logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo blog

DOCENCIA

. .
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Pediatría » cardiped » DOCENCIA

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio


    DOCENCIA PRE-GRADO:

    El Hospital Infantil Virgen del Rocío está adscrito a la Universidad de Sevilla, Departamento de Pediatría, Farmacología y Radiología.

    Nuestra unidad participa impartiendo clases, seminarios y Talleres sobre cardiopatías congénitas dentro de la Asignatura de Pediatría.

    Además toda nuestra plantilla participa como Tutores Clínicos de estudiantes de medicina durante sus prácticas clínicas de la Asignatura de Pediatría

     

    DOCENCIA FORMACIÓN ESPECIALIZADA MIR:

    Desde el año 1986 este hospital está acreditado para la docencia de Médicos Internos Residentes (MIR), 

     La Sección de cardiología pediátrica forma a los Residentes de Pediatría y Cardiología General durante su tercer y cuarto año de especialización respectivamente.

    Subespecialización en Cardiología Pediátrica

    Cada año ofertamos 2 plazas específicas para la sub-especialización a los residentes de cuarto año de pediatría del HUVR.

    La rotación consta de 12 meses específicos por cardiología pediátrica, incluyendo hasta 2 meses de rotación en centros externos para cubrir las diferentes áreas de sub-especialización.

    o   Hemodinámica Pediátrica

    o   Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales Cardiacos

    o   Cardiología Fetal

    o   Electrofisiología

    o   Imagen Cardiaca Avanzada: Resonancia Magnética Cardiaca

    o   Hipertensión Pulmonar 

    Nuestra labor docente se basa en los siguientes pilares:

    1. Mantener la formación MIR en nuestra Unidad, velando por el cumplimiento del programa docente de la Especialidad, junto con los demás miembros del Servicio.
    2. Mantener los Seminarios semanales, pero ampliando la oferta a todos los residentes del hospital, y generando un temario más extenso, de forma que en los 4 años de especialidad se cubran todas las áreas de cardiología pediátrica.
    3. Se llevarán a cabo sesiones conjuntas académicas y asistenciales con otros servicios con los que existe estrecha colaboración: UCIP, UCINN.
    4. Estimular las rotaciones de los MIR en centros de excelencia nacionales o extranjeros.
    5. Iniciar al Médico Residente en labores de Investigación Clínica y estimular su interés en publicar los resultados en revistas relacionadas con la Cardiología Pediátrica

     

    DOCENCIA POST-GRADO:

    Master de Investigación Biomédica 

    https://www.ibis-sevilla.es/formacion-y-docencia/master.aspx

    El Máster en Investigación Biomédica se fundamenta en la actividad investigadora del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), un centro de la Universidad de Sevilla que se ha convertido en referencia internacional de la investigación biomédica al sur de Europa.

    Descargar folleto del programa aquí

     

    • El Máster en “Investigación Biomédica” se oferta para favorecer la formación de los investigadores y como etapa previa para la realización de la Tesis Doctoral.
    • El Máster va dirigido tanto a médicos especialistas (que combinarán en el futuro su actividad clínica con la investigación) como a licenciados no médicos que se espera sean atraídos hacia la investigación biomédica de calidad a nivel celular y molecular desarrollada en el entorno hospitalario.
    • Las instituciones participantes en el Máster son: el Hospital Universitario Virgen del Rocío, y la Universidad de Sevilla (Departamentos participantes: Fisiología Médica y Biofísica (Departamento Responsable del Programa), Anatomía, Cirugía, Ciencias Sociosanitarias, Medicina, Microbiología).

     

    CARASTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA. 

    El programa tiene una orientación investigadora, de manera que muchos, si no todos sus alumnos concluirán con la realización de su Tesis Doctoral. Equivale a másteres similares ya existentes en otros países de la UE, su número de créditos es de 60 y el número máximo de plazas es de 40.

     

    SUS OBJETIVOS GENERALES SON:

    1. Generar personal formado en investigación de alta calidad que pueda desarrollar una labor competitiva de nivel internacional dentro del entorno del sistema de I+D+I español en Biomedicina.
    2. Ofertar a los licenciados en ciencias no médicas una formación científica reglada en Biomedicina en el contexto de la realidad clínica y de las patologías más prevalentes. Favorecer la creación de doctores en Biomedicina con una fuerte base molecular y celular.
    3. Ofertar a los médicos internos residentes la posibilidad de complementar su entrenamiento clínico con una formación sólida en investigación celular y molecular.
    4. Favorecer las interacciones entre los médicos clínicos y los investigadores básicos. La conjunción de ambos tipos de profesionales debe permitir el desarrollo de los centros de investigación biomédica traslacional del futuro.

     

    COMPETENCIAS:

    Para cubrir estos objetivos los alumnos han de adquirir las siguientes competencias al finalizar el programa:

    1. Conocer las habilidades y comprender los métodos de investigación aplicados en la Biomedicina.
    2. Adquirir la capacidad de diseñar y llevar a cabo un proceso de investigación biomédica con el debido rigor científico.
    3. Tener la capacidad de realizar una contribución científica original en el campo de la Biomedicina.
    4. Integrar los conocimientos adquiridos, analizar críticamente y evaluar la información en el campo de la Biomedicina.
    5. Saber comunicar adecuadamente sus conocimientos y juicios en el campo de la Investigación Biomédica.
    6. Utilizar y valorar las fuentes de información.

    Fomentar el avance en la investigación biomédica.

    Redes sociales:

    icono boton subir arriba

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio