logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Radiodiagnóstico

. .
  • Inicio
  • Guía Básica de Usuario
  • Pruebas diagnósticas
  • Preparación previa
  • Encuentra tu sala
  • Consentimientos
  • Cuidados tras la prueba
  • Cartera de servicios
  • Encuesta Satisfacción
  • Contacto
  • Inicio
  • Guía Básica de Usuario
  • Pruebas diagnósticas
  • Preparación previa
  • Encuentra tu sala
  • Consentimientos
  • Cuidados tras la prueba
  • Cartera de servicios
  • Encuesta Satisfacción
  • Contacto
  • Director de la Unidad:

    Francisco Javier Castell Monsalve

    Referente de Cuidados:

    Manuel Ángel Pérez Lorente

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Asistencial » Arteriografía

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Arteriografía


    ¿Y DESPUÉS, QUÉ…?

    El examen angiográfico permite observar el estado de sus vasos sanguíneos arteriales mediante el empleo de rayos X, contraste iodado y diferentes catéteres diagnósticos introducidos mediante punción de arteria femoral (pierna), braquial o radial(brazo) tras infiltración de anestésico local.

    La finalidad del procedimiento realizado es la de alcanzar un diagnóstico de posibles patologías del territorio arterial  estudiado, y en caso necesario y en función de los hallazgos, decidir la mejor actitud terapeútica, que podría llevarse a cabo en la misma sala, o bien para orientar a otros especialistas.

    Tras la arteriografía se coloca un vendaje compresivo en el punto de punción, con una gasa o compresa que sirve de testigo por si aparece sangrado y se requiere un período de reposo del miembro de unas 24 horas. En ocasiones, cuando es posible, se coloca un dispositivo de cierre percutáneo de la punción que puede acortar el reposo a 6-8 horas. 

    ¿Qué debe hacer a continuación?

    Esta prueba no suele producir efectos secundarios, salvo que sea alérgico al compuesto de YODO, información que ya le han solicitado los profesionales al comienzo de la prueba.

    Para la realización de esta exploración ha sido preciso que fuese hospitalizado, por tanto una vez finalizada volverá a su habitación para continuar con el protocolo establecido, permaneciendo en ella hasta que reciba el alta hospitalaria. Al volver a planta tras la exploración se pueden tomar líquidos, pero es recomendable no ingerir alimentos sólidos durante al menos dos horas.

    Tras el examen, el enfermero/a de vascular ha estado unos 15 minutos aproximadamente comprimiendo la zona de la ingle, lugar donde se le ha pinchado. Esta técnica es fundamental para evitar sangrado inmediato en la zona de punción. Además, en las siguientes 24 horas tendrá colocado en esa zona un dispositivo y/o vendaje que favorece que el proceso de coagulación y taponamiento del punto de inyección sean correctos.

    Resulta de suma importancia seguir las recomendaciones que a continuación se exponen para minimizar daños y efectos no deseados:

    1. Mantener reposo absoluto en cama durante las próximas 24-48 horas horas, para evitar que aparezcan complicaciones como:
      • Inflamación / hematoma
      • Sangrado
      • Dolor intenso en la pierna
    1. Avisar al personal de la planta ante la aparición de cualquiera de los síntomas/complicaciones antes mencionadas.
    2. Procurar mantener las piernas extendidas y relajadas, y reducir los movimientos al máximo.
    3. Al volver a planta, puede tomar líquidos, pero deberá esperar al menos 2 horas antes de ingerir alimentos sólidos.
    4. Una vez de alta hospitalaria, deberá evitar conducir y evitar realizar ejercicios que le supongan esfuerzos al menos durante 3-4 días.
    5. Seguir las pautas de medicamentos indicadas por su médico.

    Para cualquier consulta puede contactar con las sección correspondiente (según procedimiento):

      • Neurorradiología Vascular e Intervencionista. Teléfono 955012503 (de lunes a viernes de 8.00-20.00), o en la sala de exploraciones (8.00 a 15.00). En otro rango horario, consultar con el médico de familia.
      • Radiología Vascular Intervencionista. Teléfono 9550121733 (de lunes a viernes de 8.00-20.00), o en la sala de exploraciones (8.00 a 15.00)

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Derechos y Deberes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio