logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Oncología

. .
  • Inicio
  • Recomendaciones y autocuidados
  • Cartera de Servicios
  • Inicio
  • Recomendaciones y autocuidados
  • Cartera de Servicios
  • Director de la Unidad:

    Francisco Javier Salvador Bofill

    Referentes de Cuidados:

    Milagros de la Calle Gil

    Oncología Médica.

     Jefe de Servicio:

    Francisco Javier Salvador Bofill

    Radiofísica.

     Jefe de Servicio:

    Florencio Javier Luis Simón

    Oncología Radioterápica

     Jefe de Servicio:

    José Luis López Guerra

     

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica » Cartera de Servicios-onco » Cartera de Servicios de Oncología Médica y Radioterápica

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Cartera de Servicios de Oncología Médica y Radioterápica


    HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO UGC ONCOLOGÍA MÉDICA, ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Y RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

     

    1- Cartera de Servicios en Oncología Médica

     

    1-1 CONSULTA

     

    • Visita de pacientes de primera vez, con diagnóstico o sospecha de cáncer, para estudio, valoración y propuesta de tratamiento.
    • Sesiones Clínicas dentro del propio Servicio.
    • Propuestas terapéuticas dentro de protocolos asistenciales.
    • Propuestas terapéuticas dentro de Ensayos Clínicos
    • Comité de Tumores Multidisciplinar para todas las localizaciones tumorales.
    • Gestión de implantación de accesos venosos subcutáneos.
    • Revisiones durante el tratamiento y de seguimiento de pacientes tras la finalización del protocolo terapéutico.
    • Asistencia Psicológica a pacientes y familiares.
    • Oferta de preservación de material para reproducción.
    • Consejo genético.
    • Coordinación de tratamientos combinados quimio/radioterapia.
    • Entrega de Información y documentación: Informes.
    • Facilitación del uso de derechos de segunda generación. ! Informes de Segunda Opinión Médica.

     

     

    1-2 HOSPITAL DE DIA

     

    • Tratamientos ambulatorios de Quimioterapia, Inmunoterapia, Tratamientos dirigidos a nuevas dianas terapéuticas y de reposición ósea de calcio, desde las 8’00h hasta las 22’00h.
    • Administración de tratamientos de soporte: transfusiones, factores de crecimiento hematopoyético, protocolos de tratamiento antiemético, hidrataciones previas y posteriores a tratamiento de quimioterapia, protocolos de prevención de reacciones de hipersensibilidad.
    • Realización de procedimientos diagnósticos para obtención de muestras: LCR, Médula ósea, Líquido ascítico y pleural mediante centesis, PAAF, etc.
    • Gestión de implantación de accesos venosos subcutáneos.
    • Extracción de sangre para determinaciones analíticas. ! Cuidados de accesos venosos (portales). ! Determinaciones especiales dentro de ensayo clínico o no.

     

    • Información por parte de la Coordinadora de Enfermería: información de efectos secundarios complementaria a la ofrecida por el facultativo, del cuidado y uso de dispositivos de acceso venoso y dispensadores de fármacos, manejo de sondas, distribución de manuales de información, distribución de prensa de información oncológica.
    • Recepción y filtro por parte de la Coordinadora, de dudas de pacientes y familiares, citados y no citados, personal y telefónicamente.
    • Consulta médica personalizada de pacientes en tratamiento, para control hematológico y bioquímico, monitorización de toxicidades y de respuesta clínica. Control del beneficio clínico y de la calidad de vida.
    • Asistencia Psicológica a pacientes y familiares

     

     

     

    HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO UGC ONCOLOGÍA MÉDICA, ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Y RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

     

     

    1-3 HOSPITALIZACIÓN

     

    • Tratamientos oncológicos con Quimioterapia, Inmunoterapia y Terapia dirigida a nuevas dianas terapéuticas que precisan control hospitalario médico y/o de enfermería de más de 12 horas.
    • Propuestas terapéuticas dentro de protocolos asistenciales.
    • Propuestas terapéuticas dentro de Ensayos Clínicos.
    • Tratamiento de complicaciones y toxicidades derivadas del tratamiento oncológico.
    • Tratamiento de complicaciones derivadas de la evolución de la enfermedad.
    • Tratamiento de complicaciones intercurrentes.
    • Coordinación de procedimientos de otras Especialidades.
    • Asistencia Psicológica a pacientes y familiares.
    • Administración de tratamientos de soporte: nutrición enteral y parenteral, transfusiones, protocolos antieméticos y de hidratación.
    • Extracción de sangre para analíticas.
    • Realización de procedimientos diagnósticos para obtención de muestras: LCR, Médula Ósea, Líquido ascítico y pleural mediante centesis, PAAF, etc.! Prevención de complicaciones asociadas al estado del paciente, enfermedad o tratamientos (profilaxis TEP, neutropenia, etc.).
    • Asesoramiento y atención de Interconsultas de pacientes a cargo de otros Especialistas.

     

     

    1-4 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS

     

    Completa cartera de servicios del HUV del Rocío: laboratorio, imagen (radiología, ecografía, Resonancia), morfofuncionales de MN (PET-CT, SPECT, etc.), endoscópicos, procedimientos de tomas de muestras, estudios histológicos, inmunohistoquímicos, biomoleculares, estudio genético.

    1-5 PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS

     

    • Administración de citostáticos.
    • Administración de hormonoterapia.
    • Administración de Inmunoterapia.
    • Administración de tratamientos dirigidos a nuevas dianas terapéuticas.
    • Administración de protocolos de soporte: hidrataciones forzadas, antiemesis, profilaxis de reacciones de hipersensibilidad, transfusión de hemoderivados.
    • Administración de fármacos de reposición ósea de calcio.
    • Técnicas diagnósticas y terapéuticas.
    • Todos los tratamientos médicos de soporte de complicaciones del paciente o de enfermedades intercurrentes: neutropenia febril, sepsis, hemorragias, insuficiencias cardiorrespiratorias, insuficiencias renales, insuficiencias hepáticas, fracaso multi-orgánico.

    2- Cartera de Servicios en Oncología Radioterápica

    HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO UGC ONCOLOGÍA MÉDICA, ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Y RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

     

    2-1 CONSULTA

     

    • Visita de pacientes de primera vez, con diagnóstico o sospecha de cáncer, para estudio, valoración y propuesta de tratamiento
    • Sesiones Clínicas dentro del propio Servicio de estudio de cada caso.
    • Propuestas terapéuticas dentro de protocolos asistenciales.
    • Propuestas terapéuticas dentro de Ensayos Clínicos.
    • Comité de Tumores Multidisciplinar para todas las localizaciones tumorales.
    • Revisiones de pacientes durante el tratamiento radioterápico y de seguimiento tras la finalización del protocolo terapéutico.
    • Consulta de enfermería para control y seguimiento del tratamiento.
    • Gestión de implantación de accesos venosos subcutáneos.  !
    • Coordinación de tratamientos combinados quimio/radioterapia y gestión de citas en Hospital de día. ! Asistencia Psicológica a pacientes y familiares.
    • Oferta de preservación de material para reproducción.
    • Consejo genético.
    • Entrega de Información y documentación: Informes.

     

    2-2 UNIDADES DE TRATAMIENTO  Unidades de Tratamiento Rt. Externa de Alta energía

     

    • Tratamiento con radioterapia externa mediante fotones (6-15 Mev) y electrones de todas las localizaciones tumorales mediante técnicas 2D y 3D desde las 8’00h hasta las 22’00h.
    • Tratamiento con radioterapia externa mediante fotones con Intensidad Modulada de dosis y guiada por imagen.
    • Tratamiento con radioterapia externa mediante fotones con técnica estereotáxica craneal y corporal.
    • Técnicas Especiales: Irradiación corporal total, Irradiación craneoespinal.
    • Tratamiento con radioterapia de pacientes con carácter de urgencia.
    • Tratamientos concurrentes de radioterapia con Quimioterapia, Inmunoterapia, terapia dirigida a nuevas dianas terapéuticas y de reposición ósea de calcio.
    • Tratamiento con radioprotectores.

     

    Unidad de Tratamiento Braquiterapia de Alta tasa

     

    • Tratamientos braquiterapia de Alta Tasa endocavitaria y endobronquial 3 D conformada.

     

    • Unidad de Tratamiento Braquiterapia de Baja Tasa

     

    • Tratamientos braquiterapia de Baja Tasa mediante implantes permanentes de Iodo 125, planificación 3 D en tiempo real.

     

    Unidad de Terapia Superficial de 50 Kv

    Tratamientos de terapia superficial en lesiones cutáneas.

    Irradiación de productos biológicos.

     

    2-3 MEDIOS TECNICOS DE APOYO A LOS PROCEDIMIENTOS

    • Radioquirófano
    • Equipo de anestesia.
    • Equipo radiológico en arco C.
    • Mesa quirúrgica motorizada.
    • Ecografía para simulación y verificación de tratamientos. TAC para planificación 3D y virtual. TAC-Cone Beam para verificación de tratamientos.  Sistemas de verificación de silicio amorfo y placas radiográficas. Sistemas de planificación 3D para radioterapia externa y braquiterapia. Sistemas de inmovilización y posicionamiento.

     

    HOSPITALIZACIÓN

     

    • Braquiterapia: 4 camas,  2 de ellas utilizadas por el S. Medicina nuclear para irradiación metabólica; 2 para aplicación de braquiterapia endocavitaria e intersticial de alta y baja tasa.
    • Prevención y Tratamiento de complicaciones y toxicidades derivadas del tratamiento.
    • Tratamiento de complicaciones intercurrentes.

     

     

     

     

    PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS

     

    Completa cartera de servicios del HUV del Rocío: laboratorio, imagen (radiología, ecografía, Resonancia), morfofuncionales de MN (PET-CT, SPECT, etc), endoscópicos, procedimientos de tomas de muestras, estudios histológicos, inmunohistoquímicos, biomoleculares, estudio genético.

     

    PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS

     

    • Radioterapia externa conformada en 3 dimensiones.

    Radioterapia externa de intensidad modulada de dosis guiada por imagen.

    • Radioterapia estereotáxica craneal y corporal.
    • Radioterapia externa en 2 dimensiones.
    • Braquiterapia intersticial de alta tasa en 3 dimensiones.
    • Braquiterapia endocavitaria de alta tasa en 3 dimensiones.
    • Braquiterapia intersticial de baja tasa en 3 dimensiones.
    • Procedimientos radioterápicos por niveles de complejidad de I a V.
    • Irradiación corporal  total con fotones.
    • Administración de fármacos radiopotenciadores en coordinación con OM.
    • Administración de hormonoterapia.
    • Administración de radioprotectores.
    • Administración de fármacos de reposición ósea de calcio.
    • Prevención y Tratamiento de las toxicidades asociadas.
    • Tratamientos de soporte: transfusionales y nutricionales.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO UGC ONCOLOGÍA MÉDICA, ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Y RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

     

     

    3- Cartera en Promoción de la Salud y derechos de Segunda Generación.

     

    Para cubrir las necesidades de la población asistida, tanto en la primera visita, como en Hospitalizaciones y posteriores atenciones, se le informa y dan recomendaciones de vida saludable y promoción de la salud, así como de los derechos de segunda generación y promoción de su uso. Igualmente se le facilita por escrito en los informes consulta y alta.

     

    Acciones que se llevan a cabo: 3-1 Promoción de la Salud. 3-1-1-Prevención de infecciones nosocomiales: se forma a los profesionales sobre prevención de infecciones nosocomiales mediante correcto lavado de manos y uso de guantes. 3-1-2- Se informa a los pacientes y familiares sobre el correcto lavado de manos y uso de guantes y su importancia en la prevención de infecciones. Existen en las habitaciones carteles informativos al respecto. 3-1-3-Registro y control de la morbimortalidad de los pacientes hospitalizados por neutropenia febril, con análisis de cada caso y seguimiento evolutivo. 3-1-4- Se comunica a la Unidad de Enfermedades Infecciosas los casos de infecciones de pacientes hospitalizados y se optimiza el uso de antibióticos. 3-1-5- En los informes de alta y de consulta se facilitan instrucciones sobre cómo actuar en caso de fiebre o aparición de otros síntomas asociados al tratamiento y se realiza prevención de neutropenias en esquemas que alta probabilidad de que aparezca. 3-1-6- En pacientes que reciben irradiación se facilitan recomendaciones dietéticas e higiénicas para mantener el estado de nutrición e integridad de la piel. 3-1-7- Se recomienda a los pacientes en los informes hábitos de vida saludables, para que eviten sedentarismo, sobrepeso, hipertensión y problemas vasculares, realizando ejercicio adaptados a su situación y dieta adecuadas.   3-1-8-  Se informa acerca de la importancia de abandonar hábito tabáquico, enólico y otras toxicomanías, y se facilita el uso de los dispositivos de ayuda para el abandono. 3-1-9- Se recomienda a pacientes y familiares en riesgo, cribado de cáncer de mama y cáncer colorectal. 3-1-10- VACUNACIONES: Los profesionales son revisados por Medicina Preventiva y vacunados de Hepatitis. Anualmente se promueve la vacunación contra gripe. Se forma a los profesionales sobre su importancia. Se promueve la vacunación contra la gripe a pacientes en grupos de riesgo.

     

    3-2 Derechos de segunda generación.  3-2-1- Se informa a los pacientes oral y de forma escrita en los informes sobre los derechos de segunda generación, y de cómo pueden hacer uso.   a) Derecho a realizar una consulta de 2ª Opinión Médica en el caso de padecer un proceso oncológico y tiene dudas sobre el tratamiento y procedimientos propuesto por el Especialista que le atiende. b) Le invitamos a que piense en los beneficios de expresar sus voluntades vitales anticipadas en el registro Andaluz de manera que a la hora de requerir una atención médica en la que se encuentre en situación de no poder expresar sus deseos, los profesionales que le atienden puedan consultarlo y actuar según sus voluntades.  c) Le facilitamos el contacto con »Salud Responde» de la Consejería de Salud: 900 850 300- 902 505 060 o en el punto de información en su Centro de Salud o Servicio de atención al usuario.

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio