logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Anatomía Patológica

. .
  • Inicio
  • Contacto y ubicación
  • Cartera de Servicios
  • Toma y recepción de muestras
  • Docencia
  • Píldoras de salud
  • Equipo de profesionales
  • Inicio
  • Contacto y ubicación
  • Cartera de Servicios
  • Toma y recepción de muestras
  • Docencia
  • Píldoras de salud
  • Equipo de profesionales
  • Director de la Unidad:

    Enrique de Álava Casado

    Referente de Cuidados:

    Ana M. Galera Espinosa

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Anatomía Patológica » BIOLOGIA MOLECULAR

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    BIOLOGIA MOLECULAR


    TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN FLUORESCENTE IN SITU

    Se realizan estudios de alteraciones génicas y cromosómicas sobre núcleos en interfase como apoyo al diagnóstico anatomopatológico. Se procesan muestras tisulares fijadas en formol e incluidas en parafina, tejidos en fresco y material citológico. El método de análisis es la Hibridación In Situ gen/región específica según catálogo de las sondas.

    El tiempo estimado para realizar las determinaciones a través de este método es, desde que se recibe la petición, de 5 a 10 días laborales para todas las lesiones salvo las melanocíticas, cuyo tiempo estimado es de 15 a 20 días laborales.

    El laboratorio dispone de sondas para realizar los siguientes estudios:

    ESTUDIO SONDA GEN
    Reordenamiento

    LSI BreakApart

    ALK ,BCL2, BCOR,BRAF, CIC, CCND1,DDIT3 [CHOP], ETV6, EWSR1, FOX01, FUS, IGH, JAZF1, NUTM1, MART1, MYB, MYC, NR4A3, PDGFB, RELA, ROS1, STAR6, SS18, TFE3, USP6, YWHAE, WWTR1

     

    Fusion

     Dual color, Dual Fusión.

    API2/MALT1, IGH/BCL2, IGH/CCND1, IGH/MYC
    Delección LSI Dual Color ATM, CDKN2A, PTEN, TPS 3
    Amplificación LSI Dual Color EGFR, ERBB2, MDM2, MET, MYC, MYCN
    Melanoma Multicolor

    multiprobe

    CCND1/RREB1, MYB/CEP6

    TÉCNICAS DE REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

    Se realizan estudios de mutaciones puntuales y reordenamientos génicos, análisis de inestabilidad de microsatélites y estudios de metilación sobre ácidos nucleicos extraídos alteraciones de muestras tisulares fijadas en formol e incluidas en parafina, tejidos en fresco y material citológico. El método de análisis es la PCR, tanto la convencional como otras de sus variantes según catálogo de biomarcadores.

    ESTUDIO

    page2image16386304 page2image16399936

    GEN

    page2image18312688

     

    Reordenamiento clonal de los genes

    page2image16339264 page2image16348864

    IGH

    TCRγ

    TCRβ

    Mutaciones puntuales de los genes

    page2image16301824 page2image16269312

    page2image18311568

    EGFR

    IDH1/2

    EGFR plasma

     

    Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas OD-000002 Cartera de servicios

    page3image16475328 page3image16481856 page3image16473792 page3image16479936 page3image16469184 page3image16481472 page3image16474176

    KRAS

    NRAS

    BRAF

    CTNNB1

    H3H* 15 a 20

    ITD BCOR* 15 a 20

    KIT 15 a 20

    PDGFRA 15 a 20

    Metilación MLH1

    MLH1

    Detección de la presencia de M. tuberculosis en muestras parafinadas

     

    PANELES DE SECUENCIACIÓN MASIVA

    Se realizan estudios de secuenciación masiva dirigida empleando diferentes paneles de genes para la detección de variantes somáticas en tumores sólidos, principalmente pronósticas y predictivas de respuesta a tratamiento. Los paneles utilizados no cubren en su totalidad los genes indicados y/o todas las regiones intrónicas. Se procesan muestras tisulares fijadas en formol e incluidas en parafina, tejidos en fresco y material citológico, del que se extraen ácidos nucleicos para su estudio.

    El tiempo estimado para realizar estas determinaciones es, desde que se recibe la petición, de 10 a 20 días laborales.

    OncomineTM Solid Tumour DNA Kit

    AKT1, ALK, BRAF, CTNNB1, DDR2, EGFR, ERBB2, ERBB4, FBXW7, FGFR1, FGFR2, FGFR3, KRAS, MAP2K1, MET, NOTCH1, NRAS, PIK3CA, PTEN, SMAD4, STK11, TP53

    OncomineTM Solid Tumour Fusion Transcript Kit

    ALK, RET, ROS1, NTRK1

    OncomineTM Focus Assay

    Estudios pendientes de verificación y validación

    Mutaciones puntuales

    AKT1, ALK, AR, BRAF, CDK4, CTNNB1, DDR2, EGFR, ERBB2, ERBB3, ERBB4, ESR1, FGFR2, FGFR3, GNA11, GNAQ, HRAS, IDH1, IDH2, JAK1, JAK2, JAK3, KIT, KRAS, MAP2K1, MAP2K2, MET, MTOR, NRAS, PDGFRA, PIK3CA, RAF1, RET, ROS1, SMO

    CNV

    ALK, AR, BRAF, CCND1, CDK4, CDK6, EGFR, ERBB2, FGFR1, FGFR2, FGFR3, FGFR4, KIT, KRAS, MET, MYC, MYCN, PDGFRA, PIK3CA

    Fusiones

    ABL1, AKT3, ALK, AXL, BRAF, EGFR, ERBB2, ERG, ETV1, ETV4, ETV5, FGFR1, FGFR2, FGFR3, MET, NTRK1, NTRK2, NTRK3, PDGFRA, PPARG, RAF1, RET, ROS1

    PERFIL DE EXPRESIÓN

    La prueba Prosigna® de firma genética para el pronóstico del cáncer de mama es una prueba diagnóstica in vitro que utiliza el perfil de expresión génica de células encontradas en tejido con cáncer de mama para evaluar el riesgo de recurrencia a distancia en un paciente. La prueba mide el perfil de expresión génica de RNA total extraído de muestras tisulares fijadas en formol e incluidas en parafina. Los datos de expresión génica se estudian junto con variables clínicas para generar un subtipo (luminal A, luminal B, HER2 enriquecido o de tipo basal) y una puntuación que indica la probabilidad de recurrencia a distancia de la enfermedad.

    El tiempo estimado para realizar esta determinación es, desde que se recibe la petición, de 5 a 10 días laborales.

    page3image1929200
    page3image1928576

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio