logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Endocrinología y Nutrición

. .
  • Inicio
  • ¿Dónde estamos?
  • Docencia e Investigación
  • Protocolos
  • Píldoras de salud
  • Inicio
  • ¿Dónde estamos?
  • Docencia e Investigación
  • Protocolos
  • Píldoras de salud
  • Director de la Unidad:

    Alfonso Soto Moreno

    Referente de Cuidados:

    Carmen Amelia Ruiz Trillo

    Jefa de Sección:

    Eva Venegas Moreno

     

    Tweets by EndocrinoHUVR

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Accesible » ¿Conoces las características y tipos de insulinas para el tratamiento de la diabetes?

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    ¿Conoces las características y tipos de insulinas para el tratamiento de la diabetes?


    Existen varios tipos de insulina que se clasifican según la duración de su acción:

    • Inicio de acción: tiempo que tarda la insulina en reducir los niveles de glucosa en la sangre.
    • Acción máxima, o pico de acción: momento en el que la insulina alcanza su potencia máxima reduciendo la glucosa.
    • Duración: tiempo que la insulina mantiene su acción de disminuir la glucosa.

    Según su acción y duración se dividen en:

    Insulinas de acción ultrarrápida (análogos rápidos) y de acción rápida (regular)

    Insulinas de acción intermedia (NPH)

    Insulinas de acción lenta (análogos basales)

    Insulinas mixtas: Mezclas de insulinas con distintas proporciones

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Administración de insulina

    Su administración se realiza a través de una inyección subcutánea (bajo la piel y por encima del músculo). Es importante rotar las zonas de inyección dado que la absorción de la insulina puede alterarse por la aparición de lipodistrofias (alteración del tejido adiposo)

    Las insulinas basales cubren las necesidades constantes y las insulinas prandiales reducen los picos de hiperglucemia que se producen tras las comidas (“bolo”)

    Hay dos tipos principales de dispositivos de administración de insulina

    –              Jeringuillas: generalmente se usan en medio hospitalario

    –              Plumas: dispositivos del tamaño de un bolígrafo que vienen precargados Permiten seleccionar la dosis de insulina que se administra cada vez.

    ¿Cómo debemos conservar la insulina?

    La pluma que esté en uso, debe guardarse a temperatura ambiente, porque cuando está fría puede ser dolorosa (a temperatura ambiente dura aproximadamente un mes). El resto de las plumas de la caja deben guardarse en el frigorífico. Debemos evitar guardarlas a temperaturas extremas.

     

    Mas información en siguiente enlace (infografía @IrenedeLara)   INSULINA TODAS

    Ver todas las entradas relacionadas con : ciudadania Salud

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio