logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Urgencias Pediátricas

. .
  • La unidad
  • ¿Cómo funcionan las Urgencias Pediátricas?
  • ¿Cómo funciona el área de Observación Pediátrica?
  • Encuesta de satisfacción Urgencias Pediátricas
  • Infórmate para tomar decisiones compartidas
  • Cartera de Servicios
  • Enlaces de interés
  • Hojas informativas
  • Derechos del niño
  • Guía de la unidad

  • La unidad
  • ¿Cómo funcionan las Urgencias Pediátricas?
  • ¿Cómo funciona el área de Observación Pediátrica?
  • Encuesta de satisfacción Urgencias Pediátricas
  • Infórmate para tomar decisiones compartidas
  • Cartera de Servicios
  • Enlaces de interés
  • Hojas informativas
  • Derechos del niño
  • Guía de la unidad
  • Bienvenido al área profesional de Urgencias Pediáticas
  • Facultativos
  • Enfermería
  • Protocolos
  • Formación
  • Info Residentes
  • Memoria de actividades 2021

  • Directora UGC: María Jesús Sánchez Álvarez

    Referente de Cuidados: Estela Cruz Perea

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Urgencias Pediátricas » Ayúdanos a conocer su DOLOR

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Ayúdanos a conocer su DOLOR


    Tu hijo puede presentar dolor en cualquier momento de la estancia en el Servicio de Urgencias u Hospitalización, ya sea causado por su enfermedad o por un procedimiento o intervención quirúrgica.

    ¿QUÉ ES el dolor?

    El dolor es una experiencia emocional desagradable. Es una prioridad aliviar el dolor y las consecuencias físicas y psíquicas que ello le produce a tu hijo.

    NO DUDE EN COMUNICAR LA PRESENCIA DE DOLOR EN TU HIJO, POR FAVOR

    ¿CÓMO SABER si su hijo tiene dolor?

    Los niños mayores son capaces de verbalizar la sensación de dolor. Es más difícil en los niños pequeños que no pueden expresarlo. El dolor es además una experiencia subjetiva y cada niño puede notar un grado de dolor diferente para un mismo problema médico. Los padres y el personal sanitario pueden tener una percepción diferente del dolor que presenta el menor.

    ¿Cómo puede saber CUÁNTO LE DUELE?

    Si tu hijo tiene menos de tres años la enfermería determinará el grado de dolor mediante unas escalas que valoran su estado físico.

    iconos de caras de niños según su nivel de dolor

     

    Si tiene entre 3-6 años utiliza la escala de la figuras. Presenta la escala a tu hijo y pregúntale que cara se parece más a la suya “por dolor” o por “pena por dolor”.

    Si tiene más de 6 años utiliza la “escala” y pregúntale cuánto le duele del 0-10 o identificando el dolor con el tono.

    Escala de color del dolor

    ¿QUÉ HACER cuando su hijo tiene dolor?

    Avisa al personal de enfermería para comunicar la presencia de dolor. En función del grado de dolor que se haya reflejado en la escala y del tipo de dolor que presente se le administrará el fármaco más adecuado y por la vía más adecuada. El personal sanitario valorará la respuesta al tratamiento administrado y comprobará si se ha conseguido el control del dolor.

    ¿Hay alguna manera de TRATAR EL DOLOR SIN FÁRMACOS?

    En algunas ocasiones podemos aliviar el dolor sin fármacos: 

    • Evitar estímulos luminosos, hambre, ruidos y frío.
    • Respetar su horario de descanso.
    • Evitar o reducir la manipulación del niño.
    • Alimentación con lactancia materna.
    • En ocasiones, se le puede ofrecer “sacarosa”. Es un azúcar que puede disminuir el dolor y calmar al niño.
    • Técnicas de distracción y relajación (música, vídeos, juegos…).

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio