logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo blog

CATETERISMO CARDIACO

. .
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • INTRODUCCIÓN
  • SERVICIOS: ¿Qué hacemos?
    • CONSULTAS EXTERNAS
    • PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
    • IMAGEN CARDIACA
    • CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
    •       1.Antes de la Cirugía Cardiaca
    •       2.El día de la cirugía
    •       3.Ingreso en Planta
    •       4.Alta Hospitalaria
    • CATETERISMO CARDIACO
    • CONSULTA DE TRANSICIÓN A ADULTOS
  • INVESTIGACIÓN
    • LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    • REDES DE INVESTIGACIÓN
    • FINACIACIÓN COMPETITIVA DE PROYECTOS I+D+I
    • PATENTES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
    • DIFUSIÓN
  • DOCENCIA
  • INFORMACIÓN A PACIENTES Y FAMILIAS
  • Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unidades de Gestión Clínica » Pediatría » cardiped » CATETERISMO CARDIACO

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio


    CATÉTER CARDÍACO

    ¿Por qué realizar un cateterismo?

    El cateterismo cardíaco ayuda a su cardiólogo a obtener información adicional para evaluar y/o tratar completamente la condición cardíaca de su hijo. Es una prueba que muestra cómo se forman las cámaras, las válvulas y los vasos del corazón y cómo funcionan.

    El cateterismo cardíaco proporciona a su cardiólogo y a su cirujano información detallada que no está disponible en otras pruebas.

     

    ¿QUÉ ES UN CATETERISMO CARDÍACO?

    Es similar a un procedimiento quirúrgico, aunque normalmente no hay incisiones ni puntos de sutura. Para ayudar a prevenir la infección, el personal lleva batas, sombreros y máscaras estériles y el paciente se cubre con un paño estéril. El procedimiento suele realizarse bajo anestesia general y también se utiliza un anestésico local para adormecer la piel.

    Un tubo delgado y flexible, conocido como catéter, se inserta en una vena y/o arteria, generalmente en la ingle aunque ocasionalmente en una de las venas del cuello.

     Una vez que el catéter está en el vaso sanguíneo, el cardiólogo utiliza rayos X para guiarlo hacia las diferentes áreas del corazón. El movimiento del catéter dentro del corazón no es doloroso ni incómodo. Mientras el catéter está en el corazón, se realizan varios procedimientos:

    se registran las presiones sanguíneas en diferentes cámaras del corazón y vasos sanguíneos;

    se evalúa el contenido de oxígeno de la sangre en cada cámara del corazón;

    se inyecta un contraste o un colorante a través del catéter;

    se filman angiogramas (películas de rayos X del movimiento del tinte/contraste) para poder registrar los detalles del problema cardíaco.

    La mayoría de los procedimientos con catéteres duran entre una y dos horas, aunque su cardiólogo discutirá si el procedimiento es más complejo. Después puede aplicarse una venda/vendaje en el lugar de inserción del catéter. 

    Antes de que su hijo sea dado de alta, el cardiólogo revisará los hallazgos preliminares con usted. Más adelante, estos datos y cualquier otra investigación podrán ser revisados más a fondo en la Conferencia Cardiaca Conjunta. Esta es una reunión semanal de cardiólogos, cirujanos y otros miembros del equipo que hacen recomendaciones sobre el cuidado futuro de su hijo. 

    Lo que usted debe saber

     

    CLÍNICA DE PRE-INGRESO

    Es importante que asista a ella por las siguientes razones:

    Para conocer a los miembros del equipo médico y de enfermería que le cuidarán a usted y a su hijo en el momento de la admisión.

    Para asegurarse de que usted/su hijo está lo suficientemente bien para someterse al procedimiento previsto.

    Para familiarizarle a usted y a su hijo con el hospital, la sala y lo que puede esperar en la admisión.

    Compartir con usted los aspectos prácticos del ingreso de su hijo, como cuándo debe comer y beber o cualquier ajuste a la medicación existente. También podrá discutir la mejor manera de preparar a su hijo para el procedimiento.

    Realizar las pruebas preliminares, incluyendo ECG, radiografías de tórax y análisis de sangre que su cardiólogo considere necesarios.

    Creemos que la asistencia a la clínica de preadmisión le ayuda a prepararse para sus pruebas y reduce la duración de la estancia en el hospital.

    Intentaremos facilitar las solicitudes de alojamiento lo mejor que podamos, aunque se da prioridad a las familias de los pacientes que se encuentren gravemente enfermos y de larga estancia.

     

    LA SEMANA DEL PROCEDIMIENTO

    Si su hijo tiene fiebre, resfriado, gripe, sarpullido grave en los pañales o exposición a alguna enfermedad contagiosa durante la semana anterior al procedimiento, por favor consulte con el cardiólogo de su hijo o con la enfermera especialista en cardiología lo antes posible antes de venir al hospital.

    Es importante que hable con su cardiólogo sobre el horario de cualquier medicamento que su hijo esté tomando.

    El día antes del procedimiento:

    Su hijo debe comer bien, comer un refrigerio a la hora de acostarse y dormir bien.

    Su hijo puede tomar nota o beber cualquier cosa, incluida el agua, después del tiempo que le dé el equipo médico o de enfermería. 

     La mañana del cateterismo:

    No le dé a su hijo ningún medicamento, con o sin receta, a menos que su cardiólogo haya dado su aprobación previamente. Cuando llegue al hospital, por favor vaya a la sala 32.

    Para más información sobre la sala, por favor haga clic aquí

    Antes del procedimiento del catéter cardíaco, su hijo recibirá un examen físico. También se puede realizar una radiografía de tórax, un ECG y un ecocardiograma si no se han realizado ya en una clínica de preadmisión. El anestesista normalmente lo verá el día del procedimiento.

    La enfermera le llevará al laboratorio de catéteres en el nivel 4, donde se realizará el procedimiento. Debido a las limitaciones de espacio en la sala de anestesia, solicitamos que sólo uno de los padres acompañe al niño y a la enfermera.

     

    ANTES Y DURANTE EL CATETERISMO

    Antes del procedimiento, el cardiólogo, el anestesista y la enfermera discutirán cualquier pregunta que pueda tener y se le pedirá que firme un formulario de consentimiento. Esto es estándar en cualquier procedimiento quirúrgico o invasivo.

    Se puede utilizar una premedicación para mantener a su hijo tranquilo; su anestesista discutirá si esto es necesario y/o apropiado. El tipo de anestesia/sedación utilizado dependerá del procedimiento que se realice, así como de otros factores como la edad de su hijo, la capacidad de permanecer quieto y cualquier problema médico asociado.

     

    DESPUÉS DEL CATETERISMO

    Normalmente se le pedirá que recoja a su hijo en el área de recuperación con una de las enfermeras de la sala, así que verá a su hijo poco después de que se recupere de la anestesia. Tenga en cuenta que su hijo puede estar somnoliento y/o puede dormir durante unas horas.

     Durante la recuperación, su hijo será colocado en un monitor cardíaco hasta que esté completamente despierto. Una enfermera comprobará con frecuencia los signos vitales (temperatura, pulso, respiración, presión sanguínea), la circulación, el monitor cardíaco y el lugar o lugares de inserción del catéter.

    Una vez que esté completamente despierto, su hijo podrá beber líquidos y jugos claros, proporcionados por la enfermera. Si tiene náuseas o vómitos, interrumpa el consumo de líquidos hasta que los síntomas disminuyan.

    Antes de irse, el cardiólogo discutirá los resultados preliminares y recomendará un plan de tratamiento inicial.  Si es probable que su hijo requiera cirugía, el cardiólogo hablará con usted sobre esto y acordará los siguientes pasos.

     

    LLEVAR A SU HIJO A CASA

    Se le dará información sobre cómo cuidar el sitio del catéter mientras se cura y se le entregará una copia del resumen de alta inmediata en caso de que necesite buscar consejo médico.  Muéstrele esto a cualquier enfermera o médico si necesita buscar consejo médico poco después de ser dado de alta del hospital.

    Puede tomar o dar a su hijo paracetamol o Calpol para el dolor o la fiebre, si es necesario.

    Usted/su hijo debe abstenerse de bañarse o nadar durante tres días después de la prueba. Se permiten las duchas o los baños de esponja, pero el/los lugar(es) de entrada debe(n) mantenerse lo más seco(s) posible. 

    También se debe evitar el ejercicio extenuante o la participación en deportes durante tres días después de la prueba. Por lo general, la actividad normal puede reanudarse tres días después. 

    CUÁNDO PEDIR AYUDA

    Es poco probable que surja algún problema después del cateterismo, pero si observa alguno de los siguientes puntos, llame a su cardiólogo.

    El sangrado del sitio del catéter es anormal y normalmente puede detenerse con una presión firme en el sitio. Aplique presión durante 10-15 minutos y notifique inmediatamente a la sala 32. Si la hemorragia no se detiene, lleve a su hijo a la sala de emergencias del hospital más cercano para su tratamiento.

    Es normal que se produzcan pequeños hematomas y una mínima molestia en el lugar del catéter, que desaparecerán en unos pocos días. La hinchazón, el enrojecimiento o el pus en el lugar de la inserción, las molestias graves o el dolor significativo al caminar deben informarse al cardiólogo o a la enfermera especialista en cardiología de su hijo.

    Es común que haya una fiebre leve después de los procedimientos con catéter, pero no debería durar más de 24 horas. Si continúa más allá de ese período, por favor hable con la sala 32, la enfermera especialista en cardiología o el cardiólogo.

    Nuestro personal hará todo lo posible para responder a sus preguntas y para que la experiencia de su hijo sea lo más cómoda posible. Si tiene preguntas adicionales sobre el procedimiento de su hijo, por favor hable con nuestra enfermera especialista en cardiología en el 0117 342 8286 o póngase en contacto con el cardiólogo de su hijo.

    Redes sociales:

    icono boton subir arriba

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio