logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Urgencias Pediátricas

. .
  • La unidad
  • ¿Cómo funcionan las Urgencias Pediátricas?
  • ¿Cómo funciona el área de Observación Pediátrica?
  • Encuesta de satisfacción Urgencias Pediátricas
  • Infórmate para tomar decisiones compartidas
  • Cartera de Servicios
  • Enlaces de interés
  • Hojas informativas
  • Derechos del niño
  • Guía de la unidad

  • La unidad
  • ¿Cómo funcionan las Urgencias Pediátricas?
  • ¿Cómo funciona el área de Observación Pediátrica?
  • Encuesta de satisfacción Urgencias Pediátricas
  • Infórmate para tomar decisiones compartidas
  • Cartera de Servicios
  • Enlaces de interés
  • Hojas informativas
  • Derechos del niño
  • Guía de la unidad
  • Bienvenido al área profesional de Urgencias Pediáticas
  • Facultativos
  • Enfermería
  • Protocolos
  • Formación
  • Info Residentes
  • Memoria de actividades 2021

  • Directora UGC: María Jesús Sánchez Álvarez

    Referente de Cuidados: Estela Cruz Perea

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Urgencias Pediátricas » Acogida Urgencias Pediatricas

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Acogida Urgencias Pediatricas


    Te damos la bienvenida al Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, donde deseamos brindarte la mejor atención a su hijo/a. Nuestros profesionales están a vuestra disposición para cualquier duda. Recuerda que los menores son atendidos según el nivel de gravedad que se determine en la consulta de clasificación y no según el orden de llegada. Rogamos siga nuestras recomendaciones para un buen funcionamiento de este Servicio y así garantizar la mejor asistencia tanto a su hijo/a como al resto de los menores que requieren atención urgente.

    • En Urgencias Pediátricas, podrán encontrar un buzón, donde depositar sus recomendaciones.
    • Podrá acceder a toda esta información información de la unidad a través de los códigos QR ubicados en los paneles informativos de la unidad.
    • Durante toda la estancia del niño en la UGC Urgencias Pediátricas, todos los profesionales que atenderán a su hijo respetarán su personalidad y le garantizarán toda la intimidad que la salud del niño permita.
    • Igualmente se respetará y protegerá la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso asistencial y, en especial, con sus datos de carácter personal y relativos a su salud.

    En esta unidad funcional es donde se atienden todos los problemas de salud que puedan presentar los niños con carácter de urgencia. Es decir, todo problema de salud del niño, en el que sus cuidadores o médicos piensan que debe ser atendido con la menor demora posible y en algún caso de manera inmediata.

    Nuestros profesionales están a vuestra disposición para cualquier duda. Recuerda que los menores son atendidos según el nivel de gravedad que se determine en la consulta de clasificación y no según el orden de llegada. Rogamos siga nuestras recomendaciones para un buen funcionamiento de este Servicio y así garantizar la mejor asistencia tanto a su hijo/a como al resto de los menores que requieren atención urgente.

    Admisión

    A su llegada a Urgencias, nuestro equipo de Admisión tomará los datos de su hijo/a y le entregará una pulsera con un código que identificará a su hijo/a durante todo el circuito asistencial de Urgencias. Posteriormente, debes aguardar en la sala de espera hasta que tu hijo/a pueda ser valorado en la consulta de Clasificación

    Consulta de Clasificación

    Nuestras enfermeras harán la primera valoración del estado que presente tu hijo/a, asignándole un nivel de gravedad/prioridad. En todo momento, seguimos recomendaciones de sociedades nacionales e internacionales de Urgencias Pediátricas.

    Recuerda que es la gravedad la que determina el momento en el que será atendido en las consultas médicas y no el orden de llegada a Urgencias.

    Le informamos que existen 5 niveles de gravedad, siendo los niveles 1 y 2 los más prioritarios. El nivel 1 conlleva atención inmediata, mientras que el nivel 5 puede admitir una demora aproximada de hasta dos horas sin que ello conlleve riesgo para el menor.

     

    Sala de espera

    Sólo se permite un acompañante por paciente durante toda la estancia en Urgencias. El tiempo de espera tras pasar por la consulta de Clasificación depende de la gravedad que presente el menor y del número de menores que estén siendo atendidos en una misma franja horaria. Asimismo, tras ser valorado por el equipo médico, tu hijo/a puede necesitar esperar un tiempo, bien porque precise pruebas complementarias o porque se requiera evaluar su evolución durante un tiempo.

    Si observa un posible empeoramiento de los síntomas de tu hijo/a u otro cambio en su evolución mientras espera, comuníquelo al personal de enfermería, por favor.

    Nuestro objetivo es atender a todos los menores lo antes posible, por lo que rogamos su comprensión y paciencia durante su estancia en Urgencias.

     

    Consultas Médicas

    Nuestro equipo médico atenderá a tu hijo/a en consulta, donde podrá pasar siempre un acompañante. En dicha consulta se le pueden indicar diferentes pruebas, procedimientos o un tiempo de observación, según la enfermedad, la sintomatología del menor y su evolución.

     

    Consulta de traumatología y cirugía

    Los menores con heridas/traumatismos que requieran valoración por parte del equipo de Cirugía Ortopédica y Traumatología o cirugía pediátrica tendrán un circuito diferenciado una vez sean valorados por el personal de Enfermería.

    Pruebas y procedimientos diagnósticos

    Tu hijo/a puede requerir pruebas o procedimientos diagnósticos tras ser valorado/a por el equipo médico, tales como: analíticas, muestras de orina, muestras respiratoria El menor podrá estar acompañado en todo momento por un familiar.

    El tiempo de espera será variable en función de la demanda y el tipo de prueba que deba realizarse. Los resultados de dichas pruebas también pueden conllevar un tiempo de espera, por lo que solicitamos su comprensión y paciencia.

    Sala de Observación/Estancias Cortas

    Durante la estancia en Urgencias tu hijo/a puede necesitar un periodo de observación en nuestra Sala de Estancias Cortas, donde se le asignará un sillón de descanso y donde podrá estar acompañado por un familiar en todo momento. El tiempo de permanencia en este área dependerá de su evolución. Nuestros profesionales evaluarán periódicamente dicha evolución hasta decidir si procede el alta médica o requiere ingreso hospitalario.

    Sala de Emergencias

    Esta sala es donde acceden los menores que precisan atención inmediata y requieren estabilización.

    Confía en nuestros profesionales médicos y de enfermería altamente cualificados e intenta estar tranquilo/a.

    Puedes acompañar a tu hijo/a en todo momento si lo deseas y preguntarnos lo que necesites.

    NORMAS Y RECOMENDACIONES

    •  Cuando se proceda al alta médica, se le entregará un informe clínico. Léalo con atención y consulte cualquier duda antes de marcharse.
    •  Informe a los profesionales sanitarios si tu hijo/a tiene alergias a medicamentos, alimentos o algún producto sanitario, así como de otros datos relativos a antecedentes personales previos o si toma algún tipo de tratamiento. Es muy importante facilitar una información completa.
    •  Cada menor tiene a profesionales sanitarios referentes de su atención. Dirígete a ellos ante cualquier duda o inquietud.
    •  Será necesario contar con su consentimiento cuando tu hijo/a precise determinados tratamientos o procedimientos.
    •  No administre medicamentos, bebidas o comidas a tu hijo sin antes consultar al personal responsible de su atención, ya que pueden interferir en su evolución.
    •  En ningún caso se proporcionará información médica o de localización del menor por teléfono y a demanda de familiares en cumplimiento de la normativa vigente de protección de datos.
    •  Cumpla las medidas de higiene en todo momento (lavado de manos, uso de mascarilla quirúrgica, distancias de seguridad, etc.).
    •  Silencie su dispositivo móvil y úselo sólo en el exterior, ya que puede interferir en dispositivos electrónicos.
    •  No permanezca en los pasillos y respete el silencio necesario en un hospital.
    •  Lleve siempre en un lugar visible su permiso de permanencia en Urgencias.
    •  Disponemos de baños diferenciados y exclusivos para adultos acompañantes de los menores.
    •  Recuerde que está prohibido fumar en todas las estancias del hospital, así como en el exterior.
    •  Colabore con nuestros profesionales y respételos siempre.
    • En este apartado puede consultar toda la información necesaria sobre accesibilidad, derechos, deberes, etc.
    • En este enlace puedes consultar los derechos de las niñas y niños hospitalizados

    Normas de Acompañamiento:

    Por el bien de su hijo/a y de los demás niño/as que se encuentran en esta Sala, debemos respetar las siguientes normas:

      • Durante el tiempo de estancia en ella, sólo podrá estar acompañado por uno de los padres/tutores.
      • Cada paciente tiene un sillón asignado y una silla para el acompañante. La enfermería le indicará el que le corresponde.
      • Desinfecten las manos a la entrada y cuando sea necesario.
      • Mantengan distancia de seguridad de 1 metro
      • Utilicen mascarillas  sin filtro
      • Limiten el contacto con las superficies en la medida de lo posible
      • Si los padres/tutores necesitan intercambiarse, comuníquelo a la enfermería responsable.
      • Evite hacer ruidos e interferir en el bienestar de los pacientes.
      • Mantenga el orden y la limpieza de la sala.
    Su opinión nos importa:

    En el área de Recepción/Admisión cuenta con un buzón donde depositar sus recomendaciones y sugerencias. También disponemos del Libro de Reclamaciones de la Junta de Andalucía.

    Disponemos de una Encuesta de Satisfacción, ayúdanos a mejorar con tu opinión realizando la encuesta que aparece en este enlace

    ¡Muchas gracias por tu colaboración!

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio