logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Cuidados Intensivos

. .
  • Inicio
  • La Unidad
  • Información a la ciudadanía
  • Protocolos
  • Enlaces de Interés
  • Procedimientos
  • Profesionales
  • Recomendaciones
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción
  • Docencia
  • Inicio
  • La Unidad
  • Información a la ciudadanía
  • Protocolos
  • Enlaces de Interés
  • Procedimientos
  • Profesionales
  • Recomendaciones
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción
  • Docencia
  • Directora de la Unidad:

    Rosario Amaya Villar

    Referente de Cuidados:

    María Isabel González Méndez

    Editor WEB:

    Antonio Vázquez Fernández

     

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Asistencial » Material que rodea al paciente

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Material que rodea al paciente


    Cada uno de los espacios que ocupan los pacientes en la UCI (los denominamos box o simplemente camas) está dotado de material específico que puede resultarle desconocido. Estos aparatos, cuya visión inicial puede ser difícil de asimilar, están conectados a su familiar y son necesarios para garantizar la vigilancia y el tratamiento que se le proporciona. Disponen de unas alarmas que van informando de todas las variaciones que se puedan producir. Estas alarmas pueden sonar por distintos motivos, que no siempre están relacionados con situaciones de urgencia. Además estos dispositivos están conectados a un monitor central que permite al personal asistencial observar de forma continuada el estado de su familiar.

    MONITOR DE CABECERA: este aparato registra de manera continuada los signos vitales (tensión arterial, onda de pulso, frecuencia respiratoria…) y detecta los cambios que en ellos se producen.

    VENTILADOR: el ventilador proporciona aire y oxígeno a su familiar y le ayuda a respirar, ya sea a través de una máscara, un tubo colocado por la boca o por la tráquea.

    BOMBAS DE INFUSIÓN: son las máquinas que se utilizan para administrar la medicación, los sueros o la dieta de forma continua y segura.

    MÁQUINA DE DIÁLISIS: este aparato sustituye temporalmente la función del riñón y ayudará a su familiar a eliminar líquido y toxinas de la sangre. Para su funcionamiento es necesario que la sangre pase a través de un catéter hasta la máquina que la filtrará y la devolverá depurada.

    MARCAPASOS: si su familiar ha sido intervenido de cirugía cardiaca o ha tenido un ritmo cardiaco muy bajo es posible que le hayan colocado un marcapasos temporal que le ayudará a mantener el ritmo del corazón. Esto no significa, necesariamente, que su familiar vuelva a casa con un marcapasos permanente.

    OTROS: además de los materiales comentados arriba, puede que, alrededor de la cama donde se encuentra su familiar observe otros monitores o máquinas diferentes. Si no ha sido informado, consulte a los profesionales que le atienden.

    No todas las personas ingresadas en la UCI van a precisar de todos estos dispositivos ya que cada uno se indica según las necesidades de cada paciente.

    2.6.- TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS.

    Durante su estancia en la UCI es posible que a su familiar se le practiquen determinadas técnicas, siempre dependiendo de su estado y características.

    VENTILACIÓN NO INVASIVA. Consiste en administrar aire y oxígeno hasta los pulmones mediante un ventilador conectado a una máscara que puede cubrir nariz y boca o toda la cara. Durante este procedimiento es necesario que la máscara esté bien ajustada a la cara para que no se escape el aire.

    INTUBACIÓN. Consiste en la inserción de un tubo a través de la boca hasta los pulmones para ayudar a respirar a su familiar. Para realizar esta técnica se administran fármacos para dormir, como una anestesia. Posteriormente, su familiar estará conectado a un ventilador y recibirá medicación para estar confortable. En ocasiones puede necesitar estar dormido durante varios días. Es importante que recuerde que mientras esté intubado no puede hablar.

    TRAQUEOSTOMÍA. Consiste en la inserción de un tubo temporal (cánula) en la tráquea hasta los pulmones que le va a ayudar a respirar. Si lo considera indicado el médico le comunicará la necesidad de realizar una traqueostomía a su familiar. Es una pequeña intervención quirúrgica que se realiza en la misma UCI, para ello se administran medicamentos para dormir, como una anestesia. Es probable que después observe un pequeño sangrado, incluso las mucosidades teñidas de sangre. Generalmente, mientras lleve la cánula no le saldrá la voz.

    CATÉTERES Y DRENAJES. Al ingreso y durante la estancia en la UCI, su familiar precisará de la colocación de catéteres para asegurar la administración de medicamentos y la extracción de análisis de sangre.

    También y, en función de las necesidades de cada persona, su familiar puede llevar drenajes. Los drenajes son tubos que, colocados en distintas partes del cuerpo (tórax, cabeza, abdomen, etc.) sirven para recoger aire o líquidos y extraerlos. Puede que alguno de estos dispositivos haga ruido.

    DECÚBITO PRONO. En algunas situaciones muy concretas, es posible que el médico le informe de la necesidad de colocar a su familiar boca abajo en la cama. Esta técnica se denomina “decúbito prono” y sirve para mejorar la ventilación de los pulmones. En esta posición es posible que se hinche la cara (sobre todo los párpados) pero es temporal, desapareciendo al volver al paciente a su posición normal en la cama.

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio