En nuestra unidad buscamos el beneficio de nuestras pacientes con el mejor empleo posible de nuestros recursos. El ciudadano se establece como centro de atención, y participa en torno a cómo ha de ser la atención que se le presta; el profesional consigue independencia, personaliza la atención, a la par que establece formas de trabajo en equipo; la unidad establece líneas de desarrollo profesional, e incorpora nuevas fórmulas de organización y gestión que incrementan la eficacia de sus recursos. Innova, investiga, forma profesionales y alumnos, y establece los procedimientos de relación y participación con el ciudadano de acuerdo con sus derechos y deberes.
Aparte de la patología benigna mamaria, la unidad resuelve en torno a quinientos casos de cáncer de mama al año y más de doscientos ginecológicos. Tanto en el diagnóstico como en el tratamiento y seguimiento de las pacientes, procuramos proporcionar el mejor tratamiento posible, con la mayor calidad de vida empleando cirugía mínimamente invasiva (endoscópica, robótica) siempre que nos resulta posible. Llevamos a cabo consultas de prevención del cáncer heredofamiliar, suelo pélvico, patología oncológica, masas anexiales, somos unidad de referencia en tratamiento de endometriosis y muchas otras actividades que se describen en nuestra cartera de servicios.
Pretendemos mantener la condición de Hospital de Referencia de nuestra Comunidad Autónoma de Andalucía, a mantener la mejor posición competitiva con respecto a otras unidades de hospitales de similar tamaño y complejidad en el ámbito nacional e internacional.
Destacamos en nuestro quehacer la participación de nuestros profesionales en proyectos humanitarios voluntarios, la colaboración de antiguas pacientes voluntarias, y la presencia de asociaciones ciudadanas prestando apoyo a nuestras pacientes.
Fomentamos la actitud activa del paciente, incorporando sus deseos y expectativas a nuestra actividad y fomentando el autocuidado.