Existen varios tipos de insulina que se clasifican según la duración de su acción:
Según su acción y duración se dividen en:
Insulinas de acción ultrarrápida (análogos rápidos) y de acción rápida (regular)
Insulinas de acción intermedia (NPH)
Insulinas de acción lenta (análogos basales)
Insulinas mixtas: Mezclas de insulinas con distintas proporciones
Administración de insulina
Su administración se realiza a través de una inyección subcutánea (bajo la piel y por encima del músculo). Es importante rotar las zonas de inyección dado que la absorción de la insulina puede alterarse por la aparición de lipodistrofias (alteración del tejido adiposo)
Las insulinas basales cubren las necesidades constantes y las insulinas prandiales reducen los picos de hiperglucemia que se producen tras las comidas (“bolo”)
Hay dos tipos principales de dispositivos de administración de insulina
– Jeringuillas: generalmente se usan en medio hospitalario
– Plumas: dispositivos del tamaño de un bolígrafo que vienen precargados Permiten seleccionar la dosis de insulina que se administra cada vez.
¿Cómo debemos conservar la insulina?
La pluma que esté en uso, debe guardarse a temperatura ambiente, porque cuando está fría puede ser dolorosa (a temperatura ambiente dura aproximadamente un mes). El resto de las plumas de la caja deben guardarse en el frigorífico. Debemos evitar guardarlas a temperaturas extremas.
Mas información en siguiente enlace (infografía @IrenedeLara) INSULINA TODAS
Ver todas las entradas relacionadas con : ciudadania Salud