Usted está en:
Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Calidad » Cartera de Servicios
Cartera de Servicios
La Cartera de Servicios de la Unidad de Calidad incluye, entre otros:
COMISIONES CLÍNICAS
- Convocatoria, mantenimiento y renovación de las comisiones clínicas hospitalarias.
- Gestión y coordinación de las 21 Comisiones Clínicas existentes:
- Elaboración de la propuesta de objetivos acordes con el contrato programa.
- Propuesta de objetivos vinculados a la comisión o que se deriven de la identificación de debilidades en el hospital tras análisis de situación o tras análisis de eventos centinelas.
- Gestión de la documentación, envío de convocatorias y de las actas. Guarda, custodia y difusión de la documentación generada.
- Elaboración de documentos, protocolos, información y presentaciones pertinentes.
- Información periódica a las Juntas, Facultativa y de Enfermería y a la Comisión de Dirección Ampliada del centro a demanda.
- Colaboración en la gestión de la memoria anual de actividad.
- Promover e impulsar iniciativas dentro de las comisiones cuyo desarrollo e implementación suponga una mejora en la calidad de los servicios prestados a los pacientes.
- Promover la participación del paciente dentro de aquellas comisiones donde la opinión del usuario aporte valor a la actividad realizada por la comisión.
- Participación activa en las Comisiones.
GRUPOS DE MEJORA
- Creación de grupos de mejora para el abordaje de problemas específicos.
- Participación y gestión. Destacar como actividades específicas:
- Preparación de documentación, envío de convocatorias y gestión de las actas. Guarda, custodia y difusión de la documentación generada.
- Elaboración de documentos, protocolos, información y presentaciones pertinentes.
- Seguimiento y valoración de acuerdos adoptados.
- Colaborar en la implementación de las áreas de mejora identificadas en los grupos de trabajo, así como en la valoración de los indicadores definidos en el Plan de mejora.
PROPUESTA Y ASIGNACIÓN DE OBJETIVOS DE CALIDAD, SEGURIDAD Y HUMANIZACIÓN
- Contrato Programa del Hospital.
- Acuerdos de Gestión con las Unidades de Gestión Clínicas (UGC).
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE PACIENTE
- Fomento de la cultura de seguridad en el HUVR.
- Promoción de la estrategia de seguridad del paciente en las Unidades de Gestión Clínica a través de estrategias de formación y difusión. Señalar que la difusión en este sentido comprende a las iniciativas oficiales, así como las que se implantan a nivel local.
- Diseño e implantación de herramientas de normalización de la práctica clínica.
- Gestión completa de incidentes de seguridad: sistema de notificación, propuestas de acciones de mejora, implantación y seguimiento.
- Colaborar con los referentes de seguridad y calidad de las unidades de gestión clínica en la gestión de riesgos de sus unidades, así como en la identificación de áreas de mejora, su implementación y valoración de indicadores definidos.
- Dotar de herramientas a los referentes de seguridad de las unidades para que sean autosuficientes en la gestión de riesgos y en la identificación de líneas de mejora.
GESTIÓN DE PROCESOS
- Coordinación y soporte de los Grupos de Desarrollo e Implantación de los Procesos Asistenciales Integrados (GDI-PAI) y evaluación de los resultados, siguiendo la guía de implantación y desarrollo de procesos asistenciales en vigor, así como la documentación específica de cada uno de ellos.
- Contribuir a la priorización de los GDI-PAI con los que trabajar anualmente en función de los procesos de acreditación en curso.
- Colaboración en la designación de miembros que participan en los grupos de implantación y en los de mejora en coordinación con las Direcciones Asistenciales y con los responsables de los Distritos de Atención Primaria.
- Colaboración en la gestión de las reuniones, con el responsable del PAI, susceptible de implantar o de mejorar. Guarda, custodia y difusión de la documentación generada.
LEAN HEALTHCARE
- Coordinación de los Grupos de Trabajo de las UGC para la mejora continua de aquellos procesos, actividades o tareas que no aportan valor al ciudadano.
- Apoyo metodológico y ejecución de proyectos.
- Transmisión de conocimiento a los profesionales de la UGC
- Creación de sinergias con otros centros
- Presentación de proyectos y búsqueda de financiación.
CERTIFICACIONES Y AUDITORIAS
- Coordinación Interna de los Procesos de Acreditación de las Unidades de Gestión Clínica por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Información periódica a la Comisión de Dirección del seguimiento de los procesos.
- Interlocución con las Unidades y con las estructuras de soporte (ingeniería y mantenimiento, servicios generales, electromedicina, informática, prevención de riesgos laborales, medicina preventiva, etc.).
- Satisfacción del paciente. Contribución a la implementación de encuestas de satisfacción de cliente interno y externo, análisis y plan de mejora.
- Apoyo metodológico y a la ejecución de auditorías de indicadores de calidad y seguridad.
- Agentes facilitadores para los procesos en curso.
- Intermediarios de la UGC con la ACSA, facilitando todo el proceso administrativo y asesoramiento en la cumplimentación de estándares.
- Identificar buenas prácticas y posibles sinergias, actuando como herramienta de transmisión del conocimiento entre las diferentes UGC del hospital.
- Transmisión de conocimiento a los profesionales de la UGC en los procesos de certificación por la ACSA.
- Coordinación Interna de los Centros de Referencia a nivel autonómico UPRA.
-
- Propuesta y gestión de nuevas UPRAS
- Apoyo metodológico y a la gestión de documentación. Ser agente facilitador para los procesos en curso.
- Ser intermediarios de la UGC con el Servicio Andaluz de Salud.
- Identificar buenas prácticas y posibles sinergias, actuando como herramienta de transmisión del conocimiento entre las diferentes UGC del hospital.
- Promoción, búsqueda activa y colaboración de certificaciones externas al Sistema Sanitario Público de Andalucía: ISO, IAHN, ERCA, Cirugía de Urgencias, A3 Media, etc.
- Coordinación Interna de los Centros de Referencia a nivel nacional CSUR.
-
- Apoyo metodológico y a la gestión de documentación y de recursos materiales concretos y necesarios para la superación de los procesos. Ser agente facilitador para los procesos en curso.
- Ser intermediarios de la UGC con el Ministerio de Sanidad.
- Identificar buenas prácticas y posibles sinergias, actuando como herramienta de transmisión del conocimiento entre las diferentes UGC del hospital.
- Coordinación Interna de los Centros de Referencia a nivel nacional que optan a ser Redes Europeas (ERN)
-
- Apoyo metodológico y a la gestión de documentación y de recursos materiales concretos y necesarios para la superación de los procesos. Ser agente facilitador para los procesos en curso.
- Ser intermediarios de la UGC con el Ministerio de Sanidad y la coordinación de la ERN.
- Coordinación de todas aquellas acreditaciones y certificaciones de las UGC que requieran de apoyo y colaboración.
- Facilitación en la creación de grupos de trabajo multidisciplinares que permiten acercarse las patologías de CSUR en equipo.
FORMACIÓN, DOCENCIA Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
- Organización de eventos científicos: Jornadas de Humanización, Jornadas de Seguridad, Reuniones ordinarias de Redes Europeas, etc…
- Ciclos de Webinar.
- Asistencia a reuniones de interés y transferencia de la información a los miembros de las Comisiones.
- Actualización permanente de la metodología para la mejora de la calidad.
- Fomento, diseño, organización y realización de proyectos de investigación, preferentemente con financiación externa, en calidad asistencial, en colaboración con las distintas unidades funcionales, cualquiera que sea la División a la que pertenezcan.
- Diseño y participación en actividades formativas en temas de calidad y seguridad de paciente, dirigidas a todo el personal del hospital.
- Asistencia y participación en reuniones científicas y congresos incluyendo ponencias invitadas, comunicaciones orales y posters. Apoyo metodológico a profesionales del hospital participantes en las mismas.
- Publicación de artículos científicos en colaboración con las diferentes comisiones y/o Unidades de Gestión Clínicas sobre temas relacionados con la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
- Asesoría y coordinación de la realización y publicación de Guías de Práctica Clínica, documentos de consenso, recomendaciones y trípticos informativos en colaboración con las diferentes Comisiones y Unidades de Gestión Clínica.
- Diseño e implementación del plan docente anual de formación en calidad, seguridad y Lean Healthcare.
- Participación y colaboración en la difusión de información en las redes sociales.
- Búsqueda de formación externa: curso seguridad quirúrgica (SEGACI), curso de liderazgo, etc.
- Colaboración en los cursos de especialistas residentes internos en materia de seguridad, calidad, ética y humanización.
ACTIVIDADES A DEMANDA:
GESTIÓN CLÍNICA
- Estrategias de colaboración con las Direcciones Asistenciales (Médica y Enfermera)
- Asesoramiento, apoyo metodológico y colaboración en la definición y evaluación de objetivos de las UGC
- Colaboración con las UGC en la elaboración e implantación del Plan de Calidad específico de cada Unidad, que debe estar en consonancia con el Plan de Calidad del Hospital
APOYO A DIRECCIONES ASISTENCIALES Y UNIDADES FUNCIONALES
- Estrategias de colaboración con las Direcciones Asistenciales (Médica y Enfermera)
- Soporte metodológico para las Direcciones Asistenciales en el diseño del sistema de calidad de la división respectiva, desarrollo de procesos, protocolización, procedimientos, formulación de indicadores y objetivos generales de calidad. Apoyo metodológico al mantenimiento actualizado de la documentación y registros del sistema de calidad
- Evaluación de los acuerdos de gestión de las UGC
- Apoyo a la Dirección en la gestión de objetivos de Contrato Programa
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
- Colaboración en la elaboración de los documentos de certificación individual de competencias profesionales en calidad
- Asesoramiento a demanda de los profesionales de las UGC en el proceso de acreditación de competencias profesionales en materia de calidad
INTRANET. HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
- Gestión, actualización y divulgación del contenido de la Intranet como soporte documental único y actualizado de protocolos, procedimientos y de acceso a información de interés para los profesionales.