logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo blog

Trasplantes

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Sin categoría » Trasplantes

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print
icono torre hospital universitario virgen del rocio


Actualmente, los trasplantes de órganos y tejidos se consideran la mejor opción terapéutica en términos de supervivencia y de calidad de vida en pacientes con insuficiencia orgánica terminal.  La Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío tiene como objetivo fundamental aunar el compromiso de la sociedad, de los profesionales sanitarios y de la administración para conseguir la promoción de la salud por medio del proceso de la donación y el trasplante. Para ellos, los cuatros pilares fundamentales de esta Coordinación son:

  1. La detección de potenciales donantes de órganos y tejidos, con la responsabilidad primordial de respetar su voluntad y la de sus familias
  2. La divulgación en la sociedad de los beneficios y reciprocidad de este proceso, con el objetivo de reducir el número de negativas a la donación
  3. La formación y capacitación de los futuros profesionales sanitarios responsables de continuar con esta labor social
  4. La colaboración con la investigación clínica para adquirir nuevos conocimientos que permitan avanzar en el campo de la donación y el trasplante

Gracias a la inmensa solidaridad de las familias y al esfuerzo de todos los profesionales, el pasado año 2018, el Hospital continuó siendo el centro con mayor número de donantes (74) de toda Andalucía. Para conseguirlo la Coordinación de Trasplantes ha potenciado los programas de donación ya existentes, haciendo hincapié en la donación en asistolia tipo III con preservación regional normotérmica (PRN), lo que ha permitido también afianzar el trabajo en equipo que tiene su máximo exponente en el equipo de PRN móvil del centro.

La gran participación de todos los profesionales hospitalarios implicados en la detección de potenciales donantes ha hecho posible que en el 2018 se haya mantenido la tendencia creciente del año anterior en donantes en muerte encefálica, alcanzando los 44 en un año. A ello, se ha unido el cada vez mayor número de donantes en asistolia, con 26 casos solo en HUVR, siete más que en el año 2017, convirtiéndose en el hospital andaluz con mayor número de donaciones de este tipo. Además, ha sido el primer hospital de la Comunidad que ha realizado una extracción pulmonar de un donante en asistolia tipo III. Así mismo, la Coordinación ha continuado realizando grandes esfuerzos para facilitar la donación de órganos y tejidos en los hospitales privados de Sevilla, permitiendo la donación tanto en muerte encefálica como en asistolia de cuatro ciudadanos.

En lo que se refiere a los Trasplantes de Órgano Sólido, en el año 2018, el Hospital Universitario Virgen del Rocío también se ha convertido en el de mayor número de procedimientos de toda la Comunidad Autónoma, con un nuevo récord de 298 implantes, permaneciendo a la cabeza de los centros con mayor actividad nacional en Trasplante renal (198) y hepático (85), lo que conlleva una reducción significativa de la lista de espera.

Además de las vidas salvadas gracias a la generosidad sin precedente de la sociedad y al trabajo en equipo, igualmente importante es la actividad realizada en implantes de tejidos (córneas, tejido osteotendinoso y tejido cutáneo) que permiten mejorar la calidad de vida a los pacientes que se benefician de ellos. Por último, nuestro centro continúa siendo uno de los dos hospitales andaluces con mayor actividad en Trasplantes de Precursores Hematopoyéticos (133), manteniéndose a la cabeza de los centros españoles.

Si bien la tasa de aceptación a la donación se mantiene en niveles muy elevados, 90% en la provincia de Sevilla, la Coordinación de Trasplantes tiene la firme convicción de que las campañas de difusión y promoción de la donación son actividades fundamentales en nuestra actividad diaria, con el objetivo de reducir cada vez más la ya baja tasa de negativas familiares. A este respecto, en el año 2018 se ha mantenido la intensidad de la actividad divulgativa, con campañas de difusión a la sociedad general y charlas informativas dirigidas a escolares de educación secundaria y bachillerato de toda Sevilla.

Además, durante el pasado año, la Coordinación de Trasplantes ha colaborado en diferentes estudios de investigación clínica en donación y trasplantes, que han resultado en la generación de varias comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, publicaciones en revistas científicas y en la reedición del libro “Actualización en el Proceso de la donación y trasplante de órganos” que se publicará a principios del año 2019. También la Coordinación del Hospital participó en la organización del XXXIII Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes en noviembre del 2018, permitiendo el intercambio de resultados, procedimientos y avances técnicos entre profesionales de todo el territorio nacional.

Finalmente, todos los integrantes de la Coordinación de Trasplantes del centro tenemos el gran compromiso de capacitar a los especialistas en formación para que en un futuro sean los garantes de salvaguardar el derecho de cualquier ciudadano a poder ser donante de órganos y tejidos. En este sentido se ha implantado un sistema de turnos en los que dichos Especialistas en Formación participan en todos los procesos de donación y trasplante de nuestro hospital, así como cursos específicos de formación para los profesionales sanitarios.

La inmensa generosidad de nuestra sociedad y la gran motivación y el buen trabajo de todos los equipos de donación y trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío han hecho que los años 2017-2018 sean difíciles de superar, pero mientras sigan existiendo pacientes en lista de espera nos seguiremos marcando mayores objetivos por el bien de la población.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio