logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Salud Mental

. .
  • Inicio
  • Cartera de Servicios
  • Directorio
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción Salud Mental (centros periféricos)
  • Inicio
  • Cartera de Servicios
  • Directorio
  • Píldoras de salud
  • Encuesta de satisfacción Salud Mental (centros periféricos)
  • Director de la Unidad:

    Benedicto Crespo-Facorro

    Referente de Cuidados:

    José Antonio Ponce Hernández

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Prevención del Suicidio

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    Prevención del Suicidio


    Signos y Síntomas

    El listado de síntomas abajo descritos pueden ser signos de que la persona esta pensando en el suicidio.

    • Expresar deseos de estar muerto.
    • Expresar sentimiento de vacío, culpa, vergüenza, desesperanza o decir que no tiene razon para seguir viviendo.
    • Manifestar un plan o estar buscando de manera frecuente métodos de suicidio en internet.
    • Expresar de manera reiterada ser una carga para otros.
    • Aislamiento social y familiar.
    • Aparición de conductas/comportamientos con alto de riego de producir daño a la persona.
    • Hablar o pensar con frecuencia en la muerte.
    • Realizar acciones de despedida inusuales/inesperadas a amigos y familiares.

    Si estos signos/síntomas de alarma aparecen en ti o alguien cercano a ti, debes pedir ayuda con urgencia, especialmente si estos signos son nuevos o han aumentado recientemente.

     

    ———————————————————————————————————————

    ¿ Como podemos ayudarle de manera clara y sencilla?

    • Preguntar directamente sobre el suicidio: “Estas pensando en matarte/suicidarte?»
    • Evitar el acceso a medios o lugares potencialmente peligrosos: Reducir el acceso a medios letales o situaciones que favorezcan el suicidio. Importante preguntar sobre la planificación o tenencia de algún medio de suicidio.
    • Escuchar y acompañar a la persona en riesgo: escuchar empáticamente a la persona, sus ideas y sentimientos. Nunca culpabilizar.
    • Ayudarle a pedir ayuda a los profesionales: Facilitar el teléfono de la esperanza o teléfonos de autoayuda. Contactarles con sus referentes en salud.
    • Mantener nuestro apoyo antes, durante y después de la crisis: Mostrales apoyo siempre y que sepan que estamos ahí continuamente.

     

    ———————————————————————————————————

    Factores de riesgo

    • Intentos de suicidios previos
    • Historia familiar de suicidio
    • Depresión, otras enfermedades mentales o problemas por abuso de drogas
    • Enfermedades medicas crónicas o dolor crónico
    • Situaciones vitales reciente de pérdida (muertes, trabajo, económica, pareja,…)
    • Existencia de suicidios recientes en el entorno familiar, amigos, pareja, personajes públicos,…

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio