logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Radiodiagnóstico

. .
  • Inicio
  • Guía Básica de Usuario
  • Pruebas diagnósticas
  • Preparación previa
  • Encuentra tu sala
  • Consentimientos
  • Cuidados tras la prueba
  • Cartera de servicios
  • Encuesta Satisfacción
  • Contacto
  • Inicio
  • Guía Básica de Usuario
  • Pruebas diagnósticas
  • Preparación previa
  • Encuentra tu sala
  • Consentimientos
  • Cuidados tras la prueba
  • Cartera de servicios
  • Encuesta Satisfacción
  • Contacto
  • Director de la Unidad:

    Francisco Javier Castell Monsalve

    Referente de Cuidados:

    Manuel Ángel Pérez Lorente

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Asistencial » Biopsia de Mama (Estereotaxia/Ecografía)

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Biopsia de Mama (Estereotaxia/Ecografía)


    ¿Y DESPUÉS, QUÉ…?

    Es un procedimiento invasivo guiado por pruebas de imagen, que consiste en recoger muestras de tejido de una zona anómala de la mama (microcalcificaciones, distorsiones, pequeños nódulos no visibles por ecografía, etc) mediante aguja gruesa.

     

    Cuidado del sitio de la biopsia

    • Déjese el apósito en el sitio de la biopsia hasta tres días después de ésta.
    • Déjese las Steri-Strips™ (delgadas tiras de cinta de papel) en el sitio de la biopsia. Si no se caen en 3 días, puede quitárselas.
    • Puede ducharse desde el mismo día de la biopsia pues el apósito es de material plástico impermeable.
    • Si nota enrojecimiento de la piel o picor, retire el apósito plástico transparente, pero deje las Steri-Strips en su lugar. Permita que el agua de la ducha corra sobre el sitio de la biopsia. Séquelo dándose palmaditas suavemente con una toalla limpia. No es necesario que se coloque otro vendaje en el sitio de la biopsia después de ducharse, salvo que haya secreciones. Si las hay, colóquese un vendaje limpio (Band-Aid®) sobre el sitio de la biopsia.
    • Es posible que tenga hinchazón o hematoma y molestia después de la biopsia de mama. Aplique una compresa de hielo en el sitio durante 10 a 15 minutos en las primeras 24 a 48 horas después del procedimiento, para ayudar a reducir la hinchazón. Deberían desaparecer solos en aproximadamente una semana.
    • Si tiene sangrado en el sitio de la biopsia, aplique presión firme con una gasa. Si la hemorragia es profunda o no se detiene, acuda a urgencias del hospital maternal.
    • Use un sostén que le ajuste bien como soporte del sitio de la biopsia y para sentirse más cómoda, mejor si es deportivo y sin aros metálicos. Duerma con él la primera noche.
    • Durante 2 días después de la biopsia:
      • No levante nada que pese más de 2-3 kilogramos.
      • No haga ejercicio vigoroso, como correr o trotar.
    • La herida no precisa curas y no debería quedarle cicatriz.

    Toma de medicamentos

    • Si tiene dolor después de la biopsia, puede tomar un analgésico (paracetamol, metamizol o el habitual para usted, pero evite cualquier fármaco anti-inflamatorio no esteroideo (aspirina, ibuprofeno…) hasta al menos dos días después de la biopsia, pues estos medicamentos pueden causar sangrado.
    • Si toma medicamentos para diluir la sangre (como aspirina u otros anticoagulantes), puede tomarlos después del procedimiento el mismo día, siempre y cuando no tenga ningún hematoma ni sangrado importante en el sitio. Hable con su médico para solventar sus dudas.

    Acuda al médico o enfermero si:

    • La mama comienza a agrandarse.
    • Tiene mayor dolor al palpar la mama.
    • Tiene sangrado que persistente le preocupa.
    • Aparece fiebre de 38º o superior, hematoma de tamaño importante, enrojecimiento o calor excesivo en la mama
    • Para cualquier consulta puede contactar con la Sección de Radiología de la Mujer, en el teléfono 955012670 de lunes a viernes de 8.30-14.30 o en su defecto puede consultar con el médico de familia

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Derechos y Deberes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio