logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo blog

CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS

. .
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Pediatría » cardiped » CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio


    La Unidad de Corazón Congénito para Adultos, también conocida como UCCA, tiene su sede en el Hospital General Virgen del Rocío, donde se encuentra la planta de hospitalización y donde se realizan cirugías, cateterismos, pruebas de imagen y funcionales. Su actividad de consulta externa se realiza en el edificio “Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT)”, anexo al Hospital general, dentro de la misma ciudad sanitaria.   

    CONSULTA DE TRANSICIÓN

    • La mayoría de los niños con enfermedades cardíacas congénitas requerirán algún tipo de seguimiento y/o tratamiento en la edad adulta. 

     

    • Puede que no sea necesario que sea frecuente, pero sí que sea experto, es decir, ser seguidos por cardiólogos de adultos que tengan formación especializada en cardiopatías congénitas.

     

    • Actualmente hay más adultos con enfermedades cardíacas congénitas que niños y para darles las mejores oportunidades de vivir una vida plena, necesitamos empoderar gradualmente a los adolescentes e introducirlos en los temas relacionados con su condición. Es un proceso que puede comenzar alrededor de los 12 o 13 años y la clave es la forma de hablar con los jóvenes. La responsabilidad  de atención del paciente adolescente queda confusamente diluída entre los servicios pediátricos y de adultos en muchas ocasiones

     

    • Hubo un tiempo en el que a los niños no se les decía casi nada acerca de sus condiciones cardíacas hasta que de repente se convirtieron en adultos, en cuyo momento pasaron por un cambio completo de médicos, de hospital y de estatus…lo que suponía grad estrés emocional, sensación de pérdida y desconfianza. Ahora, ponemos gran énfasis en introducir gradualmente a los niños y adolescentes a la naturaleza de su condición, su probable cuidado futuro, y al hecho de que ellos, no sus padres, asumirán la responsabilidad de su salud. La unidad de cardiología pediátrica y el servicio de cardiopatías congénitas del  adultos trabajan en estrecha colaboración para informar y educar a los pacientes con este fin. Fruto de este trabajo es la Consulta de Transición de cardiopatías congénitas del hospital Virgen del Rocío. 

    ¿CÓMO ACCEDO A LA CONSULTA DE TRANSICIÓN?

    Cuando alcances la edad aproximada de 15 años, tu cardiólogo pediátrico presentará tu historia en una sesión médica, donde el equipo de consulta de transición recibirá toda la información necesaria de tus antecedentes médicos y quirúrgicos. Según tu situación clínica se programará una primera visita en CEX de transición y te llegará una cita por correo.

    Si no has sido visitado en edad pediátrica en el Hospital Virgen del Rocío, también puedes tener acceso a esta consulta mediante la derivación de tu médico de tu hospital de referencia (a través de gestoría del usuario)

    ¿A QUIÉN ME VOY A ENCONTRAR?

    • El equipo de transición lo forman una enfermera, que además de hacer el electrocardiograma, te medirá el peso, la talla, la tensión arterial y la saturación. Ella junto con la psicóloga, te harán una entrevista muy especial, donde abordaréis temas muy importantes para la salud como la alimentación, la forma de divertirse,  el deporte, la higiene, la vida sexual, tu vocación profesional…En ella podrás exponer tus miedos, inquietudes, dudas, sueños…para los que trataremos de darte respuestas.
    • Tras esta entrevista, te visitará el cardiólogo pediátrico de la consulta de transición, que te revisará de forma similar a como lo hacían en la consulta de pediatría (anamnesis, exploración y ecocardiografía), y que además comprobará cuánto sabes de tu cardiopatía. Todo lo que no sepas y/o quieras saber, se te explicará en ese momento. Todas las cosas de la entrevista previa que también quieras compartir con el médico, lo podrás hacer en ese momento.
    • Durante tu visita te presentaremos a las cardiólogas de UCCA que continuaran tu seguimiento posterior.

    ¿DÓNDE ESTÁ FÍSICAMENTE LA CONSULTA?

    En el edificio del CDT,“Centro de Diagnóstico y Tratamiento ”, anexo al Hospital general, dentro de la misma ciudad sanitaria. Las consultas están en planta primera, dirígete a las “consultas de cardiología” (Puertas 114-126). Allí te presentarás al equipo de administración y conocerás al resto del equipo.

    ¿Y DESPUÉS DE LA VISITA DE TRANSICIÓN?

    Se te hará llegar por correo un informe muy detallado y exhaustivo que resume todo lo que ocurrió en vida pediátrica y cómo estás actualmente.

    Según tu estado de salud, se te pueden pedir pruebas complementarias, que ya se realizarán en el Hospital General.

    Según tu grado de madurez, puede que tengas una sucesiva visita en  consulta de transición; o que por el contrario estés preparado para continuar el seguimiento en consultas de UCCA con las Cardiólogas de adultos de Cardiopatías Congénitas. Las consultas de UCCA son en el mismo lugar que las de CEX de transición, y el equipo de enfermería es el mismo.

    CONTACTO

    El teléfono de contacto con el equipo de administración donde puedes gestionar tus citas es 955012549

    “Si quieres saber más de la CEX de Transición haz click aqui”..lo que escribo a continuación puede salir en el desplegable

    Redes sociales:

    icono boton subir arriba

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio