logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Hematología

. .
  • Inicio
  • Cartera de servicios
  • Asociaciones de Pacientes
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción TMO
  • Encuesta consultas externas
  • Inicio
  • Cartera de servicios
  • Asociaciones de Pacientes
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción TMO
  • Encuesta consultas externas
  • Director de la Unidad:

    José Antonio Pérez Simón

    Referente de Cuidados:

    Francisco J. Márquez Malaver

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Cartera de servicios

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Cartera de servicios


    1. Banco de Sangre y establecimiento de tejidos: Servicio de Transfusión / Inmunohematología, Unidad de Aféresis, Unidad de Procesamiento Celular / Establecimiento de tejidos.

    La cartera de servicios incluye:

    • Medicina Transfusional (servicio de trasfusión / inmunohematología)

    Proceso transfusional – Estudios pretransfusionales – Hemovigilancia.

    Conservación y distribución de componentes sanguíneos.

    Manipulación y procesamiento de componentes sanguíneos.

    Estudios Inmunohematológicos – Inmunohematología de la gestación.

    • Aféresis terapéutica y citaféresis:

    Aféresis terapéutica, citaféresis terapéutica, lipoaféresis.

    Obtención de Progenitores Hematopoyéticos y subpoblaciones linfocitarias para su selección (CD 34 +, linfocitos T reguladores y otros).

    • Establecimiento de Tejidos / procesamiento celular:

    Criopreservación y procesamiento de progenitores.

    Selección de progenitores hematopoyéticos y subpoblaciones celulares (CD 34 +, linfocitos T reguladores, linfocitos T CAR y otros).

    Infusión de células al paciente

    Infusión de progenitores hematopoyéticos

    Infusión de linfocitos del donante y otras subpoblaciones seleccionadas  incluyendo linfocitos T CAR.

    Fotoaféresis extracorpórea

    2. Laboratorio de morfología y biología hematológica (Anexo Ia)

    La cartera de servicios incluye:

    • Laboratorio de Citología Analítica y Morfológica:

    Pruebas diagnósticas Básicas.

    Métodos diagnósticos.

    • Laboratorio de Citometría.
    • Laboratorio de citogenética y FISH (Hibridación in situ fluorescente).
    • Laboratorio de Eritropatología:

    Cribado de hemoglobinopatías congénitas. Centro de referencia autonómico.

    • Laboratorio de Biología Molecular.

    3. Sección de Hemostasia y Trombosis:

                    3.1. Unidad de hemostasia y trombosis.

    La cartera de servicios incluye:

    • Pruebas generales:
    • Pruebas de hemostasia primaria.
    • Factores de coagulación: dosificación y estudio de coagulopatías congénitas.
    • Estudio biológico de trombosis:

    Dímeros-D, Test de Kaolín (test de Exner), Test de veneno de víbora de Rusell.

    Anticuerpos anticardiolipinas, Anticoagulante Lúpico.

    AT III funcional y antigénica, Proteína C y S funcional y antigénica, Resistencia a la proteína C activada, Homocisteína en plasma.

    • Estudio genético (biología molecular: PCR, secuenciación masiva).
    • Control del tratamiento anticoagulante:

    Anticoagulación oral.

    Heparina no fraccionada / de bajo peso molecular.

    Antiagregantes plaquetarios.

    Agentes trombolíticos.

    • Estudio y tratamiento de trombocitopenia.

    3.2. Unidad de coagulopatías congénitas: CSUR

    La cartera de servicios incluye:

    • Control ambulatorio, en hospital de día y en urgencias de pacientes con coagulopatías congénitas.

    Tratamiento sustitutivo, Antifibrinolíticos, DDAVP.

    Tratamiento de pacientes con inhibidor.

    Programa de Profilaxis y tratamiento domiciliario en pacientes hemofílicos.

    Ensayos clínicos, incluyendo terapia génica.

    • Atención multidisciplinar:

    Complicaciones musculoesqueléticas

    Otras complicaciones

    • Consejo Genético y diagnóstico de portadoras
    • Control ambulatorio y de urgencias en pacientes con trombopatías congénitas.
    • Atención y tratamiento de pacientes con enfermedades raras:

    Hemoglobinuria Paroxística Nocturna.

    Enfermedad de Gaucher (CSUR)

      4. Hematología clínica.

    La cartera de Servicios de la Sección de Hematología Clínica se organiza en los siguientes apartados:

    4.1. Asistencia programada, que incluye la cartera de servicios completa de la disciplina académica, incluyendo:

    4.1.1. Cuadros de insuficiencia medular:

    4.1.2. Patología eritrocitaria.

    4.1.3. Trastornos leucocitarios.

    4.1.4. Patología neoplásica o clonal.

    Enfermedades Mieloproliferativas Crónicas.

    Síndromes Mielodisplásicos.

    Leucemias Agudas.

    Neoplasias de células precursoras B y T.

    Neoplasias de células maduras B, T y NK.

    4.2. Asistencia en Atención Continuada o urgente, que incluye los aspectos siguientes:

          • Asistencia urgente requerida por la patología atendida por la Sección de Hematología Clínica, tanto en régimen de hospitalización como en régimen ambulatorio urgente.
          • Asistencia urgente de otras Aéreas del Servicio de Hematología y Hemoterapia distintas de la Sección de Hematología Clínica en la que los miembros de la Sección de Hematología Clínica participan. Incluye las Aéreas Asistenciales siguientes:

    Hematología pediátrica, incluyendo la atención al paciente pediátrico trasplantado de progenitores hematopoyéticos y pacientes hematológicos agudos pediátricos: CSUR para trasplante pediátrico.

    Hematología Urgente de pacientes del Hospital de la Mujer, derivada muy especialmente a la patología hematológica del embarazo y parto.

     

    4.3. Procedimientos terapéuticos:

    Quimioterapia.

    Trasplante de progenitores hematopoyéticos: autólogo, alogénico.

    Inmunoterapia: terapia con linfocitos T CAR, T reguladores.

     

    4.4. Procedimientos específicos de Enfermería:

    Implantación, mantenimiento y cuidado de dispositivos de acceso venoso centrales de inserción periférica (PICCs).

    Apoyo al cuidador principal.

    Ayuda al autocuidado.

    Enseñanza: proceso de enfermedad, procedimiento / tratamiento.

    Cuidados paliativos de la enfermedad hematológica avanzada.

    Infusión de linfocitos.

    Infusión de células madre hematopoyéticas.

    Infusión de células TCARs.

    Sangrías.

    Extracciones analíticas.

    Planificación y continuidad de cuidados interniveles al alta.

    4.5 Ensayos clínicos desde fases tempranas

     

    5. Unidad de Hematología pediátrica.

    La cartera de Servicios de la Unidad de Hematología Pediátrica es similar a la ofertada en la   sección de hematología clínica en la población infantil dada la atención especializada que ésta requiere:

    • Consultas externas de hematología pediátrica, aspectos específicos:

    Diagnóstico y seguimiento de fallos medulares congénitos o adquiridos.

    Anemias congénitas y adquiridas (centro de referencia regional).

    Estudio de portadores de trombofilias hereditarias.

    Enfermedad de Gaucher (CSUR).

    6. Actividad docente y de investigación del servicio.

     

            6.1. Actividad docente: objetivos y organización

      • Docencia Pregrado (Materia: Hematología):

    Alumnos de la Cátedra de Medicina (5º Curso).

    Alumnos de la Cátedra de Pediatría (5º y 6º Curso).

      • Docencia postgrado:

    Médicos Residentes de la especialidad de Hematología y Hemoterapia

    De HUVR.

    Procedentes de otros hospitales.

    Facultativos Residentes de la especialidad de Análisis Clínicos:

    Rotación por el laboratorio de coagulación.

    Rotación por el Laboratorio de Eritropatología

    Médicos residentes de la especialidad de Pediatría:

    Rotación por hematología pediátrica.

    Médicos residentes de la especialidad de Inmunología.

    Rotación por el Laboratorio de Inmunohematología.

    Médicos residentes de la especialidad de Oncología Radioterápica:

    Rotación por el área de Hematología Clínica adultos.

    Médicos residentes de la especialidad de Medicina Interna:

    Rotación por el área de Hematología Clínica adultos.

    Estancias de perfeccionamiento para médicos especialistas en Hematología y Hemoterapia:

    De otros Hospitales españoles.

    De Hospitales extranjeros.

      • Cursos de Doctorado.
      • Formación Continuada:

    Actividades organizadas por el Servicio de Hematología y Hemoterapia.

          • Facultativo:

    Sesiones Clínicas.

    Sesiones de Residentes.

    Revisiones.

    Sesiones Bibliográficas.

    Sesiones Interservicios.

          • Enfermeros, auxiliares y técnicos:

    de áreas clínicas.

    de los laboratorios.

    del Banco de Sangre.

    Actividades de Formación Interna del Hospital:

    Sesiones Clínicas.

    Cursos de Formación.

      • Programas Especiales:

    Programa de formación en TAO:

    para médicos de atención primaria.

    para enfermeros de atención primaria.

    Programa de Educación en Hemofilia:

    para pacientes hemofílicos.

    para familiares.

     

            6.2. Líneas de investigación del servicio.

    Línea 1. Trasplante hematopoyético. Desarrollo de nuevos acondicionamientos pre-trasplante, nuevos protocolos de profilaxis de enfermedad injerto contra huésped, procedimientos de terapia celular, nuevos programas de trasplante incluyendo trasplante haploidéntico, estudio de factores de riesgo y estrategias de profilaxis y tratamiento de infecciones víricas, bacterianas y fúngicas post-trasplante.

    Línea 2. Terapia celular. Desarrollo de nuevas estrategias de terapia celular en el trasplante hematopoyético, nuevas estrategias de terapia celular en medicina regenerativa. Desarrollo de linfocitos Tcar y Treguladores de modelos preclínicos a ensayos clínicos.

    Línea 3. Medicina Personalizada: Área de citometría, citogenética y biología molecular: Desarrollo de nuevas estrategias de monitorización de respuesta inmune post-trasplante, estrategias de diagnóstico y monitorización de enfermedad residual en hemopatías malignas, identificación de marcadores pronósticos y nuevas dianas terapéuticas.  Estudio de perfiles mutacionales y contribución de los mismos a la patogénesis de la enfermedad.  Evaluación de nuevas estrategias terapéuticas en ensayos clínicos.

    Tiempos de respuesta

     

    Ver todas las entradas relacionadas con : hematologia

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio