logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias

Especialistas del Virgen del Rocío alertan del riesgo del chemsex en la propagación del VIH y otras ITS

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Especialistas del Virgen del Rocío alertan del riesgo del chemsex en la propagación del VIH y otras ITS

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

La consulta de Salud Sexual incorpora a especialistas en Enfermedades Infecciosas, Salud Mental y Farmacia Hospitalaria para intentar frenar esta práctica

Especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío recuerdan hoy, 1 de diciembre, Día Mundial del Sida, los riesgos de una práctica que está en aumento: el chemsex. La combinación de drogas y sexo relaja las medidas de protección por lo que se eleva la probabilidad de adquirir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Por este motivo, la consulta de Salud Sexual del complejo sevillano ha incorporado recientemente a un profesional de la Unidad de Salud Mental y a una profesional del Servicio de Farmacia Hospitalaria al equipo que la atiende. Y para ello han organizado una consulta monográfica que trata de identificar a los usuarios con consumo problemático de chemsex para informarle sobre los efectos secundarios del consumo de drogas, ofrecerles métodos de prevención del VIH y otras ITS, y tratar la adicción que padecen.

Esta nueva línea de trabajo se une a la que ya vienen realizando desde 2012 a favor de la Salud Sexual.  La consulta atiende a pacientes que se han visto en alguna situación de riesgo para la adquisición del VIH o por sintomatología compatible o sospechosa de alguna ITS. Entre las opciones que se les ofrece, se encuentra la inclusión y seguimiento en el programa de profilaxis post-exposición al VIH (PPE), profilaxis pre-exposición al VIH (PrEP), así como la atención urgente de pacientes con sospecha de agresión sexual, cribado de ITS-VIH y estudio de contactos.

La PrEP es una intervención biomédica eficaz dirigida a prevenir la transmisión del VIH en personas seronegativas para el VIH con alto riesgo de adquirir la infección. La unidad de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Pasitología cuenta con más de 500 usuarios (cohorte más grande de Andalucía), evitando de esta manera nuevos diagnósticos de VIH.

Los pacientes acceden a este servicio a través de su médico de atención primaria, otras especialidades, o por iniciativa propia escribiendo al correo electrónico de secretaría de la unidad: uceimp.hvr.sspa@juntadeandalucia.es. Una vez que el usuario es citado, es entrevistado por un facultativo y si cumple los criterios, será incluido y se le hará un seguimiento.

 

El equipo, que atiende más de 2.000 consultas anuales, está formado por dos médicos especialistas en Enfermedades Infecciosas: Dra. Marta Herrero y Dr. César Sotomayor; un especialista en Salud Mental, Dr. Francisco Gotor; una especialista en Farmacia, Farmtca. Marta Mejías; una enfermera especialista en Salud Sexual: Enfra. Susana Fernández; cuatro especialistas en Microbiología: Dra. Laura Merino, Dra. María Jesús Pérez, Dra. María Carmen Lozano, Dr. Juan Antonio Pérez; y dos investigadoras senior asociadas a la unidad y al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Karin Neukam y Alicia Gutiérrez.

icono botom de subir al principio de la web

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio