logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Residentes

. .
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Inicio - Bienvenidos al hospital
    • Jefatura de Estudios
    • Comisión de Docencia
  • Especialidades
  • Plan Acogida EIR 2022
  • Ven a rotar con nosotros
  • Doctorado, Máster, cursos y congresos
  • Documentos de Interés
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Residentes » Anestesiología y reanimación.

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Anestesiología y reanimación.


    ¿Por qué hacer la especialidad en el HUVR? 

    Realizar la especialidad de Anestesiología en un Hospital de Tercer Nivel, que cuenta con todas las subespecialidades quirúrgicas, tiene todas las siguientes ventajas:
    – El Hospital Infantil es un centro de referencia en anestesia pediátrica y neonatal.
    – El Hospital de la Mujer es un centro de referencia en cirugía fetal y EXIT, así como de gestantes de alto riesgo.
    – La Clínica del Dolor es referente a nivel nacional en técnicas intervencionistas para el control del dolor crónico.
    – Es un Centro Trasplantador: Donaciones multiorgánicas, trasplante cardiaco, hepático, renal, córneas. – El servicio de Cardiología y Cirugía cardiaca es referencia en cardiopatías congénitas (adultos e infantil), asistencias ventriculares.
    – El Hospital de Traumatología es hospital de referencia en politraumatismos, traumatismos craneoencefálicos, sarcomas, grandes quemados y neurorradiología intervencionista.
    – Centro de referencia en cirugía robótica: Cirugía general, urología, obstétrica y cirugía torácica.
    – Cirugía torácica: Unidad de referencia en cirugía traqueal.

    Nuestra Unidad Docente

    La Unidad Docente está formada por el Jefe de la Unidad Docente, que es el Dr. Juan Luis López Romero, jefe de servicio del Hospital General, Hospital Duque del Infantado y Clínica del Dolor, así como 9 tutores (3 en el Hospital General, 1 en el Hospital Duque del Infantado, 1 en la Clínica del Dolor, 2 en el Hospital de Traumatología, 1 en el Hospital Maternal y 1 en el Hospital Infantil).

    ¿Cómo es la formación de los residentes? 

    Los Residentes de anestesia empezarán su formación en el primer año rotando por especialidades médicas (cardiología, neumología y medicina interna) y realizarán durante el primer año 3-4 guardias en las urgencias en el Hospital General y 1-2 guardias en el servicio de anestesia. Progresivamente, irán rotando por subespecialidades quirúrgicas de mayor complejidad y, a partir del segundo año de especialidad, todas las guardias son en el servicio de Anestesia, repartidas en 4 hospitales (General, Traumatología, Maternal e Infantil). Asimismo, también se realizarán guardias localizadas de trasplante. Cada residente tiene asignado un tutor con el que podrá contar en todo momento y con el que habitualmente se establecen 4 tutorías al año. El residente participará de las sesiones clínicas de la unidad, así como sesiones específicas para residentes. Se promocionará la asistencia a cursos y congresos de la especialidad. Asimismo, a los residentes con clara vocación investigadora se les propondrá la realización de una formación más específica: realización de un máster oficial, inclusión en un grupo de investigación y orientación a la hora de realizar la tesis doctoral.

    Número de plazas acreditadas: 9.

    Subespecialidades asistenciales: 

    Hay muchas, pero las más relevantes por su complejidad son:
    – Anestesia pediátrica y neonatal
    – Anestesia Cardiotorácico
    – Reanimación y Cuidados Críticos Postoperatorios
    – Neuroanestesia
    – Clínica del Dolor

     

    Grupos de investigación: 

    1. Clínica del Dolor: Neuromodulación

    2. Anestesia Torácica: Procesos de recuperación intensificada tras cirugía (ERAS)

     

    Si quieres saber más visita la página de nuestras Unidades de Gestión Clínica…

    https://www.hospitaluvrocio.es/blog/anestesiologia-y-reanimacion-hospital-general-y-duques-del-infantado/

    https://www.hospitaluvrocio.es/blog/anestesiologia-y-reanimacion-y-areas-quirurgicas-hm-hi-hrt/

     

    O consulta nuestra guía formativa…Anestesiología

    persona trabajando en laboratorio

    Contacto

    persona trabajando en laboratorio

    Documentos de Interés

    persona trabajando en laboratorio

    Preguntas Frecuentes

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio