Usted está en:
Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Pediatría » cardiped » Cirugía Cardiocascular
– Una vez diagnosticada una cardiopatía a un niño, las necesidades particulares de cada caso serán discutidas en una reunión médico-quirúrgica.
– La reunión médico-quirúrgica
o Se celebra semanalmente
o Participan cardiólogos, cirujanos, radiólogos y otros especialistas como cirujanos pediátricos, neumólogos,…
o El equipo multidisciplinar discute la condición clínica del paciente y las pruebas complementarias realizadas y se desarrolla un plan de actuación para su cuidado.
– Después de la reunión médico-quirúrgica
o El cardiólogo que ha presentado el caso le llamará por teléfono, y le explicará las opciones y el plan propuesto, resultado del consenso de la reunión.
o El Servicio de Cirugía Cardiaca le organizará una cita para que acudan a la Consulta con el cirujano. Le avisarán por teléfono.
o La administrativa de cardiología, a su vez, incluirá a su hijo en la lista de espera quirúrgica y le dará una cita en consultas de pre-anestesia.
1.ANTES DE LA CIRUGÍA CARDIACA
¿QUÉ PASARÁ EN LA CONSULTA DE CIRUGÍA CARDIACA?
- El cirujano cardíaco se reunirá con usted para discutir la operación propuesta y lo que se puede esperar de ella. El equipo hablará con usted sobre varias cosas, incluyendo:
- El tipo de operación.
- Por qué piensan que es importante que su hijo se someta a una cirugía.
- El pronóstico si no se realiza el procedimiento.
- Los riesgos y beneficios para su hijo.
- La duración de tiempo aproximada de la cirugía
- Esta consulta es extremadamente importante ya que intentamos asegurarnos de que su hijo y la familia están bien preparados para la cirugía.
- Le sugerimos traer un cuaderno de notas con cualquier duda que tenga. A menudo sucede que después de la consulta ocurren más preguntas. Puede escribir sus preguntas en una hoja de papel y volver a preguntarlas cuando se vuelva a reunir con el equipo el día antes de la operación.
¿QUÉ PASARÁ EN LA CONSULTA DE PRE-ANESTESIA?
- Se le contactará telefónicamente con antelación para indicarle el día, hora y lugar donde debe acudir.
- La consulta de pre-anestesia es una consulta médica especializada donde será atendido por uno de nuestros especialistas en anestesiología pediátrica.
- El médico anestesista le interrogará sobre sus antecedentes y síntomas actuales, lo explorará y le explicará las alternativas anestésicas más apropiadas dependiendo de su estado físico y de la intervención que se vaya a realizar, así como las posibles complicaciones que puedan surgir en el acto quirúrgico y el postoperatorio inmediato.
- Allí se le entregará un consentimiento informado. Una vez firmado el consentimiento, significa que ha entendido todo lo explicado, está de acuerdo y da su permiso para la realización de la técnica anestésica acordada.
- A menudo es una cita bastante larga, de hasta varias horas, ya que puede incluir una serie de investigaciones como un ecocardiograma, radiografía de tórax, electrocardiograma, análisis de sangre.
¿CUÁNDO SE REALIZARÁ LA OPERACIÓN?
- Cada paciente es evaluado según sus necesidades. El momento de la intervención se decide en función de la cardiopatía y las condiciones de cada paciente.
- Los pacientes urgentes o de emergencia tendrán prioridad.
- Una vez que se haya decidido la fecha, la administrativa de cardiología le avisará y le dará una nueva cita para que su hijo sea evaluado en la consulta de pre-admisión.
- Puede llevar tiempo organizar y cuadra la fecha de la intervención de su hijo, pero si le preocupa cualquier retraso, por favor contacte con la administrativa en el Telefono 955012971 y ella podrá verificar que todo esté en proceso.
¿CON CUÁNTO TIEMPO DE ANTELACIÓN SE NOS AVISARÁ PARA LA FECHA DE CIRUGÍA?
- Trataremos de avisarles con la mayor antelación posible.
- No es infrecuente que debido a anulaciones, imprevistos o urgencias se movilicen las fechas iniciales previstas.
- Por eso, en ocasiones es posible que se le avise con poca antelación (72 horas o menos) si apareciera alguna disponibilidad de quirófano.
¿CON QUIÉN ME COMUNICO SI MI HIJO ENFERMA TENIENDO YA UNA CITA PARA CIRUGÍA?
- Por favor, contacte con su pediatra si su hijo enferma o si están en contacto con algún niño con varicela o alguna enfermedad contagiosa.
- Podría llamar también a la administrativa de cardiología para que notifique a un cardiólogo quien decidirá si esto afectará o modificará el momento de la cirugía de su hijo.
¿QUÉ PASA SI HAY UNA DEMORA EN LA CIRUGÍA?
- Si la cirugía de su hijo se ha retrasado, nuestro equipo le asignará una nueva cita para revisión.
- Si cree que su condición está empeorando, contacte con su pediatra. Su pediatra le indicará si es necesario ponerse en contacto con nosotros.
- Comuníquese con nosotros y le llamaremos para organizar una nueva revisión.
CUANDO RECIBAMOS LA FECHA DE CIRUGÍA, ¿NECESITARÁ MI HIJO SER EVALUADO DE NUEVO ANTES DE LA OPERACIÓN?
- Cuando se le ofrezca una fecha para la operación de su hijo, su cardiologo decidirá si es necesaria una valoración previa a la cirugía o se le valorará en el mismo ingreso.
¿PODEMOS VER LA PLANTA DE CUIDADOS INTENSIVOS Y HOSPITALIZACIÓN ANTES DE CIRUGÍA?
- Después del procedimiento quirúrgico, los pacientes suelen tener un período de estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI-P), y posteriormente tras su recuperación pasan a planta de cardiología.
- Visitar la UCI-P antes de que su hijo ingrese le ayudará a familiarizarse con el entorno.
- En ocasiones, la psicóloga de nuestra unidad y la enfermería se encargarán de organizar una visita al hospital antes de la cirugía.
- Si desea concertar una visita, por favor pregunte a la psicóloga en cardiología o contacte con el hospital al 955012971
- Si por la actividad asistencial esto no fuera posible, siempre puede encontrar fotos y videos en el siguiente enlace (pendiente link).
¿QUÉ SUCEDE SI SE CANCELA LA FECHA DE LA OPERACIÓN DE MI HIJO?
- Nos tomamos muy en serio la cancelación de un paciente y hacemos todo lo posible para no hacerlo. Desafortunadamente, puede ser necesario cancelar una operación de vez en cuando y esto generalmente ocurre por una o más de las siguientes razones:
- Un paciente de emergencia ha ingresado y debe tener prioridad
- Puede que no haya una cama UCI-P disponible
- Es posible que no haya suficiente personal para realizar la operación de manera segura.
- Su hijo puede no estar en condiciones para la cirugía
- Si a su hijo se le cancela la cita o se cambia la fecha, el jefe de Servicio de Cirugía estará encantado de hablar con usted sobre los motivos y haremos todo lo posible para reorganizar la admisión lo antes posible.
¿QUÉ PASA SI MI HIJO TIENE NECESIDADES ADICIONALES?
- Discuta cualquier necesidad adicional que su hijo tenga con el equipo durante la cita en consulta. Haremos todo lo que esté en nuestra mano para ayudarle.
2. EL DÍA DE LA CIRUGÍA
- Cuando su hijo venga al hospital para ser operado, queremos asegurarnos de que tenga toda la información y el apoyo que necesite.
- A continuación le facilitamos mucha información pero si tiene alguna otra pregunta, por favor, no dude en preguntarnósla.
- Si ya sabe en qué sección quiere mirar, puede usar los marcadores de abajo:
Admisión a la sala
El día de la operación
Qué esperar después del quirófano
Traslado a UCI-P
ADMISIÓN EN LA PLANTA
¿QUÉ PASARÁ CUANDO LLEGUEMOS?
- El día del ingreso de su hijo, comprobamos que su estado físico y toda la documentación que necesitamos está en regla.
- En caso de no haberlo hecho antes, este día se le pedirá que firme el formulario de consentimiento de la operación y algunos otros consentimientos. Estos documentos certifican:
- que ha tenido la oportunidad de discutir la operación con un cirujano.
- que entiende por qué creemos que debe hacerse la intervención.
- Que sabe qué es exactamente lo que se va a hacer
- que hay riesgos al hacer la operación.
- que aprueba que procedamos con la operación.
- Esta es una etapa extremadamente importante. Si tiene alguna pregunta que le quede o en la que haya pensado desde que le conocimos en la consulta externa, este es el momento de discutirla para asegurarnos de que se está preparado para proceder a la cirugía.
- Aunque se hará todo lo posible para asegurar que el cirujano que conozca sea el que realice la operación, esto no siempre es posible. Sin embargo, el equipo de cirujanos que lleven a cabo la operación de su hijo siempre tendrá la experiencia suficiente para realizar la intervención con éxito.
¿HABRÁ MÁS PRUEBAS EL DÍA DEL INGRESO?
- La enfermera de planta revisará la información de su familia y tomará la temperatura, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la saturación de su hijo.
- Le dirá cuándo su hijo debe dejar de comer y beber.
- El equipo médico decidirá si es neceario realizar algun tipo de test adicional.
¿QUÉ PASA SI EL PROCEDIMIENTO DE MI HIJO SE CANCELA ESE DÍA?
