logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias

Comunicado de la Sección de Oncología Pediátrica con relación al Curso escolar

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Comunicado de la Sección de Oncología Pediátrica con relación al Curso escolar

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

Sevilla, 3 de septiembre de 2020

 

Comunicado de la Sección de Oncología Pediátrica con relación al Curso escolar 2020-21 durante la epidemia SARS-CoV-2

 

La reincorporación presencial a los centros escolares se hace en cumplimiento del derecho que tienen los niños y los adolescentes al aprendizaje y a la socialización, como necesidades básicas para su desarrollo, contempladas por la Convención de los Derechos del Niño (CDN).

Con los conocimientos adquiridos desde el inició la epidemia de SARS-CoV-2, los estudios científicos publicados ponen de manifiesto que los niños no son una población particularmente vulnerable a los efectos graves de la infección por COVID-19. Los casos de enfermedad pediátrica grave son altamente infrecuentes, y con muy pocas excepciones, la mayoría de las infecciones transcurren de forma leve o incluso asintomática. 

 

Tanto la Sociedad Española de Pediatría (AEP) como la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP) han emitido varios comunicados y recomendaciones que van cambiando y actualizando conforme avanza nuestro conocimiento de la enfermedad y la situación de la pandemia. Queremos hacer hincapié que las publicaciones de las Sociedades Científicas son recomendaciones, pero siempre están supeditadas a lo que dicten las Autoridades Sanitarias y de Educación en cada momento. 

 

Con fecha de 2 septiembre de 2020, se han constituido las comisiones para el seguimiento de las medidas Covid en las aulas de la Junta de Andalucía. Estas comisiones tienen como objeto el seguimiento de la aplicación de las medidas y la toma de decisiones conforme se pueda ir modificando la situación de la pandemia o fuera necesario la modificación o adaptación de las medidas y/o recomendaciones implementadas en los distintos centros. 

 

En el caso de reapertura del curso escolar, nuestra recomendación es extremar las medidas de profilaxis, mantener el calendario vacunal y seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias. 

PACIENTES EN TRATAMIENTO: 

  • Utilización de mascarillas FFP2 y respeto de la distancia interpersonal de 2 metros SIEMPRE: 
    • Que se acuda a control en consultas hospitalarias o centro sanitario.
    • Salida del domicilio para un paseo, entre ciclos de tratamiento o procedimientos hospitalarios (quimioterapia/radioterapia)
  • En la medida de lo posible limitar acompañantes, limitar las reuniones sociales, limitar los viajes y acudir a sitios concurridos. Vigilancia de síntomas en personas convivientes y aislamiento domiciliario correspondiente si precisa. 
  • Acceso limitado a las plantas de hospitalización y espacios clínicos: un único familiar. 
  • Escolarización:  se recomienda solicitar la escolarización domiciliaria.

 

PACIENTES EN SEGUIMIENTO TRAS LA FINALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO: 

  • Utilización de mascarillas FFP2 y respeto de la distancia interpersonal de 2 metros SIEMPRE: 
  • En los pacientes que hayan completado su tratamiento en los últimos 6 meses.
  • Que se acuda a control en consultas.
  • Que se considere beneficioso la salida del domicilio para un paseo 
  • Escolarización: 
  • Pacientes que han finalizado su tratamiento a partir de marzo 2020: solicitar la escolarización domiciliaria.
  • Resto de pacientes en seguimiento, salvo que exista una contraindicación médica expresa, el paciente podrá iniciar su actividad académica normal en septiembre 2020 y asistir a las clases y actividades presenciales preferiblemente con mascarilla FFP2. 

Siempre habrá que tener en cuenta para la toma de estas decisiones y ante cualquier duda, consultar con el especialista responsable de cada paciente.

¿Puedo llamar para solicitar un certificado médico detallado de mi hij@?

El último informe clínico de alta hospitalaria o revisión en consulta es el documento oficial que los padres tienen y en el que se resume la situación clínica de cada paciente. 

Como profesionales médicos sólo podemos informar de la situación clínica pero, de acuerdo a los servicios legales de nuestro hospital, no tenemos potestad legal para expedir un certificado que exima a nuestros pacientes de incorporarse al curso escolar. 

Durante las últimas semanas hemos recibido un gran volumen de llamadas solicitando certificados lo que está colapsando nuestra actividad y nos impide valorar a nuestros pacientes ingresados o en consultas. 

Si la familia ha extraviado el informe, puede solicitar una copia a través de nuestro correo electrónico y le será remitida. 

 

Cualquier nueva directriz referente a nuestros pacientes os será inmediatamente notificada. A la espera de nuevas instrucciones, para cualquier tipo de solicitud o consulta que los padres quieran realizar a las autoridades competentes en referencia a la exención de colegio, os recomendamos siempre aportar el último informe clínico de vuestro hij@. 

Desde nuestra unidad queremos transmitiros toda nuestra comprensión, que entendemos vuestra situación de incertidumbre y que hacemos todo lo que está en nuestra mano para ayudaros. Sin embargo hay decisiones que están fuera de nuestra competencia legal. Esperamos que las autoridades competentes nos puedan ayudar a todos a buscar la mejor solución para nuestros pacientes. 

Es importante mantener la revisión de vuestros hij@s tal cual están citadas. De forma general no es necesario adelantar revisión si no ha existido una descompensación clínica. Estamos doblando esfuerzos para organizar nuestra asistencia durante este periodo y poder atender consultas urgentes. 

 

Para cualquier duda, pueden contactar con nosotros en:

oncoped.hvr.sspa@juntadeandalucia.es

 

Dra. Catalina Márquez Vega

Jefe de Sección de Oncología Pediátric

icono botom de subir al principio de la web

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio