logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Oftalmología

. .
  • Inicio
  • Unidades funcionales
  • Píldoras de salud
  • Inicio
  • Unidades funcionales
  • Píldoras de salud
  • Director de la Unidad:

    Margarita Cabanás Jiménez

    Referente de Cuidados:

    Esperanza García Rodríguez

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Oftalmología » unidades oftalmo » Astigmatismo y Queratocono

    Share on facebook
    Facebook
    Share on twitter
    Twitter
    Share on whatsapp
    Whatsapp
    Share on email
    Email
    Share on print
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Astigmatismo y Queratocono


    Queratocono. Segmento intracorneal.¿QUÉ ES EL ASTIGMATISMO Y EL QUERATOCONO?

    El astigmatismo es el defecto refractivo que se produce cuando los rayos de luz provenientes de un objeto no convergen en un único punto de la retina, dando lugar a una imagen borrosa y distorsionada.

    El astigmatismo puede dividirse según sus característica en astigmatismo regular e irregular.

    El queratocono es la forma más frecuente de ectasia corneal. Las ectasias corneales son un grupo de enfermedades degenerativas de la córnea que provocan una deformación y adelgazamiento progresivo de la misma. La evolución de la enfermedad producirá una alteración de la forma de la córnea, que perderá su curvatura regular y adoptará una forma de cono, provocando un astigmatismo irregular.

    Diferencias de forma de las corneas según patología Imagen borrosa que simula la visión con astigmatismo

     

    Existe predisposición genética para desarrollar queratocono pero se ha demostrado científicamente que un factor importante que evita su progresión, y que está en manos del paciente, es dejar de frotarse los ojos.

     

     

    Síntomas principales:

    El ojo con astigmatismo no es capaz de conseguir imágenes enfocadas ni por acomodación ni modificando la distancia a la que está situada el objeto, por lo que tanto la visión de lejos como la visión de cerca se verán afectadas.

    En cuanto al queratocono, los primeros síntomas suelen empezar durante la adolescencia y suelen progresar hasta la edad de 30-40 años, momento en el que tiende a estabilizarse.

    Las manifestaciones más frecuentes del queratocono son las siguientes:

    • Alteración de la visión. En estados avanzados de la enfermedad, el astigmatismo será más elevado e irregular, por lo que no se podrá corregir con gafas o lentillas
    • Irritación ocular (lagrimeo, enrojecimiento, escozor y picor)
    • Mayor sensibilidad a la luz (fotofobia) y deslumbramiento.
    • Dolor ocular

    Pruebas diagnósticas:

    Para el diagnóstico de queratocono es necesario  realizar una exploración oftalmológica completa.

    La topografía corneal es una prueba complementaria especialmente relevante para el diagnóstico y tratamiento del queratocono. Gracias al topógrafo se obtiene un análisis completo de la cornea que permitirá el control del queratocono así como el seguimiento postoperatorio.Imagen de una topografía

     

    Tratamiento:

    Existen diversos tratamientos disponibles en función del momento diagnóstico y de la estabilidad del queratocono. La finalidad del tratamiento es frenar la progresión y mejorar la calidad visual del paciente.

    Las opciones de tratamiento disponibles son las siguientes:

    • Gafas o lentes de contacto graduadas.
    • Lentes de contacto rígidas/semirrígidas: con ellas se suele conseguir mejor visión que con las gafas o lentes blandas.
    • Crosslinking corneal: se usa cuando existe progresión de la enfermedad. Consiste en la aplicación, en quirófano, de una vitamina sobre la córnea y posteriormente la exposición a una luz ultravioleta. Mediante este tratamiento se consigue fortalecer y estabilizar la córnea.
    • Anillos intraestromales o intracorneales: es una intervención quirúrgica en la que se implantan segmentos o anillos intracorneales con la finalidad de regularizar la curvatura corneal y frenar el avance de la enfermedad.Anillos intracorneales
    • Trasplante de córnea: es la última opción terapéutica y se reserva para casos muy avanzados que no pueden corregirse con otras técnicas quirúrgicas.

    Incidencia y pacientes tratados al año:

    Se atienden cada año unas 1200 consultas de queratocono y astigmatismo y se llevan a cabo aproximadamente 140 cirugías al año.

    Localización física de los espacios de atención:

    • Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT): aquí es donde se ubican las consultas de queratocono y astigmatismo. En estas consultas, los profesionales de la unidad llevan a cabo los estudios y pruebas diagnósticas e indican la cirugía cuando esta es necesaria.
    • Hospital Duques del Infantado (HDI): en este centro se ubican los quirófanos donde se realizan las intervenciones quirúrgicas mencionadas anteriormente.
    • Hospital General Virgen del Rocío: en este edificio se ubican los quirófanos en los que se llevan a cabo los trasplantes de córnea.

    Fechas señaladas: el 10 de noviembre se celebra el Día Mundial del Queratocono

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio