logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Residentes

. .
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Residentes » Angiología y cirugía vascular

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Angiología y cirugía vascular


    ¿Por qué hacer la especialidad en el HUVR?

    La Unidad Docente de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Virgen del Rocío ofrece la posibilidad de completar una formación integral en todos los campos de la especialidad (diagnóstico, médico y quirúrgico). Se realizan todo tipo de procedimientos incluidos los más complejos, además al estar enmarcada en un centro hospitalario de tercer nivel, que es centro de referencia (incluso de otras comunidades autónomas) en múltiples patologías, la casuística es muy variada e interesante.

    Nuestra Unidad Docente

    Se trata de una Unidad Docente joven, acreditada para la docencia desde 2012 con un residente por año, dentro de un Servicio joven (formado en 2004) en el que se hace partícipe progresivamente al residente de todas las áreas asistenciales que abarca nuestra especialidad procurando así una formación completa del especialista. Los residentes participan también de forma activa en la organización de la unidad docente.

    ¿Cómo es la formación de los residentes?

    La unidad ofrece una formación integral en la especialidad al residente en formación. El sistema de formación especializada se basa en el aprendizaje, mediante el ejercicio profesional en un entorno supervisado, donde se van asumiendo progresivamente responsabilidades a medida que se adquieren las competencias previstas en el programa de formación, hasta llegar al grado de responsabilidad inherente al ejercicio autónomo de la especialidad. La actividad asistencial tiene varias vertientes en una especialidad médico-quirúrgica como la nuestra: + Médica: manejo con medidas farmacológicas y modificaciones de hábitos de vida. Manejo del paciente en urgencias. + Diagnóstica: nuestra unidad cuenta con dos salas de diagnóstico vascular con ecodoppler, para exploraciones arteriales (carótidas, aorta y arterias periféricas) y venosas, en una de ellas disponemos de los recursos para realizar claudicometrías. + Quirúrgica: un quirófano diario en el que se realizan procedimientos quirúrgicos convencionales (cirugía abierta), técnicas endovasculares (cualquier tipo de patología, incluidos los procedimientos más complejos como los aneurismas toracoabdominales) y procedimientos híbridos (cirugía abierta y endovascular). Siempre hay un residente en quirófano con participación activa en el procedimiento. Se incentiva además la actividad investigadora, científica y divulgadora con el objetivo de lograr una mentalidad crítica y abierta que posibilite el estudio y análisis de la información disponible en un entorno globalizado y con un acceso casi ilimitado a la información, como en el que en la actualidad se desarrolla la actividad médica. Incluye participación activa en eventos científicos de alto nivel tanto nacionales como internacionales. Rotaciones externas en centros internacionales de reputación contrastada.

    Número de plazas acreditadas: 1

    Subespecialidades asistenciales:

    • Angiología y cirugía vascular.
    • Laboratorio de diagnóstico vascular

    Líneas de investigación:

    En este momento hay varias líneas de investigación en desarrollo:

    • Aorta torácica y aorta compleja (aneurismas toracoabdominales, disección nórtica)
    • Aorta abdominal (Tratamiento endovascular customizado)
    • Tratamiento endovascular del sector aorto-iliaco y periférico

    Si quieres conocernos un poco más puedes visitar la página web de nuestra Unidad de Gestión Clínica…https://www.hospitaluvrocio.es/blog/angiologia-y-cirugia-vascular/

    O puedes consultar nuestra guía formativa…Angiología

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de Interés

    persona trabajando en laboratorio

    Preguntas Frecuentes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio