logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo blog

Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción

. .
  • Inicio
  • Aula de Puerperio
  • Inicio
  • Aula de Puerperio
  • Inicio
  • Aula de Puerperio
  • Director de la Unidad:

    Guillermo Antiñolo Gil

    Referente de Cuidados:

    Rocío Salguero Cabalgante

    Obstetricia. Jefe de Sección:

    Lucas Ángel Cerrillos González

    Laboratorio de Genética y Reproducción.

    Jefa de Sección:

    Salud Borrego López

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción » Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción


    Nuestra Unidad es el centro de referencia para el Programa de Diagnóstico Genético Preimplantatorio (PGD) dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía, siendo también centro pionero en el Sistema Nacional de Salud. En paralelo a la actividad asistencial desarrollada, el equipo apuesta por una investigación que permita la optimización de técnicas y métodos en este campo, que a su vez conduzca a una mejora de los resultados obtenidos.

    La etapa fetal y neonatal constituyen momentos consecutivos de una etapa crítica del desarrollo humano que afectará también a la edad adulta. La Medicina Fetal se ha desarrollado como un área de conocimiento y competencia a medida que la investigación y la tecnología permiten el acercamiento a diagnósticos más precisos y, sobre todo, a comprender la historia natural de los trastornos del desarrollo fetal susceptibles de estrategias diagnósticas, preventivas y terapéuticas específicas que contribuyen de manera significativa a reducir la mortalidad y morbilidad perinatal evitable.

    El desarrollo del Programa de Medicina y Terapia Fetal ha ido evolucionando hacia un modelo que hoy incluye el consejo genético pre y posnatal, el diagnóstico prenatal, la medicina, la terapia y la cirugía fetal. Nuestro grupo ha desarrollado procedimientos de terapia fetal de alta complejidad avalando la experiencia profesional con ponencias y publicaciones nacionales e internacionales en diagnóstico prenatal, medicina, terapia y cirugía fetal.

    En 2017 se produjo el nacimiento tras PGD-HLA del tercer bebé libre de enfermedad hereditaria y compatible para trasplante de progenitores hematopoyéticos a su hermano enfermo.

    Se ha diseñado e implementado el procedimiento de “Atención al Parto del Recién Nacido de Riesgo Hipóxia-isquémica”.

    El diseño y validación del Exoma Clínico Andaluz basado en Targeted NGS (secuenciación masiva dirigida) para Enfermedades Raras, además de otros diez protocolos de PCR multiplex para ser aplicados al diagnóstico genético preimplantatorio de nuevas enfermedades, son algunos de los resultados del trabajo conjunto de especialistas en distintos campos que define el carácter transversal de nuestro proyecto.

    Ver más https://www.hospitaluvrocio.es/memoria18/medicina-maternofetal-genetica-y-reproduccion

    icono boton subir arriba

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio