logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Neumología y Cirugía Torácica

. .
  • Inicio
  • Guias de usuarios
  • Encuesta consultas externas
  • Contacto
  • Píldoras de salud
  • Inicio
  • Guias de usuarios
  • Encuesta consultas externas
  • Contacto
  • Píldoras de salud
  • Director de la Unidad:

    Francisco Ortega Ruiz (en funciones)

    Referente de Cuidados:

    Juana Morgado Ruiz

    Cirugía de Tórax.

    Jefe de Servicio:

    Ana Blanco Orozco (en funciones)

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Neumología y Cirugía Torácica » Cartera de Servicios de Neumologia y Cirugía Torácica

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Cartera de Servicios de Neumologia y Cirugía Torácica


    INDICE

    – HOSPITALIZACIÓN

    – CONSULTAS EXTERNAS

    – PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y FUNCIONALES

    – TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS

    – ATENCION AL PACIENTE CON PATOLOGÍA TORÁCICA QUIRÚRGICA

    – CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

    – CARTERA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD

    – PROGRAMAS ASISTENCIALES CON ATENCIÓN PRIMARIA

     

     

     

    HOSPITALIZACIÓN

    • Atención integral al paciente hospitalizado de Neumología y Cirugía Torácica.
    • Área de Monitorización Respiratoria para el enfermo crítico respiratorio
    • Interconsultas de otras especialidades sobre pacientes ingresados.

     

    CONSULTAS EXTERNAS

    • Consulta de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Rehabilitación Respiratoria.
    • Consulta de bronquiectasias noFQ.
    • Consulta de asma bronquial.
    • Consulta de oxigenoterapia.
    • Consulta de neumopatías intersticiales y ocupacionales.
    • Consulta de ventilación mecánica domiciliaria.
    • Consulta de urgencias respiratorias.
    • Consulta de alta resolución para neoplasias.
    • Consulta de enfermedad tromboembólica venosa.
    • Consulta de hipertensión pulmonar.
    • Consulta de tuberculosis e infecciones respiratorias.
    • Consulta de deshabituación tabáquica.
    • Consulta de atención domiciliaria.
    • Consulta Multidisciplinar de Enfermedad Lateral Amiotrófica.
    • Consulta de Fibrosis Quística del adulto.
    • Consulta de patología pleural
    • Consultas de trastornos respiratorios durante el sueño
    • Consultas externas de cirugía torácica.

     

    PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y FUNCIONALES

    Laboratorio de función pulmonar.

    • Espirometría simple.
    • Espirometría con test de broncodilatación.
    • Test de broncoprovocación inespecífica con metacolina y manitol.
    • Volúmenes pulmonares estáticos
    • Resistencias de las vías aéreas
    • Test de Difusión del monóxido de carbono
    • Test de esfuerzo submáximo: Prueba esfuerzo de paseo: 6-minutos y SWT (shuttle

    walking test)

    • Test de esfuerzo máximo: Prueba de esfuerzo máximas y progresivas en bicicleta,

    ergométrica con control completo de parámetros cardiorrespiratorios.

    • Presiones musculares respiratorias (inspiratorio, espiratorio, “snif” nasal)
    • Medida elasticidad pulmonar (compliance-elastance).
    • Gasometría arterial.
    • Pulsioximetría.
    • Determinación indirecta efecto shunt.
    • Cooximetría.
    • Realización de test cutáneos a distintos alérgenos.
    • Mantoux.
    • Determinación de óxido nítrico.

    Laboratorio de estudios de sueño.

    • Poligrafía domiciliaria.
    • Polisomnografía completas diagnósticas con registros cardiorrespiratorios y neurológicos.
    • Pruebas de titulación de tratamiento.
    • Auto CPAP.
    • Pulsioximetrías nocturnas.

    Técnicas pleurales

    • Punción-biopsia pleural.
    • Toracoscopia médica y quirúrgica.
    • Talcaje pleural.
    • Procesamiento en laboratorio del líquido pleural.
    • Drenajes pleurales.
    • Fibrinolisis pleural.

    Endoscopia respiratoria

    • Broncoscopia flexible diagnóstica y terapéutica.
    • Broncoscopia revisión de prótesis y resección láser.
    • Colocación catéteres de Fogarty y actuación en hemoptisis agudas.
    • Extracción cuerpos extraños endobronquiales.
    • Punción aspirado y biopsia transtorácica guiada por TAC.
    • Punción aspirado y biopsia transbronquial.
    • Procesamiento en laboratorio del líquido de lavado broncoalveolar.
    • Broncoscopia rígida e intervencionista con láser.
    • Colocación de prótesis endotraqueales.
    • Ecoendoscopia respiratoria con punción de adenopatías mediastínicas

     

     

    Técnicas diagnósticas en la Enfermedad Tromboembólica Venosa

    • Ecografía venosa compresiva de miembros inferiores.
    • Determinación dímero D por ELISA.

     

    TERAPIAS RESPIRATORIAS DOMICILIARIAS

    • Oxigenoterapia con concentrador.
    • Oxigenoterapia con cilindro/bala de oxígeno.
    • Oxigenoterapia con Oxígeno Líquido.
    • Presión positiva continua en vía aérea (CPAP).
    • Aerosolterapia.
    • Bipap ST.
    • Bipap S.
    • Ventilación mecánica domiciliaria con volumétrico.

    PATOLOGÍA TORÁCICA QUIRÚRGICA

    • Intervenciones quirúrgicas programadas y de urgencia.

    PARED TORÁCICA

    Malformaciones

    • Pectus excavatum
    • Condrectomía y osteotomía esternal (con/sin fijación metálica) Inversión esternal
    • Tutorización con chapa metálica flexible vía toracoscópica
    • Relleno protésico
    • Pectus carinatum. Esternocondroplastia Síndrome de Poland
    • Corrección quirúrgica con/sintransposición muscular
    • Otras deformidades torácicas: reconstrucción plástica

    Patología traumática

    • Fracturas costoesternales. Osteosíntesis
    • Lesiones de partes blandas

    o Reconstrucción con/sin transposición muscular

    • Secuelas traumáticas
    • Hernia pulmonar
    • Reparación quirúrgica con/sin prótesis
    • Dolor

    o Tratamiento quirúrgico

    o Tratamiento médico

    Patología infecciosa y radionecrosis

    • Afectación de partes blandas

    o Drenaje y desbridamiento Resección de partes blandas

    o Con/sin reconstrucción

    • Afectaciones osteocondrales

    o Resección costocondral

    o Sin/con reconstrucción

    o Resección osteomuscular

    o Sin/con reconstrucción

    o Resección condrocostal

    o Sin/con reconstrucción

    • Resección y reconstrucción esternal parcial o total

    Tumores

    1. Procedimientos diagnósticos
    • Biopsia percutánea
    • Biopsia de partes blandas
    • Biopsia incisional de estructuras osteocartilaginosas
    1. Procedimientos terapéuticos
    • Resección costocondral

    o Sin/con reconstrucción

    • Resección y reconstrucción esternal parcial o total
    • Resección en bloque de la pared torácica

    o Con cierre directo

    o Con procedimiento plástico

    o Sin/con prótesis

    o Mixto

    • Resección escapular

    o Total

    o Parcial

    • Resección clavicular

    o Parcial

    o Total

    PLEURA

    Procedimientos diagnósticos

    • Toracocentesis
    • Biopsia pleural abierta

    Procedimientos terapéuticos

    • Derrame pleural agudo y crónico

    o Toracocentesis

    o Drenaje

    o Derivación pleuro-peritoneal

    • Empiema pleural agudo y crónico

    o Drenaje Sin/con fibrinolíticos

    o Toracoscopia

    o Decorticación

    o Toracostomía

    o Plastias

    _ Toracoplastia

    _ Mioplastia

    _ Omentoplastia

    _ Plastias mixtas

    • Cámara pleural post-resección.

    o Con o sin fístula bronquial

    o Cierre primario

    o Drenaje

    o Toracostomía

    o Plastias

    Tumores

    Benignos

    • Resección toracoscópica
    • Resección por toracotomía

    Malignos

    Primarios

    • Drenaje, pleurodesis
    • Derivación pleuro- peritoneal
    • Pleurectomía
    • Pleuroneumectomía extendida
    • Pleurectomía limitada paliativa

    Secundarios

    • Drenaje, pleurodesis
    • Derivación pleuroperitoneal
    • Pleurectomía

     

    Quilotórax

    • Drenaje con o sin pleurodesis
    • Cierre directo del conducto torácico

    o Por videotoracoscopia

    o Por cirugía abierta supra o infradiafragmática

    Neumotórax y hemoneumotórax espontáneo

    • Drenaje

    o Sin pleurodesis

    o Con pleurodesis

    • Resección bullas y/o parénquima patológico por videotoracoscopia

    o Pleurodesis

    o Abrasión

    o Pleurectomía

    • Resección bullas y/o parénquima patológico por toracotomía

    o Pleurodesis

    o Abrasión

    o Pleurectomía

    o Toracotomía de urgencia

    PULMÓN

    Procedimientos diagnósticos

    • Biopsia pulmonar toracoscópica
    • Biopsia pulmonar abierta
    • Punción-aspiración aguja fina transparietal
    • Biopsia ganglionar cervical
    • Biopsia Daniels
    • Mediastinoscopia cervical
    • Mediastinoscopia cervical extendida
    • Mediastinotomía anterior
    • Videotoracoscopia

    Malformaciones

    • Atresia. Aplasia. Hipoplasia. Tratamiento quirúrgico
    • Estenosis bronquial

    o Broncoplastia

    o Resección en manguito

    o Resección pulmonar total o parcial

    • Enfisema lobar. Resección pulmonar
    • Secuestro pulmonar intralobar y extralobar.

    o Resección

    • Quiste broncogénico intrapulmonar o extrapulmonar.

    o Resección

    • Malformación adenomatoidea quística.

    o Resección pulmonar

    • Fístula arteriovenosa pulmonar. Resección pulmonar
    • Fístula esófago-bronquial
    • Resección de la fístula con resección pulmonar
    • Resección de la fístula sin resección pulmonar
    • Otras malformaciones. Tratamiento quirúrgico

    Patología infecciosa y parasitaria

    • Absceso pulmonar

    o Drenaje endoscópico

    o Drenaje transtorácico

    o Resección pulmonar total o parcial

    • Bronquiectasias. Resección pulmonar total o parcial
    • Tuberculosis. Resección pulmonar total o parcial
    • Micosis

    o Resección pulmonar total o parcial

    o Sin periquistectomía

    o Drenaje transtorácico

    o Cavernostomía

    • Hidatidosis

    o Quistectomía

    Con periquistectomía

    o Resección pulmonar

    o Otros procedimientos quirúrgicos

     

    Tumores

    • Cáncer de pulmón

    o Resección pulmonar

    o Segmentectomía Atípica

    o Lobectomía

    o Bilobectomía

    o Neumectomía

    o Resección pulmonar ampliada: pared, esófago, pericardio, mediastino,

    diafragma, columna, aurícula, cava, arteria pulmonar

    • Resecciones con procedimientos broncoplásticos

    o Lobectomía en manguito

    o Neumonectomía con resección carinal

    • Resección sincrónica bilateral
    • Tratamientos asociados en cooperación con otros servicios

    o Quimioterapia de inducción

    o Radioterapia de inducción

    o Quimioterapia postoperatoria

    o Radioterapia postoperatoria

    • Tratamientos endoscópicos paliativos

    o Fotoresección con láser

    o Endoprótesis

    • Otros tumores pulmonares malignos

    o Procedimientos similares al apartado anterior (Cáncer de pulmón)

    o Resección-anastomosis bronquio principal

    o Resección carinal

    • Metástasis pulmonares

    o Enucleación

    o Procedimientos similares al apartado anterior (Cáncer de pulmón)

    o Resección sincrónica bilateral

    • Tumores benignos

    o Enucleación

    o Resección pulmonar

    o Resecciones broncoplásticas

    • Cirugía del enfisema

    o Bullectomía

    o Cirugía reducción de volumen

    _ Unilateral

    • Videotoracoscopia
    • Abierta

    _ Bilateral

    • Videotoracoscopia
    • Abierta

     

    TRAQUEA Y BRONQUIOS

    Malformaciones

    • Divertículo traqueal. Resección
    • Estenosis

    o Dilatación endoscópica

    o Fotoresección con láser

    o Prótesis

    o Traqueoplastia

    o Resección-anastomosis

    • Fístulas traqueoesofágicas. Resección fístula
    • Fístulas traqueoesofágicas con estenosis traqueal. Resección fístula y resecciónanastomosis

    traqueal

    o Traqueomalacia

    o Prótesis

    o Tratamiento quirúrgico

    o Otras malformaciones

    Estenosis inflamatorias laringotraqueales

    o Dilatación endoscópica

    o Fotoresección con láser

    o Crioterapia

    o Prótesis

    o Resección-anastomosis traqueal

    o Resección-anastomosis laringo-traqueal

    o Procedimientos laringoplásticos en colaboración con ORL

    Traqueobronquiomalacia adquirida

    o Prótesis

    o Tratamiento quirúrgico

    Síndrome colapso traqueal espiratorio

    o Prótesis

    o Remodelación externa con refuerzo de la membranosa

    Tumores traqueobronquiales

    • Benignos

    o Crioterapia

    o Fotoresección con láser

    o Fulguración

    o Extirpación con pinzas de biopsia

    o Procedimientos broncoplásticos

    o Resección-anastomosis

    • Malignos. Primarios y secundarios

    o Resección-anastomosis

    o Resección traqueal asociada a resección de órganos adyacentes

    o Resección pulmonar

    o Procedimientos endoscópicos paliativos

    _ Dilatación

    _ Fotoresección con láser

    _ Crioterapia

    _ Prótesis

    _ Traqueotomía

    o Cricotiroidotomía (coniotomía)

    o Traqueotomía cervical

    o Traqueotomía cervical percutánea

    o Traqueotomía mediastínica

    Lesiones traumáticas

    • Rotura traqueobronquial. Tratamiento quirúrgico
    • Otras lesiones

     

    ESÓFAGO

    • Perforación esofágica espontánea o traumática

    o Sutura

    o Drenaje cervical

    o Drenaje mediastínico

    o Exclusión bipolar esofágica

    o Resección

    • Fístulas esofagotraqueales congénitas o adquiridas (benignas y malignas)

    o Resección fístula

    o Resección fístula-resección-anastomosis traqueal

    o Prótesis endoluminal paliativa

    • Fístulas esofagobronquiales congénitas o adquiridas (benignas y malignas)

    o Resección fístula

    o Resección fístula con resección pulmonar

     

    MEDIASTINO

    Procedimientos diagnósticos

    • Mediastinoscopia cervical
    • Mediatinoscopia cervical extendida
    • Mediastinoscopia anterior
    • Toracoscopia convencional
    • Videotoracoscopia

    Patología infecciosa

    • Mediastinitis aguda
    • Desbridamiento mediastínico
    • Drenaje mediastínico cervical
    • Drenaje mediastínico transtorácico
    • Mediastinitis crónica. Descompresión mediastínica

     

    Quistes mediastínicos

    • Resección por toracoscopia
    • Resección por toracotomía

    Tumores benignos y malignos

    • Resección por cervicotomía
    • Resección por toracotomía
    • Resección por esternotomía
    • Resección por videotoracoscopia

    Miastenia Gravis

    • Timectomía transesternal
    • Timectomía transcervical
    • Timectomía por videotoracoscopia
    • Timectomía Robótica

     

    ESTRECHO TORÁCICO SUPERIOR

    • Resección de costilla cervical-apófisis transversa elongada
    • Resección primera costilla vía supraclavicular
    • Resección primera costilla vía transaxilar
    • Resección primera costilla vía posterior
    • Resección primera costilla vía infraclavicular

     

    SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

    • Simpatectomía toracoscópica en hiperhidrosis
    • Simpatectomía toracoscópica en síndromes isquémicos
    • Esplanicectomía por toracoscopia
    • Vagotomía troncular por toracotomía y/o toracoscopia

     

    DIAFRAGMA

    Hernias congénitas

    • Reparación primaria
    • Reparación con prótesis

    Eventración diafragmática

    • Plicatura
    • Plicatura con prótesis

    Rotura diafragmática

    • Reparación primaria
    • Reparación con prótesis
    • Parálisis diafragmática. Implantación marcapasos diafragmático

    Tumores benignos y malignos

    • Resección
    • Resección con prótesis

    Tránsitos abomino-torácicos

     

    FRONTERAS DEL TÓRAX Y RELACIÓN CON OTRAS ESPECIALIDADES

    Pericardio

    Procedimientos diagnósticos.

    _ Diagnóstico de lesiones pericárdicas por vía toracoscópica

    Procedimientos terapeúticos por videotoracoscopia

    _ Derrame pericárdico

    _ Engrosamiento pericárdico

    Masas cervicomediastínicas

    _ Cervicotomía

    _ Cervico-esternotomía

    _ Estereotomía

    Cirugía raquídea: Abordaje

    Infecciones

    Toracotomía- Toracoscopia

    Tumores benignos y malignos

    Toracotomía-Toracoscopia

    Hernias discales

    Toracotomía-Toracoscopia

     

    COLABORACIÓN CON OTROS SERVICIOS

    Cirugía maxilofacial-ORL

    • Tumores
    • Traumatismos
    • Infecciones

    Traumatología/Neurocirugía

    • Cirugía raquídea videotoracoscópica
    • Cirugía raquídea por toracotomía
    • Politraumatizado severo

    Cirugía general

    • Traumatismos toracoabdominales
    • Tránsitos abdominotorácicos
    • Tumores en la frontera toraco-abdómino-retroperitoneal
    • Hernia hiatal y reflujo gastro-esofágico
    • Técnicas antirreflujo por videocirugía
    • Técnicas antirreflujo por cirugía abierta
    • Divertículos esofágicos. Resección
    • Trastornos motores del esófago

    Esfínter esofágico superior

    Miotomía cricofaríngea

    Resección divertículo con miotomía cricofaríngea

    Esfínter esofágico inferior

    Miotomía- Miotomía extendida

    Miotomía con técnicas antirreflujo

    • Tumores

    Benignos. Resección-enucleación

    Malignos

    Tratamiento quirúrgico

    Tratamiento paliativo

    Cirugía cardiaca

    • Reparación de mediastinitis anteriores postquirúrgicas
    • Colaboración en circulación extracorpórea

     

    CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN

    • Existencia de plan funcional de asignación paciente/enfermero
    • Realización valoración inicial e historia de enfermería al ingreso en la unidad
    • Planes de cuidados estandarizados con taxonomía NANDA-NIC-NOC para los

    procesos neumológicos (PAIs)

    • Programas sobre cuidadores de pacientes frágiles y actuación y programación de

    cuidados.

    • Educación para la salud para pacientes y familiares especialmente para el

    cuidador principal.

    • Revisión y cambios de tratamientos, de la dieta y los cuidados de enfermería

    según prescripciones facultativas.

    • Valoración y cumplimentación del registro de movilización, cambios posturales y /o

    levantamiento al sillón de los pacientes.

    • Derivación del paciente asignado y/o familiar a la Enfermera Gestora de Casos y/o

    Trabajador Social, si procede.

    • Elaboración del informe de continuidad de cuidados y/o recomendaciones al alta
    • Rol docente a nivel de los alumnos de la escuela universitaria de enfermería,
    • Realización de polisomnografías y poligrafías
    • Ayuda enfermera en la realización de fibrobroncoscopias
    • Realización de diversas pruebas funcionales respiratorias de laboratorio, como son: espirometrías programadas y de urgencias, volúmenes pulmonares, difusión pulmonar, test de metacolina, pruebas de esfuerzo, gasometría arterial, test cutáneos a neumoalergenos y prueba de Mantoux.
    • Educación para la salud en el uso de diferentes dispositivos respiratorios (aerosoles, mascarillas, etc.).
    • Adiestramiento y seguimiento en el tratamiento de la fibrosis quística de los pacientes que precisan tratamientos antibióticos domiciliarios.

     

    CARTERA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD

    • Jornadas de sensibilización y prevención sobre salud respiratoria con motivo de la celebración del Día Mundial de la Espirometría
    • Aula Respira
    • Escuela CPAP
    • Gimnasio de Rehabilitación Respiratoria
    • Consulta de estudios de convivientes de TBC
    • Consulta de enfermería para la educación del asma

    CARTERA DE SERVICIOS CON ATENCIÓN PRIMARIA

    • Consulta de Atención Rápida en el proceso Cáncer de Pulmón
    • Consulta abierta en DIRAYA directamente a Atención Primaria
    • Consulta de Atención Neumológica Urgente
    • Soporte Unidad de Tabaquismo
    • Actividades formativas y de educación conjunta.

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio