración articular de cúbitocarpiana
- Infiltración de radiocubital distal/fibrocartílago
- Infiltración selectiva de los 6 compartimentos extensores
- Infiltración selectiva de tenosinovitis de flexores en carpo y mano
- Infiltración de la trapezo-metacarpiana (rizartrosis)
- Hidrodilataciones en metacarpofalángicas e interfalángicas proximales y distales*
- Bloqueos selectivo/Infiltraciones en mediano (túnel carpiano),cubital (canal de Guyón) y ramo dorsal superficial del radial (Sd. De Wartemberg)*.
- Infiltración de dedo en resorte
- Drenaje de gangliones*
- Infiltración con toxina en espasticidad*
Miembro inferior
Cadera/Muslo(16):
- Infiltración articular de cadera*
- Drenaje de bursas
- Infiltración peritendinosa de psoas*
- Infiltración peritendinosa de adductores
- Infiltración en bursa trocantérica
- Infiltración en bursa isquiática
- Infiltración de sínfisis pubiana
- Bloqueo de nervio obturador*
- Bloqueo/infiltración de nervio fémoro cutáneo
- Bloqueo de nervio safeno*
- Bloqueo interfascial en sd. de glúteo profundo
- Infiltración en sd. Piramidal*
- Infiltración selectiva peritendinosa de los tres gluteos*
- Hidrodilatación coxo-femoral*
- Infiltración con toxina en espasticidad.*
- Artrocentesis*
- Infiltración de toxina botulínica en el muñon del paciente amputado.
Rodilla/pierna(12):
- Infiltración articular de rodilla
- Drenaje de bursas
- Infiltración peritendinosa de cuadricipital/patelar
- Infiltración peritendinosa de bíceps/isquios
- Infiltración peritendinosa de gemelo proximal
- Infiltración peritendinosa de plantar largo/popliteo
- Drenaje de quiste de Baker*
- Infiltración en Hoffitis
- Hidrodilatación de rodilla*
- Bloqueo interfascial en “tennis leg”*
- Infiltración con toxina en espasticidad.*
- Artrocentesis
Tobillo/Pie(14):
- Infiltración articular de tibioperoneo-astragalina
- Infiltración articular subastragalina/seno del tarso
- Drenaje/Infiltraciçon de bursa calcánea
- Infiltración peritendinosa de aquilea
- Tenotomía percutánea/proloterapia en Aquiles*
- Infiltración peritendinosa de tibial anterior/posterior
- Infiltración peritendinosa de plantar largo/popliteo
- Infiltración en túnel tarsiano anterior y posterior
- Infiltración en sd. de cola de astrágalo
- Infiltración de neuroma de Morton
- Bloqueo del nervio tibial en fascitis*
- Infiltración de toxina en fascitis plantar*
- Infiltración con toxina en espasticidad*.
- Artrocentesis
Raquis(8)
- Bloqueo del nervio de Arnold*
- Infiltración /bloqueo de nervio intercostal
- Bloqueos facetarios*
- Bloqueo de nervios cluneos*
- Infiltración de cuadrado lumbar
- Infiltración/punción seca de puntos gatillo en musculatura raquídea
- Infiltración con toxina de cuadrado lumbar y psoas
- Bloqueo caudal epidural en lumbociatalgia uni o bilateral refractaria a
tratamientos conservadores, estenosis de canal y síndrome de cirugía fallida.*
- Bloqueo interfascial en síndromes miofasciales de cintura escapular.*
Cara(1):
- Infiltración de la articulación témporo mandibular.*
La gran variedad y aplicabilidad de estas técnicas en nuestra actividad como rehabilitadores hacen que sea una importante arma terapéutica en cualquiera de nuestras consultas por lo que estarían indicadas independientemente de la disponibilidad de apoyo ecográfico.
Por este motivo la indicación de derivar a consultas de intervencionismo se realizará cuando se haya realizado la técnica por referencias anatómicas al menos en una ocasión con escasa respuesta y siempre que tras la técnica fallida se revise la indicación e idoneidad de la misma.
Por otra parte deberán ser remitidas a intervencionismo las técnicas que por su complejidad o riesgo requieran desde el inicio apoyo ecográfico. Estas técnicas se señalan con un asterisco.