La calidad es en el ámbito de la salud una prioridad y, a la vez, una exigencia de todos nuestros pacientes, sus familiares y también de todos los profesionales. Para la Organización Mundial de la Salud, una atención sanitaria de Calidad es “asegurar que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos de paciente y del servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el proceso”. Al hablar de Calidad asistencial es necesario abordar los elementos que la constituyen: efectividad, eficiencia, competencia profesional, accesibilidad, satisfacción, adecuación, continuidad y seguridad, enmarcados todos por la humanización de la asistencia sanitaria.
El Plan de Calidad del Hospital Virgen de Rocío forma parte de una de las líneas estratégicas del centro que incorpora la calidad en todos sus ámbitos, con la única finalidad de optimizar la asistencia de las personas. El objetivo del centro reside en orientar las estrategias y actuaciones para garantizar una asistencia sanitaria donde la humanización esté muy presente, basada en la accesibilidad, la equidad, la seguridad, la eficiencia en la utilización de los recursos y la innovación. Además, siempre con una clara y permanente indicación hacia el paciente y su proceso asistencial, aspirando en todo momento a la excelencia en el ejercicio profesional.
El concepto de “mejora continua de la calidad” se ha convertido en un eje esencial de la actuación en la gestión de calidad del centro hospitalario. Se trata de una estrategia basada en la definición, desarrollo y evaluación de los procesos para obtener unos resultados que permitan asegurar estándares de calidad y realizar modificaciones periódicas, produciéndose así la mejora de forma ininterrumpida.
Gestión de la Calidad. Estructura y Organización
La Unidad de Calidad es una estructura de soporte y apoyo, con carácter transversal, dentro de la estructura organizativa del Hospital Universitario Virgen del Rocío que está orientada a materializar el Plan de Calidad del mismo.
El Hospital Universitario Virgen del Rocío se dota de una estructura de calidad que busca la participación activa de los profesionales y que posibilita llevar a la realidad del día a día y a todos los ámbitos del hospital el marco conceptual de la calidad y la filosofía de la mejora continua.
El objetivo principal de la Unidad de Calidad es desarrollar las actividades necesarias para la gestión de la calidad, orientando siempre el trabajo a la mejora continua de la calidad asistencial prestada a la ciudadanía. Por tanto, se consolida la Unidad de Calidad como órgano transversal dependiente de la Dirección Gerencia que define las líneas de actuación y sus actividades se desarrollan en colaboración estrecha con la Dirección Asistencial, Médica y de Enfermería.
La Unidad de Calidad cuenta para el desarrollo de su actividad con un grupo multidisciplinar de profesionales con experiencia, conocimientos en el ámbito de la gestión de la calidad y actitudes orientados a la colaboración interprofesional y a la promoción de la mejora continua.
La implicación de los profesionales en la gestión de la calidad es un factor ineludible y, para ello, el hospital cuenta con estructuras organizativas consolidadas, formadas por profesionales asistenciales y no asistenciales y con carácter multidisciplinar, sin cuya actividad y compromiso nada hubiera sido posible.
En este sentido cabe destacar:
EL EQUIPO
Secretaría
Rosa Herrero López
Secretaria Facultativa
Rosario Elena Varela Rubio
Secretario Enfermero
Luis López Rodríguez
Secretaría Técnica
Patricia Bonachela Solás
Antonio Cervera Barajas
Nos situamos en la primera planta, pasillo de la derecha, del Edificio de Gobierno.
https://maps.app.goo.gl/NqN48mucwhdtSQQz6
Estaremos encantados de poder atenderte.
La Cartera de Servicios de la Unidad de Calidad incluye, entre otros: COMISIONES CLÍNICAS Convocatoria, mantenimiento y renovación de las comisiones clínicas hospitalarias. Gestión y coordinación de las 21 Comisiones Clínicas existentes: Elaboración de la propuesta de objetivos acordes con el contrato programa. Propuesta de objetivos vinculados a la comisión o que se deriven de la identificación de debilidades…
La Unidad de Calidad, coordina y/o participa en las siguientes Actividades de Formación: Cursos de formación continuada Calidad asistencial: de la teoría a la práctica (13ª Edición). Lean Management en Sanidad (2ª Edición). Herramientas para la mejora de la seguridad del paciente (3ª Edición) Certificaciones en el ámbito sanitario (3ª edición) Webinar Lean Sanidad. Oportunidades para mejorar la eficiencia en…
La seguridad del paciente es una dimensión clave de la calidad asistencial y hoy en día es considerada un requisito fundamental e indispensable que avalan un nivel de calidad en la asistencia que reciben nuestros pacientes. Garantizar un entorno seguro y unas prácticas clínicas exentas de riesgo es una prioridad para nuestro sistema andaluz de salud y para nuestro hospital….
Unidades de Gestión Clínica certificadas en Calidad por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía Apostar por la calidad es una de las principales líneas estratégicas del HUVR que se materializa, también, en las certificaciones en calidad de las Unidades que lo engloban. Muestra de ello es el gran impulso que se ha dado en el centro con respecto a…
La Gestión por Procesos Asistenciales Integrados (PAIs) se consolidó hace unos años como una línea estratégica de la organización, por lo que el Hospital Universitario Virgen del Rocío tiene una amplia trayectoria en esta línea de trabajo. Existe una constante colaboración en la gestión de las convocatorias de los grupos de implantación y mejora, así como en la gestión de…
Los grupos de trabajo de constitución multidisciplinar están orientados a dar cumplimiento a objetivos concretos asignados por las comisiones clínicas, por la Dirección o directamente por la Unidad de Calidad. La constitución de los grupos de mejora, su tutela y la validación de sus resultados están confiadas a la unidad de calidad. Se desarrolla actividad por parte de grupos de…
A continuación se muestra un análisis comparativo de las 21 comisiones activas: Área de Gestión del Conocimiento y Tecnologías Comisión de Pruebas Analíticas Descentralizadas Comisión de Documentación Clínica y Herramientas Digitales Área Asistencial Comisión de Atención no Programada y Urgencias Comisión de Heridas Comisión de Trasplantes Comisión de Tumores Subcomité de Tumores Comisión de Humanización Comisión de Asistencia basada en…
ÁREA UNIDAD | PROCEDIMIENTO Alergia e Inmunología Angioedema hereditario Alergia e Inmunología Enfermedades autoinflamatorias Alergia e Inmunología Inmunodeficiencias primarias Aparato locomotor Cirugía del plexo braquial Aparato locomotor Ortopedia infantil Aparato locomotor Osteotomía pélvica en displasias de cadera del adulto Aparato locomotor Tratamiento de las infecciones osteoarticulares resistentes Aparato locomotor Sustitución Total de Tobillo Aparato respiratorio Déficit de alfa-1 antitripsina Aparato…
Actualmente el Hospital Universitario Virgen del Rocío cuenta con los siguientes Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR): Quemados críticos Trasplante renal infantil Osteotomía pélvica en displasias de cadera en el adulto Tratamiento de las infecciones osteoarticulares resistentes Ortopedia infantil Trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénicos infantil Trasplante renal cruzado Cirugía del plexo braquial Enfermedades Raras que cursan con trastornos del…
Los sistemas de salud en la Unión Europea (UE) pretenden ofrecer una atención sanitaria eficaz, eficiente y de alta calidad. Algo especialmente difícil en los casos de enfermedades que precisan una concentración de recursos o conocimientos especializados, más aún cuando se trata de enfermedades complejas, raras o de baja prevalencia. El acceso a la atención sanitaria varía enormemente de un…