logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
logo del blog

Anatomía Patológica

. .
  • Inicio
  • Contacto y ubicación
  • Cartera de Servicios
  • Equipo de profesionales
  • Toma y recepción de muestras
  • Docencia
  • Píldoras de salud
  • Inicio
  • Contacto y ubicación
  • Cartera de Servicios
  • Equipo de profesionales
  • Toma y recepción de muestras
  • Docencia
  • Píldoras de salud
  • Director de la Unidad:

    Enrique de Álava Casado

    Referente de Cuidados:

    Ana M. Galera Espinosa

    Usted está en:

    Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La citología de orina

    Share on Facebook
    Facebook
    Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Email this to someone
    email
    Print this page
    Print
    icono torre hospital universitario virgen del rocio

    La citología de orina


    DESCRIPCION

    La citología de la orina es una prueba que busca células anormales en la orina. Se utiliza con otras pruebas y procedimientos para diagnosticar tipos de cáncer en las vías urinarias, la mayoría de las veces, cáncer de vejiga.

    El médico podría recomendarte una prueba de citología de la orina si presentas sangre en la orina (hematuria).

    Para las personas que han padecido cáncer de vejiga y se han sometido a un tratamiento, una prueba de citología de la orina puede ayudar a detectar una recurrencia.

     

    POR QUE SE REALIZA

    La citología de la orina se utiliza junto con otras pruebas y procedimientos para diagnosticar tipos de cáncer de las vías urinarias, incluidos los siguientes:

    • Cáncer de vejiga
    • Cáncer de uréter
    • Cáncer de uretra

    Se suele usar para las personas que tienen signos o síntomas de cáncer de las vías urinarias, como la presencia de sangre en la orina.

    COMO PREPARARSE

    LO QUE PUEDES ESPERAR

    Durante el procedimiento

    Una prueba de citología de la orina requiere que se tome una muestra de orina, que obtienes al orinar dentro de un envase.

    Después del procedimiento

    Se envía tu muestra de orina a un laboratorio de Anatomía Patológica para que la examine un médico especializado, el patólogo, quien analiza las células de la muestra de orina con un microscopio, registra los tipos de células y busca signos en las células que podrían indicar cáncer.

    El patólogo es el que enviara el informe del examen citologico al médico que tramito la solicitud.

    Resultados

    Los distintos laboratorios tienen diferentes formas de describir los resultados de una prueba de citología de la orina. Algunas de las palabras frecuentes que se utilizan en los informes de patología son las siguientes:

    • Espécimen no satisfactorio. Esto puede querer decir que no se encontraron suficientes células o que se encontraron células de tipo incorrecto en tu muestra de orina. Es posible que debas repetir la prueba.
    • Negativo. Quiere decir que no se detectaron células cancerosas en tu muestra de orina.
    • Anormal. Indica que se encontraron anomalías en las células de tu muestra de orina, pero las células no son lo suficientemente anormales para ser consideradas cáncer.
    • Sospechoso. Las células halladas en la orina son anormales y podrían ser cancerosas.
    • Positivo. Un resultado positivo indica que se encontraron células cancerosas en tu orina.

    icono botom de subir al principio de la web

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Donaciones

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio