La calidad es en el ámbito de la salud una prioridad y, a la vez, una exigencia de todos nuestros pacientes, sus familiares y también de todos los profesionales. Para la Organización Mundial de la Salud, una atención sanitaria de Calidad es “asegurar que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos de paciente y del servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el proceso”. Al hablar de Calidad asistencial es necesario abordar los elementos que la constituyen: efectividad, eficiencia, competencia profesional, accesibilidad, satisfacción, adecuación, continuidad y seguridad, enmarcados todos por la humanización de la asistencia sanitaria.
El Plan de Calidad del Hospital Virgen de Rocío forma parte de una de las líneas estratégicas del centro que incorpora la calidad en todos sus ámbitos, con la única finalidad de optimizar la asistencia de las personas. El objetivo del centro reside en orientar las estrategias y actuaciones para garantizar una asistencia sanitaria donde la humanización esté muy presente, basada en la accesibilidad, la equidad, la seguridad, la eficiencia en la utilización de los recursos y la innovación. Además, siempre con una clara y permanente indicación hacia el paciente y su proceso asistencial, aspirando en todo momento a la excelencia en el ejercicio profesional.
El concepto de “mejora continua de la calidad” se ha convertido en un eje esencial de la actuación en la gestión de calidad del centro hospitalario. Se trata de una estrategia basada en la definición, desarrollo y evaluación de los procesos para obtener unos resultados que permitan asegurar estándares de calidad y realizar modificaciones periódicas, produciéndose así la mejora de forma ininterrumpida.
Gestión de la Calidad. Estructura y Organización
La Unidad de Calidad es una estructura de soporte y apoyo, con carácter transversal, dentro de la estructura organizativa del Hospital Universitario Virgen del Rocío que está orientada a materializar el Plan de Calidad del mismo.
El Hospital Universitario Virgen del Rocío se dota de una estructura de calidad que busca la participación activa de los profesionales y que posibilita llevar a la realidad del día a día y a todos los ámbitos del hospital el marco conceptual de la calidad y la filosofía de la mejora continua.
El objetivo principal de la Unidad de Calidad es desarrollar las actividades necesarias para la gestión de la calidad, orientando siempre el trabajo a la mejora continua de la calidad asistencial prestada a la ciudadanía. Por tanto, se consolida la Unidad de Calidad como órgano transversal dependiente de la Dirección Gerencia que define las líneas de actuación y sus actividades se desarrollan en colaboración estrecha con la Dirección Asistencial, Médica y de Enfermería.
La Unidad de Calidad cuenta para el desarrollo de su actividad con un grupo multidisciplinar de profesionales con experiencia, conocimientos en el ámbito de la gestión de la calidad y actitudes orientados a la colaboración interprofesional y a la promoción de la mejora continua.
La implicación de los profesionales en la gestión de la calidad es un factor ineludible y, para ello, el hospital cuenta con estructuras organizativas consolidadas, formadas por profesionales asistenciales y no asistenciales y con carácter multidisciplinar, sin cuya actividad y compromiso nada hubiera sido posible.
En este sentido cabe destacar:
EL EQUIPO
Secretaría
Rosa Mª García Moreno
Secretaria Facultativa
Mª Victoria Gil Navarro
Secretario Enfermero
Luis López Rodríguez
Secretaría Técnica
Patricia Bonachela Solás
Oscar Cruz Salgado
Mª José Estepa Osuna
Felipe Rodríguez Morilla
Nos situamos en la primera planta, pasillo de la derecha, del Edificio de Gobierno.
https://maps.app.goo.gl/NqN48mucwhdtSQQz6
Estaremos encantados de poder atenderte.
La Cartera de Servicios a desarrollar por la Unidad de Calidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío en colaboración con los grupos previamente reflejados incluye: COMISIONES HOSPITALARIAS Apoyo, coordinación y participación en las Comisiones Hospitalarias Colaboración en la formulación de objetivos generales de calidad y seguimiento de los mismos Apoyo a la elaboración, actualización y difusión de protocolos y otros…
La Unidad de Calidad, coordina y/o participa en las siguientes Actividades de Formación: Cursos de Modalidad E-Learning Calidad asistencial: de la teoría a la práctica Certificación de Unidades en el Hospital Universitario Virgen del Rocío Bioética básica y registro de voluntades vitales anticipadas Comité de Ética de investigación Herramientas para la Seguridad del Paciente. Lean Management. Sesiones Informativas Responsables de…
Hablar de seguridad del paciente es abordar el proceso por el cual una organización proporciona atención y cuidados seguros, lo que se manifiesta por la ausencia de lesiones accidentales atribuibles a los mismos. Igualmente, hablar de seguridad implica efectuar una gestión adecuada de riesgos, dotarnos de la capacidad para conocer y analizar los posibles incidentes que se produzcan, aprender de ellos…
El Hospital Universitario Virgen del Rocío está certificando las UGC por la Agencia de Calidad Sanitaria Andaluza (ACSA). La ACSA es una organización pública adscrita a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y que recibe soporte de gestión de la Fundación Progreso y Salud. Su finalidad es la mejora de la calidad de los servicios que prestan…
La Gestión por Procesos Asistenciales Integrados (PAIs) se consolidó hace unos años como una línea estratégica de la organización, por lo que el Hospital Universitario Virgen del Rocío tiene una amplia trayectoria en esta línea de trabajo. Existe una constante colaboración en la gestión de las convocatorias de los grupos de implantación y mejora, así como en la gestión de…
Los grupos de trabajo de constitución multidisciplinar están orientados a dar cumplimiento a objetivos concretos asignados por las comisiones clínicas, por la Dirección o directamente por la Unidad de Calidad. La constitución de los grupos de mejora, su tutela y la validación de sus resultados están confiadas a la unidad de calidad. Se desarrolla actividad por parte de grupos de…
Las Comisiones Clínicas son órganos participativos asesores de la Dirección en aspectos relacionados con la Calidad Asistencial. Son ademas estructuras funcionales de participación de profesionales con carácter multidisciplinar, encargadas de la promoción y evaluación de la calidad en el ámbito del área hospitalaria, entre sus funciones se contempla el asesoramiento y la mejora continua de la organización. Son, además, las…
El Hospital Universitario Virgen del Rocío cuenta con los siguientes Servicios de Referencia en el SSPA: Angioedema. Neuromodulación de las raíces sacras para el tratamiento de la incontinencia fecal. Sustitución Total de Tobillo. Déficit de alfa-1 antitripsina. Fibrosis quística. Laboratorio de referencia para el estudio molecular de la tuberculosis. Laboratorio de referencia para metabolopatías (prueba del talón). Neuropatología: confirmación diagnóstica…
Actualmente el Hospital Universitario Virgen del Rocío cuenta con los siguientes Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR): Quemados críticos Trasplante renal infantil Osteotomía pélvica en displasias de cadera en el adulto Tratamiento de las infecciones osteoarticulares resistentes Ortopedia infantil Trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénicos infantil Trasplante renal cruzado Cirugía del plexo braquial Enfermedades Raras que cursan con trastornos del…
Los sistemas de salud en la Unión Europea (UE) pretenden ofrecer una atención sanitaria eficaz, eficiente y de alta calidad. Algo especialmente difícil en los casos de enfermedades que precisan una concentración de recursos o conocimientos especializados, más aún cuando se trata de enfermedades complejas, raras o de baja prevalencia. El acceso a la atención sanitaria varía enormemente de un…