- Desafortunadamente puede ser necesario cancelar una operación de vez en cuando en el día que está previsto. Esto suele ocurrir por las siguientes razones:
- Un paciente de emergencia ha ingresado y debe tener prioridad
- Las operaciones anteriores pueden tardar más de lo previsto debido a complicaciones imprevistas
- Es posible que su hijo haya enfermado durante la noche.
- Puede que no haya una cama UCI-P disponible
- Es posible que no haya suficiente personal para realizar la operación de manera segura.
- Si sabemos de antemano que es probable que se produzca una cancelación, intentaremos contactar con usted lo antes posible. Si ya está en el hospital, haremos todo lo posible para reorganizar la cirugía en poco tiempo para evitar un viaje inútil. Sin embargo, esto no siempre es posible. Si la operación de su hijo se cancela, le comunicaremos las razones.
EL DÍA DE LA OPERACIÓN
¿CÓMO AYUDO A MI HIJO A PREPARARSE PARA LA CIRUGÍA?
- Asegúrese de que le retira caulquier tipo de anillos, joyas o pintura de uñas.
- Su hijo deberá dejar de comer o beber aproximadamente 4-6 horas antes de la cirugía.
- La enfermera de la planta y el anestesista le darán horarios específicos para su hijo.
¿PUEDO IR CON MI HIJO A LA SALA DE OPERACIONES?
- Dependiendo de la actividad asistencial de quirófanos, la programación de la cirugía puede ser a primera o última hora de la mañana.
- Cuando sea el turno de su hijo, un celador lo acompañará a la sala de quirófanos.
- Normalmente es posible que al menos uno de los padres acompañe a su hijo a la entrada de quirórfano.
- Allí lo recibirá el equipo de anestesia para cuidar de él y se les indicará donde está la sala de espera.
- Deberán permanecer allí y se les avisará al terminar la cirugía.
¿CUÁNTO TIEMPO DURARÁ LA CIRUGÍA?
- Antes de la operación le daremos un tiempo estimado de cuánto tiempo durará el procedimiento, pero a veces algunas partes de la operación pueden tardar más de lo planificado.
¿QUÉ OCURRE AL TERMINAR LA CIRUGÍA?
- En la sala de espera, se les comunicará por megafonía que la cirugía ha concluído y pueden ir a la puerta de quirófano.
- Allí les esperará el equipo de cirugía y les informará sobre el procedimiento.
- Tras la cirugía su hijo pasará a la unidad de cuidados intensivos donde el equipo médico y de enfermería estará preparado para recibirlo.
- Generalmente tardará aproximadamente una hora en acondicionar la medicación y cuidados de su hijo en cuidados intensivos.
- Cuando esté estable y preparado, una enfermera les avisará para que entren. Sea paciente, lo primero es asegurar que su hijo está bien.
3. INGRESO EN PLANTA
Tras la recuperación de su hijo de cuidados intensivos se organizará el traslado a planta.
Para más información de la planta de hospitalización ver link.
4.ALTA HOSPITALARIA
Una vez que su hijo esté listo para el alta, el cardiólogo de planta se lo hará saber a usted y a las enfermeras.
ALTA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA
- Todas las posibles altas se discuten en la reunión que los cardiólogos tienen a primera hora de la mañana.
- Sólo se le dará el alta cuando su hijo esté lo suficientemente bien, esto puede variar mucho de un niño a otro.
- Si su hijo no está listo para ir a casa pero se está recuperando bien, también existe la posibilidad de ser transferido a su hospital de origen más cercano a su domicilio para que reciba allí los cuidados.
- Aunque nos esforzamos por mantenerle totalmente al día, los planes de alta pueden cambiar rápidamente según las necesidades de su hijo.
INFORMES DE ALTA
Se le dará un informe de alta antes de irse con toda la información sobre su estancia en el Hospital. Si necesita llevar a su hijo a un hospital o centro médico o cuando vaya a su pediatra, llévese el informe con usted.
La enfermera explicará los cuidados que requiera su hijo y la medicación que debe administrar en casa.
SEGUIMIENTO TRAS EL ALTA
- Tras el alta hospitalaria, usted se irá con una cita ya asignada para su seguimiento. Sin embargo, si esto no es posible, le enviaremos una cita por correo.
- Por lo general, la primera cita de seguimiento será alrededor de las 4 semanas posteriores al alta. Será una cita bien en la misma planta de hospitalización o directamente en las consultas externas en función de la disponibilidad.
- En esta cita se le hará una ecografía, un ECG y tendrá la oportunidad de plantear sus preocupaciones y hacer preguntas.
Ver link consultas externas.
¿QUÉ PASA SI TENGO MÁS PREGUNTAS CUANDO LLEGUE A CASA?
- Puede ponerse en contacto con su pediatra que podrá encontrar las respuestas para usted, y le ayudará también con consultas más generales.
Redes sociales:
