logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo blog

INVESTIGACIÓN

. .
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Pediatría » cardiped » INVESTIGACIÓN

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio


    Nuestra unidad está comprometida con la investigación clínica como uno de los pilares fundamentales para mejorar el tratamiento y pronóstico de los pacientes con cardiopatías congénitas. 

    Nuestra sección clínica junto con el equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y la Universidad de Sevilla formamos uno de los equipos con mayor producción científica en cardiología pediátrica a nivel nacional. 

    Enlace Externo – PubMed

    DIFUSIÓN

    REDES DE INVESTIGACIÓN

    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    FINANCIACIÓN COMPETITIVA

    PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL

     

     

    •  LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

    Desarrollamos diferentes líneas de investigación relacionadas con las cardiopatías congénitas.

     

    • Impresión 3D de modelos cardiovasculares: En el año 2015 iniciamos el desarrollo de la tecnología de impresión 3D cardiovascular y desde entonces nos hemos convertido en uno de los referentes mundiales en este campo. 
    • Bio-impresión 3D: Ingeniería tisular vascular

    La evolución de la impresión 3D es dar el salto hacia la ingeniería tisular para la fabricación de injertos vasculares paciente-específicos que no tengan el riesgo de rechazo, crezcan con el desarrollo de nuestros pacientes y se reparen. 

    • Realidad Virtual para planificación quirúrgica en cardiopatías congénitas

     

    • REDES DE INVESTIGACIÓN

     

    • Las investigaciones se realizan utilizando un enfoque multidisciplinario para estudiar los orígenes, la etiología y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en los pacientes pediátricos. 
    • Los equipos de investigación, médicos y quirúrgicos se combinan para crear un programa integral, integrando misiones científicas básicas, clínicas y quirúrgicas hacia un enfoque común en la etiología y el tratamiento de las cardiopatías congénitas.

     

    Formamos parte de una red de investigación local, nacional e internacional.

     

    A nivel local formamos parte del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS),
    Universidad de Sevilla
    Foto cibercv

     

    A nivel nacional formamos parte del grupo del Centro de Investigacion Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBER-CV), dependiente del Instituto de Salud Carlos III a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
    Foto KCL A nivel internacional nuestros investigadores pertenecen al Departamento de Biomedical Engineering & Imaging Sciences de la prestigiosa Universidad King’s College London de Reino Unido.

     

    •  FINANCIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I

     

    En los últimos años nuestro equipo ha conseguido, a través de convocatorias públicas competitivas, atraer más de 300.000€ para inversión de investigación en nuestro hospital.

     

    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL

     

    Video/Foto asociada a cada patente

     

    Dispositivo personalizable para simulación de intervenciones

    • Inventores/autores/obtentores: Israel Valverde Perez; Gorka Gomez Ciriza; Tomas Gomez Cia; Cristina Suarez Mejias
    • Entidad titular de derechos: SERVICIO ANDALUZ DE LA SALUD. 
    • Nº de solicitud: P201531432. País de inscripción: España Fecha de registro: 05/10/2015
    • https://www.rtve.es/v/5481613/?t=35m36s

     

    Dispositivo de control de flujo de sangre en un vaso sanguíneo

    • Tipo de propiedad industrial: Patente de invención
    • Inventores/autores/obtentores: Carlos Pardo; Antonio Ordoñez Fernández; Israel Valverde Perez; Sandra Liliana Pardo Prieto; Juan Mora Macías; Esther Reina Romo; Jaime Dominguez Abascal
    • Entidad titular de derechos: SERVICIO ANDALUZ DE LA SALUD.
    • Nº de solicitud: P201630066. País de inscripción: España, Comunidad de Madrid
    • Fecha de registro: 20/01/2016
    • https://youtu.be/Rnv7E57HMCU

     

    • DIFUSIÓN

     

    • Nuestro grupo de investigación está comprometido con el principio de que la divulgación de la ciencia a la sociedad es por un lado un deber por dar cuenta del destino de los fondos públicos que recibimos, pero también una noble responsabilidad de dar a conocer los hallazgos científicos conseguidos producto de nuestras investigaciones y labor asistencial.  

     

    • La divulgación de la ciencia pretende hacer accesible el conocimiento especializado, se trata de tender un puente entre el mundo científico y el resto del mundo; es el canal que permite al público la integración del conocimiento científico a su cultura.

     

    • Además, estamos en una posición óptima para detener el flujo de desinformación que existe y circula en muchos de los medios de comunicación y redes sociales.

     

     20/03/2020

    Ingeniería Tisular: Bioimpresión 3D de implantes vasculares

    De corazones de plástico en 3D, a cultivar células en parches cardíacos – Canal Sur Radio – http://www.canalsur.es/noticias/de-corazones-de-plastico-en-3d-a-cultivar-celulas-en-parches-cardiacos/1553237.html

     

    2020 – 01 – 11

     

    La cuarta revolución – Episodio 1: Impresión 3D

    Emitido: RTVE – La 2

    Primer episodio de La Cuarta Revolución, centrado en la impresión 3D.

    https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-cuarta-revolucion/cuarta-revolucion-episodio-1/5481613/?t=29m20s

     

    2017-05-12

      

    RTVE – Canal 24 h – Lab24 

    Entre los avances del IBIS también está el de un grupo de investigadores que han encontrado la manera de planificar las operaciones de corazón mediante la impresión 3D en un material flexible. Se utiliza sobretodo en cirugía pediátrica.

    www.ibis-sevilla.es

     

    https://www.rtve.es/alacarta/videos/lab24/lab24-pgm75-entrevista/4005062/?t=05m48s

     

    2017 – 14 – Febrero

     

    Colocación percutánea transhepática de válvula pulmonar en paciente de 10 años

    Diario de Sevilla.

    https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Infantil-tecnica-colocar-valvula-cardiaca_0_1108389557.html

     

    El correo de Andalucia

    https://elcorreoweb.es/sevilla/intervenido-con-exito-del-corazon-un-nino-a-traves-del-higado-CA2651532

     

    Andalucía Información

    https://andaluciainformacion.es/granada/654788/pionera-colocacion-en-sevilla-de-una-valvula-a-un-nino-por-el-higado/

     

    La voz del Sur

    https://www.lavozdelsur.es/medicos-andaluces-logran-un-hito-inedito-en-europa/

     

     

    Impresión 3D de modelos cardiacos

    2019/06/02 – El Español – Con el corazón de plástico de Adrián en la mano antes de operar para que nada falle

     

    https://www.elespanol.com/reportajes/20190602/corazon-plastico-adrian-mano-operar-falle/402959968_0.html

    Video

     

    https://dai.ly/x79zr95

     

    2019/09/09 – Redacción Médica – Un cardiólogo defiende que los «ingenieros tengan un sitio en el hospital»

    https://www.redaccionmedica.com/secciones/ingenieria/un-cardiologo-defiende-que-los-ingenieros-tengan-un-sitio-en-el-hospital–3084

     

     

    2019/10/26 – ABC – Corazones en 3D para salvar vidas

    https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-israel-valverde-corazones-para-salvar-vidas-201910261854_noticia.html

     

     

    2015/10/04 – El Mundo – Corazón impreso en 3D para Jasmijn

    https://www.elmundo.es/andalucia/2015/10/04/5610e0fc46163fe43c8b456f.html

    Redes sociales:

    icono boton subir arriba

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio