logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo blog

Plataforma Logística

. .
  • Inicio
  • Perfil del contratante
  • Tablón de anuncios
  • Composición mesa de contratación
  • Inicio
  • Perfil del contratante
  • Tablón de anuncios
  • Composición mesa de contratación
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Sostenible » Plataforma Logística

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Plataforma Logística


    G4 – 12 

    El modelo de gestión de compras a través de las Plataformas Provinciales de Logística Sanitaria en Andalucía (PLS) se encuentra consolidado. Las PLS asumen funciones de contratación administrativa, aprovisionamiento, almacenamiento, distribución, control de consumos, gestión de facturas, contabilidad y control de operaciones.

    Estas plataformas dan respuesta satisfactoria a varias necesidades: una integración total a nivel provincial de las compras y su logística, y la de todos los procesos de licitación pública y de la facturación.

    El objetivo primordial es la agilización, protocolización y homogeneización de los procesos, buscando economías de escalas, asegurando un mayor control y un ahorro de costes.

    La PLS de Sevilla comprende los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, las Áreas Sanitarias de Osuna y Sevilla Sur, los Distritos de Atención Primaria de Sevilla y Aljarafe-Norte y el Centro de Transfusión, Tejidos y Células, antiguo Centro Regional de Transfusiones.

    Localizada en las instalaciones del Hospital Universitario Virgen del Rocío, cuenta con un nutrido grupo de profesionales con diferentes puntos de apoyo en algunos centros peticionarios.

    plataforma Q8J9471 reducida Algunos datos relevantes son: Volumen de compra: 576.186.816€ Número de pedidos: 183.087 Número de expedientes públicos de licitación: 230

    La asunción de las competencias en materia de compras por la PLS provincial es una medida corporativa necesaria para la sostenibilidad del SSPA y, a través del funcionamiento de las comisiones técnicas de profesionales como órganos decisorios en la gestión de compras, permite dar respuesta a las preocupaciones de los proveedores que, constituyen uno de sus principales grupos de interés y que interactúan directamente con los profesionales, con los usuarios, así como con el resto de los grupos, compartiendo sus esfuerzos diarios para garantizar una asistencia sanitaria de calidad.

    Este año 2017 ha supuesto consolidar e incrementar el sistema de gestión de almacenes de consumo mediante el sistema Kanban, estructura de estanterías de doble compartimento que supone una reducción en el consumo y una ordenación de los productos. Este sistema se está implantando tanto en Hospitales como en Atención Primaria.

    En la línea de automatización de las tareas logísticas, se ha adjudicado un contrato que permitirá disponer en el Almacén Central Provincial, de un sistema automático para la preparación de pedidos, que podrá asumir un 70% de las peticiones diarias recibidas de los centros, agilizando el flujo de abastecimiento logístico.

     

    icono boton subir arriba

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio